SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Publicidad Incluyente
Asunto o Problema Principal a Abordar: Inclusión y respeto a la diversidad a través de la publicidad.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Participación, Respeto a la Diversidad

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Lenguajes

Contenidos

PDA

Narración de actividades y eventos de la comunidad.

Reflexiona sobre lo que ve, escucha y siente al interactuar con distintos medios de comunicación.

-

Saberes y Pensamiento Científico

Estructura externa del cuerpo, acciones para su cuidado, cambios por crecimiento.

Establece relaciones entre propiedades de materiales (ej. plástico) y su uso en objetos cotidianos.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Respeto a límites corporales, prevención y denuncia de situaciones de riesgo o violencia.

Analiza el derecho a la participación igualitaria en actividades recreativas y deportivas.

De lo Humano y lo Comunitario

La comunidad como espacio de convivencia y aprendizaje.

Ubica referentes del lugar donde vive y la escuela.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversar con los niños y niñas sobre anuncios, carteles y campañas publicitarias que han visto en su comunidad.
  • Preguntar: ¿Qué mensajes creen que transmiten? ¿Les gustan? ¿Qué les gustaría que dijeran?

Recuperación

  • Mostrarles ejemplos de anuncios inclusivos y no inclusivos (imágenes, videos cortos, carteles).
  • Dialogar sobre qué personajes, colores y palabras ven y sienten en ellos. (Fuente: Libro, Pág. X)

Planificación

  • Crear un mural colectivo donde dibujarán qué tipo de publicidad les gustaría hacer para promover la inclusión.
  • Asignar roles: dibujantes, escritores, presentadores, etc.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visitar la comunidad o la escuela para observar anuncios y carteles.
  • Recoger ejemplos y conversar sobre qué mensajes transmiten y si promueven la inclusión.

Comprensión y producción

  • Elaborar en equipo anuncios y carteles con mensajes positivos sobre la inclusión, usando materiales manipulables (papel, colores, recortes).
  • Practicar la presentación oral de sus anuncios.

Reconocimiento

  • Mostrar los anuncios creados en un espacio visible.
  • Reflexionar en grupo sobre qué aprendieron y cómo pueden mejorar sus mensajes.

Corrección

  • Revisar juntos los mensajes, ajustando palabras y dibujos para que sean claros y amables.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Realizar una campaña en la comunidad con los anuncios y carteles.
  • Invitar a otros niños, padres y maestros a ver la exposición.

Difusión

  • Grabar un video o hacer una presentación oral para compartir en la escuela o comunidad.

Consideraciones

  • Reflexionar sobre cómo la publicidad puede promover la inclusión y el respeto.

Avances

  • Evaluar si los mensajes llegaron a la comunidad y si generaron conciencia.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Charla sobre cómo los materiales y objetos que usamos tienen propiedades físicas (resistencia, flexibilidad, color).
  • Observar y tocar diferentes materiales (plástico, tela, madera).

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Formular preguntas: ¿Por qué algunos materiales son mejores para ciertos objetos?
  • Hipótesis simples: “El plástico es duro y resiste más que la tela”.

Fase 3

Conclusiones

  • Analizar las propiedades físicas de los materiales y cómo influyen en su uso.
  • Relacionar con ejemplos de anuncios publicitarios que muestran productos y sus materiales.

Fase 4

Diseño, construcción, evaluación y divulgación

  • Diseñar un objeto (como un juguete o accesorio) usando materiales con propiedades específicas.
  • Evaluar su funcionalidad y presentar el proceso a la comunidad escolar.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión

  • ¿Por qué es importante que la publicidad sea respetuosa con todas las personas?
  • ¿Qué pasa si alguien hace publicidad que no respeta a otros?

Recolectemos

Saber previo

  • Conversar sobre anuncios que han visto y cómo se sienten con ellos.
  • Identificar ejemplos inclusivos y excluyentes.

Formulemos

Definir el problema

  • ¿Cómo podemos crear anuncios que muestren a todas las personas con respeto y dignidad?

Organizamos

Estrategias

  • Dividir en grupos para planear mensajes que promuevan la inclusión.

Construimos

Ejecutar

  • Crear anuncios, posters o videos con contenido inclusivo.

Comprobamos y analizamos

Evaluar

  • Revisar si los mensajes son respetuosos y si comunican igualdad.

Compartimos

Socializar

  • Presentar los anuncios a la comunidad escolar y recibir retroalimentación.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Actividades Sugeridas

Punto de partida

Sensibilización

  • Visitar lugares en la comunidad donde haya publicidad visible.
  • Detectar anuncios que promueven la inclusión o la exclusión.

Lo que sé y quiero saber

Investigación

  • Preguntar: ¿Qué nos gustaría que dijeran los anuncios?
  • Investigar ejemplos en la comunidad.

Planificamos

Proyecto de servicio

  • Diseñar carteles y anuncios con mensajes positivos y respetuosos.
  • Organizar una campaña en la comunidad.

Ejecutamos

Servicio

  • Colocar los anuncios en lugares visibles y promover su mensaje.

Compartimos y evaluamos

Reflexión

  • Recoger reacciones de las personas y reflexionar sobre el impacto.

Instrumento de evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende la importancia de la inclusión en la publicidad.

Participa activamente en las actividades de creación y difusión.

Utiliza materiales y recursos de forma creativa y respetuosa.

Reflexiona sobre su aprendizaje y el impacto en la comunidad.

Producto final (anuncio o cartel) transmite un mensaje inclusivo y respetuoso.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Producto esperado: Un cartel o video publicitario que promueva la inclusión y el respeto a la diversidad en la comunidad escolar o local.
  • Criterios de evaluación: Claridad del mensaje, respeto por la dignidad de todas las personas, creatividad, participación activa, y presentación ante la comunidad.
  • Evidencia: Fotografía del cartel, grabación del video, o actuación en la presentación final.

Este proyecto promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la valoración de la diversidad y la responsabilidad social en los niños de primer grado, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word