SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Antología El Ojo Crítico
  • Asunto o Problema: En este proyecto, los estudiantes aprenderán a usar recursos descriptivos que les permitan entender la estructura de diferentes textos, desarrollando habilidades de observación, precisión y expresión clara mediante la integración de la antología "El Ojo Crítico".
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos y PDAs Seleccionados:
  • Uso de recursos descriptivos en textos narrativos y expositivos.
  • Elaboración de descripciones precisas y claras.
  • Análisis crítico de textos descriptivos en la antología.
  • Desarrollo de habilidades de observación, pensamiento crítico y expresión oral.
  • Promoción de la inclusión y participación activa en el trabajo en equipo.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Actividad: Inicio con una dinámica llamada "El ojo crítico", donde los estudiantes observan imágenes o fotografías variadas (de la antología o del entorno) y expresan qué detalles notan y qué creen que describen esas imágenes.
  • Objetivo: Activar conocimientos previos sobre la descripción y la observación detallada.
  • Material: Carteles con imágenes, fichas de reflexión. |

Recuperación

  • Actividad: Conversación guiada sobre qué es una descripción, qué recursos usan los escritores y cómo nos ayudan a imaginar mejor lo que leemos o vemos.
  • Actividad adicional: Los estudiantes compartan descripciones que hayan hecho en otros contextos (dibujos, relatos cortos).
  • Referencia: (Fuente: Libro, Pág. X) sobre recursos descriptivos y su importancia. |

Planificación

  • Actividad: En grupos, definir qué aspectos de la descripción quieren explorar y cómo organizarán su trabajo (selección de textos, formas de describir).
  • Roles: Investigador, escritor, ilustrador, presentador.
  • Meta: Elaborar una pequeña guía de recursos descriptivos que usarán en su antología. |

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Actividad: Lectura y análisis en grupo de textos descriptivos seleccionados de la antología "El Ojo Crítico".
  • Dinámica: Identificar recursos descriptivos y discutir cómo ayudan a entender mejor el texto.
  • Material: Textos impresos, esquema de recursos descriptivos. (Fuente: Libro, Pág. X) |

Comprensión y producción

  • Actividad: Los estudiantes crean sus propias descripciones de objetos, personas o lugares usando recursos descriptivos.
  • Taller: Elaborar un "Cuaderno de Descripciones" con textos y dibujos.
  • Desafío: Escribir una descripción que sea clara y que invite a la imaginación.
  • Material: Papel, lápices, objetos para describir. |

Reconocimiento

  • Actividad: Presentación de las descripciones a la clase, recibiendo retroalimentación sobre claridad y precisión.
  • Reflexión: ¿Qué recursos funcionaron mejor? ¿Qué podemos mejorar? |

Corrección

  • Actividad: Revisión en parejas de las descripciones, ajustando detalles para mayor claridad y precisión.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Actividad: Crear una antología colectiva con las mejores descripciones de los textos elaborados, ilustrando cada uno.
  • Dinámica: Reflexionar sobre cómo los recursos descriptivos ayudaron a mejorar sus textos. |

Difusión

  • Actividad: Presentar la antología en una "Galería de la Observación" en la escuela, invitando a otros grados y padres.
  • Modalidad: Pequeño acto con lectura de descripciones y exposición de dibujos. |

Consideraciones

  • Actividad: Ronda de reflexión grupal sobre el proceso, qué aprendieron y qué les gustaría mejorar.
  • Preguntas guía:
  • ¿Qué recursos descriptivos te ayudaron más?
  • ¿Cómo te sentiste al compartir tu descripción?
  • ¿Qué aprendiste sobre la importancia de la observación? |

Avances

  • Actividad: Evaluación formativa a partir de una autoevaluación y coevaluación usando rúbricas sencillas, considerando aspectos como claridad, creatividad y participación.
  • Próximos pasos: Planificar cómo seguir practicando la descripción en otros textos y contextos. |

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Nombre: Antología colaborativa "El Ojo Crítico"
  • Criterios de evaluación:
  • Claridad y precisión en las descripciones.
  • Uso adecuado de recursos descriptivos.
  • Creatividad en la presentación visual y textual.
  • Participación activa y colaboración en equipo.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los estudiantes reflexionan sobre su proceso y resultados, respondiendo preguntas como:
  • ¿Qué aprendí sobre la descripción?
  • ¿Qué recursos usé y cuáles funcionaron mejor?
  • Coevaluación: Con rúbricas sencillas que consideren aspectos como la claridad, creatividad, trabajo en equipo y participación.
  • Observación del docente: Durante las actividades, para valorar la participación, el uso de recursos y el compromiso con el proyecto.

Este proyecto busca que los alumnos desarrollen habilidades de observación, análisis crítico y expresión escrita, promoviendo una participación activa, inclusiva y creativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word