Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: ¡Vamos a portarnos bien!
- Asunto o Problema: Conflicto entre alumnos por no respetar su espacio físico.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Contenidos:
- Situaciones de discriminación en el aula y comunidad relacionadas con diversidad de género, cultural, étnica, social, física y de desarrollo.
- Participación en convivencia respetuosa, promoviendo ambientes igualitarios y dignos.
- PDA:
- Analizar críticamente cómo interactúan con su entorno, identificando beneficios y riesgos, promoviendo decisiones responsables en relación con la naturaleza y la convivencia. (Fuente: <Nombre del Libro>, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación con un "Círculo de respeto": cada niño comparte su nombre y una acción que hizo para respetar a alguien el día anterior, promoviendo el reconocimiento de conductas positivas.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué significa respetar el espacio personal? Los niños expresan ideas y ejemplos en sus propias palabras, en una pizarra o mural.
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento interactivo: Se lee un cuento donde un personaje no respeta el espacio de otros, y se pide a los niños detectar qué hizo mal y cómo se sintieron los personajes (Fuente: Cuento "El espacio de todos", adaptado).
- Actividad 4: Juego de roles: En equipos, recrear situaciones en las que alguien respeta o no respeta el espacio del otro, y discutir en plenaria cómo mejorar esas acciones.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre respetar el espacio? Los niños expresan en una ficha o dibujo su compromiso para respetar a sus compañeros durante la semana.
Martes
Inicio:
- Actividad de calentamiento: "El espejo respetuoso", donde en parejas, imitan movimientos suaves y respetuosos, promoviendo la empatía y la atención al otro.
- Pregunta motivadora: ¿Qué pasa cuando alguien no respeta el espacio de los demás?
Desarrollo:
- Actividad 5: Exploración visual y discusión: Se muestran imágenes de diferentes escenarios en el aula y la comunidad donde se respetan o violan espacios personales. Los niños comentan y analizan las imágenes.
- Actividad 6: Creación de carteles: En grupos, diseñan carteles con mensajes sobre cómo respetar el espacio y la diversidad, usando materiales manipulables (papel, colores, recortes).
Cierre:
- Presentación breve de los carteles y reflexión sobre cómo pueden ayudar a mejorar su convivencia en la escuela.
Miércoles
Inicio:
- Dinámica de calentamiento: "El respeto en mi cuerpo", donde cada niño señala qué partes del cuerpo puede usar para respetar y cuidar a los demás.
- Pregunta guía: ¿Por qué es importante respetar las diferencias y el espacio de cada uno?
Desarrollo:
- Actividad 7: Debate guiado: Se plantea una situación problemática (ejemplo: alguien invadió el espacio de un compañero). Los niños expresan sus ideas y posibles soluciones, promoviendo el pensamiento crítico.
- Actividad 8: Creación de un mapa conceptual: En grupo, elaboran un mapa sobre qué acciones respetuosas y cuáles no, relacionadas con el respeto al espacio y a la diversidad (utilizando fichas, dibujos y palabras).
Cierre:
- Los niños comparten en parejas una acción que implementarán para respetar a sus compañeros en la semana.
Jueves
Inicio:
- Actividad de sensibilización: ¿Cómo te sentirías? Juego en el que los niños se colocan en el lugar de alguien a quien no respetaron y expresan cómo se sienten.
- Pregunta motivadora: ¿Qué podemos hacer para evitar conflictos por espacio?
Desarrollo:
- Actividad 9: El mural de acuerdos: En equipo, crean un mural con reglas para respetar el espacio y la diversidad en el aula, que será visible durante toda la semana.
- Actividad 10: Simulación de decisiones: Se presentan dilemas en los que deben decidir qué acción sería respetuosa y responsable, promoviendo el análisis crítico.
Cierre:
- Reflexión grupal: cada niño comparte qué regla o compromiso adoptó y cómo piensa respetar a los demás.
Viernes
Inicio:
- Actividad de motivación: "La caja de los respetos", cada niño escribe en una ficha una acción que puede realizar para respetar y cuidar a sus compañeros y la naturaleza.
- Pregunta: ¿Qué aprendimos sobre respeto y diversidad?
Desarrollo:
- Actividad 11: Presentación del Producto: Cada grupo muestra su cartel y explica su mensaje. Además, comparten una acción concreta que llevarán a cabo en la escuela.
- Actividad 12: Reflexión final: En plenaria, los niños expresan qué aprendieron, cómo se sintieron y qué cambios quieren implementar en su convivencia diaria.
Cierre:
- Se realiza una dinámica de cierre: La estrella del respeto, donde cada niño comparte una cualidad positiva que adquirieron y que aportarán a la comunidad escolar.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre del Producto:
- El mural de la convivencia respetuosa y los carteles con mensajes de respeto y diversidad creados en grupo.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión del respeto al espacio y diversidad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Contribuye con ideas y crea mensajes positivos en los carteles | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre sus acciones y compromisos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Descripción:
Los estudiantes elaborarán un mural colectivo y carteles con mensajes positivos, que reflejen sus aprendizajes sobre respeto, inclusión y diversidad. Este producto será la evidencia tangible de su participación activa y comprensión del tema.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación: Durante actividades grupales y juegos, registrar actitudes de respeto y participación.
- Listas de cotejo: Para verificar la participación y comprensión en cada actividad.
- Rúbricas sencillas: Evaluar aspectos como participación, comprensión y actitud de respeto.
- Preguntas reflexivas: Al cierre de cada día, preguntar: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo puedes respetar más a tus compañeros?
- Autoevaluación y coevaluación: Los niños pueden calificar su propio compromiso y el de sus compañeros con base en aspectos como el respeto, la colaboración y la empatía, usando estrellas o fichas de colores.
Estas estrategias fomentan el aprendizaje consciente, la auto reflexión y la participación activa, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.