SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Rompecabezas: fraccionando el plato del bien comer
Asunto o Problema: Hábitos alimenticios a través de los datos de la Encuesta Nacional de la Salud
Tipo: Por Fases Metodológicas
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación, aprendizaje basado en problemas y construcción de conocimientos a través de experiencias prácticas y colaborativas
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Contenidos: Alimentación saludable, el Plato del Bien Comer, nutrimentos y prácticas culturales relacionadas con la alimentación, toma de decisiones para la salud y el medio ambiente.
  • PDA: Indaga, describe nutrimentos en los alimentos consumidos, los contrasta con el Plato del Bien Comer, identifica qué necesita incluir en su dieta, y comprende los beneficios para la salud y el bienestar diario.

Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas

Fase 1: Conociendo y Explorando el Problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Introducción y conocimientos previos

Activar conocimientos sobre alimentación y hábitos alimenticios, relacionar con experiencias cotidianas.

Lluvia de ideas: ¿Qué alimentos comes en un día? ¿Conoces el plato del bien comer?

Dinámica visual: Mostrar imágenes de diferentes platos y pedir que mencionen cuáles consideran saludables y por qué. (Fuente: Libro, Pág. X) |

Identificación del problema

Reflexionar sobre los datos de la encuesta nacional y la importancia de una buena alimentación.

Diálogo guiado: ¿Qué pasa si no comemos bien? ¿Qué cambios notarías en tu cuerpo y en tus actividades?


Fase 2: Formulación de Preguntas y Hipótesis

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Preguntas de indagación

Formular preguntas que orienten la investigación.

Taller de preguntas: En grupos, crear preguntas como: ¿Qué nutrimentos necesitamos? ¿Qué alimentos consumen nuestros compañeros?

Registro visual: Crear un mural con las preguntas más interesantes. |

Hipótesis inicial

Proponer ideas sobre cómo mejorar los hábitos alimenticios.

Dinámica creativa: Cada grupo propone una hipótesis, por ejemplo: "Si incluimos más frutas y verduras en nuestro plato, estaremos más saludables".


Fase 3: Indagación y Análisis

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Recolección de datos

Observar y registrar los alimentos consumidos en casa o en la escuela.

Registro en diarios alimenticios: Cada niño anota lo que come en un día.

Investigación en familia: Realizar una encuesta familiar sobre sus hábitos alimenticios. (Fuente: Libro, Pág. X) |

Análisis comparativo

Contrastar los alimentos consumidos con el Plato del Bien Comer.

Tablas manipulables: Comparar nutrimentos de los alimentos con los que recomienda el plato.

Juego interactivo: Con fichas de alimentos, clasificar según los grupos del plato. |


Fase 4: Diseño, Construcción y Divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseño de propuestas

Crear un "Plato del Bien Comer" personalizado y visual para su familia o comunidad.

Elaboración artística: Dibujar y decorar un plato grande en cartulina, colocando recortes o dibujos de alimentos balanceados.

Evaluación y presentación

Compartir los resultados y las propuestas con la comunidad escolar y familiar.

Presentación oral: Cada grupo explica su plato y los cambios que sugieren.

Exposición creativa: Organizar una feria de alimentos saludables con carteles y muestras. |


Complementos: habilidades, vida cotidiana y evaluación

Acción

Actividades Sugeridas

Desarrollo de habilidades

Fomentar la colaboración, el pensamiento crítico y la resolución de problemas mediante debates, juegos y creación de productos.

Vida cotidiana

Promover acciones concretas, como preparar un desayuno saludable en casa o planear un menú semanal.

Evaluación

Uso de rúbricas sencillas para valorar participación, interés y comprensión. Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué cambiaré en mis hábitos?


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

  • Creación de un "Plato del Bien Comer" personalizado, elaborado con materiales manipulables (dibujos, recortes, cartulina).
  • Criterios de evaluación:
  • Incluye todos los grupos alimenticios del plato.
  • Explica por qué eligió cada alimento.
  • Propone cambios para mejorar su dieta.

Evaluación:

  • Participación activa en actividades.
  • Reflexión en diarios y presentaciones.
  • Capacidad para contrastar sus hábitos con el modelo del plato del bien comer.

Este diseño promueve una participación activa y significativa, integrando actividades lúdicas, creativas y reflexivas, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas en los niños.

Descargar Word