SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Fracciones
  • Asunto o Problema: Cómo se transforman las fracciones y su relación con decimales
  • Tipo: Por Fases Metodológicas (ABInDAGACIÓN STEAM)
  • Grado: Primer grado de Secundaria (12-15 años)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) con enfoque STEAM
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs:
  • Matemáticas:
  • Contenido: Expresión de fracciones como decimales y de decimales como fracciones.
  • PDA: Uso de estrategias para convertir fracciones en decimales y viceversa, promoviendo el análisis crítico y la resolución de problemas complejos.

Desarrollo por Fases Metodológicas (ABI - STEAM)

Campo Formativo: Matemáticas

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas (Integrando Contenidos y PDAs)

Fase 1: Introducción

Identificación del problema y conexión con conocimientos previos

  • Actividad inicial: Visualización de gráficos y datos reales (por ejemplo, porcentajes en encuestas escolares) que relacionen fracciones y decimales.
  • Pregunta disparadora: ¿Cómo podemos representar diferentes partes de un todo: en fracciones o en decimales?
  • Dinámica: Recapitulación de conocimientos previos sobre fracciones y decimales, fomentando la reflexión crítica.
  • Objetivo: Reconocer la importancia de transformar fracciones en decimales y viceversa para entender fenómenos cotidianos.

Fase 2: Preguntas de indagación

Formulación de hipótesis y diseño de investigaciones

  • Actividad: Planteamiento de hipótesis: "Cualquier fracción puede convertirse en decimal y viceversa usando diferentes estrategias."
  • Investigación guiada: Los estudiantes diseñan un plan para convertir fracciones en decimales y viceversa, investigando métodos y reglas.
  • Recursos: Recursos digitales interactivos y manipulables (tarjetas con fracciones y decimales).
  • Meta: Fomentar el pensamiento crítico y la argumentación fundamentada.

Fase 3: Diseño y experimentación

Recopilación y análisis de datos

  • Actividad: Uso de instrumentos digitales y manipulativos (tarjetas, calculadoras, software de matemáticas) para convertir fracciones en decimales y viceversa.
  • Ejercicio: Registrar los resultados en un cuaderno de investigación, analizar patrones y discrepancias.
  • Análisis: Comparar diferentes estrategias y evaluar su eficiencia y precisión.
  • Meta: Desarrollar habilidades analíticas y crítico-reflexivas en la transformación de números.

Fase 4: Conclusiones

Interpretación y comunicación

  • Actividad: Elaborar un informe o presentación digital donde expliquen el proceso y justifiquen la estrategia más eficiente.
  • Discusión: Argumentar en equipo sobre las ventajas y limitaciones de cada método, promoviendo la metacognición.
  • Producto: Presentar sus hallazgos en un foro digital o exposición en clase.

Fase 5: Evaluación y aplicación

Reflexión y transferencia

  • Actividad: Proponer problemas del contexto real (ejemplo: calcular porcentajes en situaciones cotidianas) que requieran transformar fracciones y decimales.
  • Aplicación: Crear un portafolio digital con ejemplos, explicaciones y reflexiones sobre el proceso de transformación.
  • Meta: Consolidar el aprendizaje y vincularlo con situaciones del diario vivir.

Producto y Evaluación

Producto

Descripción

Criterios de Evaluación

Producto Semanal: Portafolio digital de transformaciones

Documentación del proceso de conversión de fracciones a decimales y viceversa, incluyendo estrategias, errores y reflexiones.

  • Precisión en las conversiones
  • Claridad en la explicación
  • Argumentación fundamentada
  • Uso correcto de recursos digitales y manipulativos

Evaluación:

Autoevaluación y coevaluación mediante rúbricas y preguntas reflexivas:

  • ¿Qué estrategias dominaste y cuáles necesitas mejorar?
  • ¿Cómo argumentarías la mejor estrategia para una conversión específica?
  • ¿Qué aprendiste sobre la relación entre fracciones y decimales?

Nota final

Este proyecto está diseñado para promover un aprendizaje profundo, crítico y aplicado, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento reflexivo, colaborativo y la conexión con contextos reales y tecnológicos. La integración del enfoque STEAM en la indagación busca que los estudiantes no solo memoricen procedimientos, sino que comprendan y argumenten el funcionamiento y la utilidad de las fracciones y decimales en sus vidas cotidianas y en el desarrollo de habilidades del siglo XXI.

Descargar Word