SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Ayudando a nuestro entorno natural
  • Asunto o Problema: Contaminación ambiental a causa de la alfarería
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Ámbito / Contenido

Contenido / PDA

Lenguajes

Descripción de objetos, lugares y seres vivos.

PDA: Escribir su nombre, compararlo con los de sus compañeros, usarlo para indicar autoría, marcar útiles, registrar asistencia.

Saber y Pensamiento Científico

Cambios en la naturaleza, actividades humanas, ciclos agrícolas y festividades, noción de tiempo y espacio ("antes, durante, después").

PDA: Proponer acciones que cuiden el entorno, expresar la importancia de relaciones armónicas con la naturaleza.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Impacto de actividades humanas en la naturaleza, sustentabilidad, compromisos para su cuidado.

PDA: Comprender cómo las acciones humanas modifican o preservan componentes sociales y naturales.

De lo Humano y lo Comunitario

Características de la comunidad, características geográficas, climáticas, ambientales, socioculturales y lingüísticas.

PDA: Platicar sobre su comunidad y escuela, sus características y características.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Charla en círculo sobre qué saben acerca del entorno natural y la alfarería en su comunidad.
  • Dibujo colectivo: ¿Qué objetos o lugares ven en su comunidad relacionados con la tierra y el agua? (Fuente: Libro, Pág. X).

Recuperación

  • Juego de "Adivina qué es": presentar fotos o imágenes manipulables de objetos naturales, lugares y actividades humanas relacionadas con la comunidad. Preguntar: ¿Qué es esto? ¿Para qué se usa?
  • Preguntas guiadas: ¿Qué pasa si hay basura en la calle? ¿Cómo afecta a las plantas y animales?

Planificación

  • En grupos, decidir cómo pueden ayudar a cuidar el entorno: por ejemplo, recolectar basura, plantar árboles, hacer carteles.
  • Asignar roles: quien recoge basura, quien hace carteles, quien cuida plantas. Crear un plan sencillo.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Caminata por la comunidad para observar y tomar fotos de áreas contaminadas o limpias.
  • Juego de roles: dramatización de acciones que dañan o cuidan la naturaleza.

Comprensión y producción

  • Crear un mural con dibujos y frases sobre cómo cuidar la naturaleza.
  • Escribir y decorar carteles con mensajes ecológicos.
    (Fuente: Libro, Pág. X)

Reconocimiento

  • Presentar los murales y carteles en la escuela y en la comunidad.
  • Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos? ¿Qué podemos hacer para mejorar?

Corrección

  • Revisar las actividades realizadas y ajustar los mensajes o acciones si fuera necesario.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Charla sobre los cambios que han visto en su comunidad (árboles, animales, ríos).
  • Preguntas: ¿Qué pasa con la tierra cuando hay basura? ¿Qué pasa si no cuidamos los árboles?

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Formular preguntas: ¿Por qué hay basura en la calle? ¿Qué podemos hacer?
  • Proponer hipótesis simples: "Si recogemos basura, la comunidad será más bonita".

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática

  • Revisión de fotos y dibujos, discusión sobre qué acciones ayudan o dañan el medio ambiente.
  • Dibujar un "mapa de acciones" que cuidan la naturaleza.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, divulgación

  • Crear una maqueta o dibujo grande de la comunidad limpia y ordenada.
  • Elaborar un cartel con el mensaje: "Cuida la Tierra".
  • Presentar en la comunidad con ayuda de la maestra.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades Sugeridas

Presentamos

  • Mostrar un video corto o historia sobre un niño que cuida su parque o río. Preguntar: ¿Por qué es importante cuidar la naturaleza?

Recolectemos

  • Conversar sobre lo que saben: ¿Qué pasa si dejamos basura? ¿Qué podemos hacer?
  • Dibujar en equipo una situación en la que alguien cuida o daña la naturaleza.

Formulemos

  • Delimitar el problema: ¿Qué podemos hacer para reducir la basura en la comunidad?
  • Escribir o dibujar en carteles las ideas principales.

Organizamos

  • Formar grupos para planear actividades: recolección de basura, plantación, creación de carteles.

Construimos

  • Ejecutar las acciones: limpiar la escuela y comunidad, plantar semillas, hacer carteles.

Comprobamos y analizamos

  • Revisar qué lograron: ¿Qué mejoramos? ¿Qué fue difícil?
  • Reflexionar en círculo: ¿Qué aprendimos sobre cuidar la naturaleza?

Compartimos

  • Presentar los resultados a la comunidad, invitando a familiares y vecinos.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividades Sugeridas

Etapa 1

  • Charla con la comunidad sobre qué necesitan para mantener limpia y saludable su comunidad.

Etapa 2

  • Investigar en familia y escuela: ¿Qué acciones hacen para cuidar el ambiente? ¿Qué falta por hacer?

Etapa 3

  • Diseñar un plan de acción: recolección de basura, plantación de árboles, creación de carteles.

Etapa 4

  • Realizar las acciones: limpiar espacios públicos, sembrar plantas, colocar carteles.

Etapa 5

  • Compartir los logros con vecinos, familiares y otros grupos. Reflexionar sobre cómo ayudaron a la comunidad.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Expresa su nombre y lo compara con los de sus compañeros

☑️

Participa en actividades de reflexión y colaboración

☑️

Propone acciones para cuidar la comunidad y la naturaleza

☑️

Realiza dibujos, carteles y actividades con creatividad y respeto

☑️

Participa en la recolección y limpieza de espacios

☑️

Reflexiona sobre la importancia de cuidar el ambiente

☑️


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Actividad:
Realizar un cartel ecológico que incluya un mensaje para cuidar la comunidad y el entorno natural, usando dibujos, palabras y colores.

Criterios para evaluar el PDA:

  • Claridad del mensaje |
  • Creatividad en el dibujo |
  • Uso correcto de palabras y letras |
  • Participación activa en su elaboración |

Evidencia:
Cartel elaborado por el niño con ayuda y supervisión. Se colocará en un espacio visible de la comunidad o la escuela.


Este plan fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la colaboración, haciendo que los niños se sientan protagonistas en el cuidado de su entorno desde una perspectiva lúdica, creativa y significativa.

Descargar Word