¡Por supuesto! A continuación te presento un proyecto educativo completo titulado "Gestión de emociones", estructurado según la metodología de Investigación y el enfoque de Aprendizaje basado en Proyectos Comunitarios, adaptado para niños de Primer Grado de primaria (6 años), considerando los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: Gestión de emociones

Aspecto

Detalles

Nombre del proyecto

Gestión de emociones

Contexto del proyecto

Abordar el desarrollo de habilidades para gestionar emociones en niños, promoviendo su bienestar emocional y social.

Escenario

Aula y entorno familiar

Metodología

Investigación con enfoque STEAM y aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Ejes articuladores

Inclusión, Pensamiento crítico

Contenidos

Uso del dibujo y escritura para recordar actividades y acuerdos escolares; identificación y elaboración de avisos y carteles en la vida cotidiana; comunicación en el contexto familiar.

PDA

Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etc.


Etapa 1: Planeación

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptaciones

Momento 1: Identificación

Charla introductoria sobre las emociones

Conversamos sobre qué son las emociones y cómo nos sentimos cuando estamos felices, tristes, enojados, etc.

Uso de imágenes y expresiones faciales para facilitar comprensión.

Momento 2: Recuperación

Relato colectivo de experiencias

Los niños comparten situaciones en las que han sentido alguna emoción.

Uso de dibujos y palabras sencillas para expresar sentimientos.

Momento 3: Planificación

Crear un mural de emociones

Dibujamos diferentes emociones y las pegamos en un mural del aula para que todos las conozcan.

Uso de colores y dibujos grandes para facilitar el reconocimiento.


Etapa 2: Acción

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptaciones

Momento 4: Acercamiento

Día de las emociones

Juego en el que los niños muestran cómo se sienten usando caras o dibujos.

Uso de tarjetas con caras y palabras para apoyar la expresión.

Momento 5: Comprensión y producción

Creación de dibujos y mensajes

Los niños dibujan una emoción que han sentido y escriben o dictan una palabra que la describa.

Uso de guías visuales y apoyo en escritura o dibujo según necesidad.

Momento 6: Reconocimiento

Presentación de carteles

Cada niño comparte su dibujo o mensaje con la clase, explicando qué emoción representa.

Ambiente de respeto y estímulo positivo.

Momento 7: Corrección

Revisión y mejora de los carteles

Se revisan los carteles y se ajustan si es necesario, reforzando la identificación emocional.

Uso de ejemplos y guía visual para reforzar conceptos.


Etapa 3: Intervención

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptaciones

Momento 8: Integración

Elaboración de una guía emocional

Creación de un cartel grande en el aula que represente diferentes emociones y estrategias para gestionarlas.

Uso de dibujos, colores y palabras sencillas.

Momento 9: Difusión

Compartir en familia

Se invita a los papás a conocer el mural y a conversar en casa sobre las emociones.

Envío de una cartulina o dibujo para que los niños expliquen en casa.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal

Los niños expresan qué aprendieron y cómo se sienten ahora respecto a sus emociones.

Uso de rondas de diálogo y dibujos.

Momento 11: Avances

Registro de progreso

Se realiza un pequeño cuaderno o ficha donde los niños dibujan o escriben cómo manejan sus emociones en casa y en el aula.

PDA: Dibujar o escribir mensajes importantes para recordar en casa.


Etapa 4: Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptaciones

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

¿Qué emociones conocemos?

Juego de reconocimiento facial y charlas sobre diferentes sentimientos.

Uso de máscaras y tarjetas con caras para facilitar identificación.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

¿Por qué sentimos emociones?

Preguntar a los niños por qué creen que sienten cada emoción, fomentando el pensamiento crítico.

Guiar las respuestas con ejemplos sencillos y apoyos visuales.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

¿Qué aprendimos sobre gestionar emociones?

Dialogar y reflejar qué estrategias podemos usar para calmarnos o sentirnos mejor.

Uso de dibujos y dramatizaciones.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Crear un "Kit de emociones"

Diseñar en grupo un conjunto de herramientas (dibujos, mensajes, objetos) para identificar y gestionar emociones.

Uso de materiales simples, dibujos y manualidades.


Resumen de actividades clave para niños de 6 años

Actividad

Descripción

Materiales

Adaptaciones

Charla sobre emociones

Conversar, usar imágenes y expresiones faciales

Tarjetas con caras, dibujos

Uso de figuras grandes, apoyo visual

Creación de dibujos y mensajes

Expresar sentimientos a través del arte

Papel, colores, lápices

Guías visuales y apoyo en escritura/dibujo

Mural de emociones

Mural colectivo en el aula

Cartulina grande, dibujos, fotos

Dibujos grandes, colores vivos

Día de las emociones

Juego de reconocimiento facial

Tarjetas, caras, disfraces

Uso de tarjetas, apoyo en expresión verbal

Kit de emociones

Manualidad y creación de herramientas

Materiales de manualidades, dibujos

Materiales sencillos, apoyo en la elaboración


Consideraciones finales


¿Te gustaría que incluya también una propuesta de evaluación o recursos adicionales para complementar el proyecto?

Descargar Word