Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Mi compromiso con mi casa: la naturaleza
Asunto o Problema Principal: Identificar que somos parte de la naturaleza y que nuestra vida y la de otros seres vivos dependen de ella. Reconocer especies en peligro de extinción y acciones humanas que contribuyen a ello.
Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
Mes: Noviembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo, participación y reflexión.
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Contenidos: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza; reconocimiento de seres vivos y componentes naturales.
- PDA: Reconocerse como parte del entorno natural y dialogar sobre responsabilidades y acciones para cuidarla, mostrando empatía y compromiso (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Desarrollo del Proyecto Quincenal
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: ¿Qué tanto conoces de la naturaleza? Juego de recuperación: Los niños dibujan en una hoja un elemento natural que recuerden (árbol, río, animal). Luego, comparten en grupo qué saben sobre ese elemento.
- Actividad 2: Presentación del tema: "¿Por qué cuidar la naturaleza?" con un cuento visual interactivo que muestre diferentes ecosistemas (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial: Salimos al patio o jardín para observar, tocar y oler plantas, tierra y agua, guiados por preguntas: ¿Qué podemos encontrar? ¿Cómo se sienten?
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo: "Mi casa en la naturaleza", donde cada niño pega imágenes o dibuja un elemento natural que encontró y explica por qué es importante cuidarlo.
Cierre:
- Ronda de reflexión: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante respetar la naturaleza?
- Registro en diario de aula: una frase o dibujo sobre lo que más les gustó del día.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Círculo de diálogo: ¿Qué animales y plantas viven en nuestro entorno?
- Actividad 2: Juego de memoria con tarjetas de animales, plantas y componentes naturales en peligro de extinción (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de una línea del tiempo visual: Animales que están en peligro y acciones humanas que afectan su supervivencia.
- Actividad 4: Role-playing: Los niños representan pequeños diálogos entre un animal en peligro y un niño que aprende a cuidarlo.
Cierre:
- Preguntas reflexivas: ¿Cómo podemos ayudar a que estos animales no desaparezcan?
- Compartir ideas en grupo y registrar una propuesta sencilla.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Reconocimiento de sentimientos: ¿Cómo nos sentimos cuando vemos animales en peligro?
- Actividad 2: Video corto con imágenes de animales en su hábitat (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de acciones humanas que dañan la naturaleza: basura, deforestación, contaminación.
- Actividad 4: Creación de carteles con mensajes positivos para cuidar la naturaleza, usando materiales reciclados.
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Qué acciones podemos cambiar en nuestra vida diaria?
- Compromiso personal y en grupo para cuidar la naturaleza.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "El guardián de la naturaleza".
- Actividad 2: Charla guiada: ¿Qué acciones humanas ayudan a proteger?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de una lista de acciones sencillas que podemos hacer en casa y escuela para cuidar la naturaleza (reciclar, plantar, no tirar basura).
- Actividad 4: Desarrollo de un "Manual del buen cuidador" con dibujos y palabras sencillas.
Cierre:
- Compartir el manual y reflexionar: ¿Qué aprendimos? ¿Qué podemos hacer desde hoy?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas con elementos naturales (¿Qué soy? Soy verde, tengo hojas y doy oxígeno).
- Actividad 2: Revisión de lo aprendido: ¿Qué cosas nuevas aprendimos sobre la naturaleza?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un "Árbol de los cuidados": Cada niño escribe o dibuja una acción que hará para cuidar la naturaleza y la pega en un árbol gigante (manual o digital).
- Actividad 4: Presentación de las ideas y compromisos de cada niño frente a sus compañeros.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante que todos cuidemos nuestro entorno?
- Registro en diario: una frase o dibujo que represente su compromiso.
Semana 2
(Repetir estructura similar, profundizando en los contenidos y acciones de protección, incluyendo actividades creativas y participativas. Se puede incorporar actividades como sembrar plantas en pequeños maceteros, realizar un mural colaborativo sobre acciones humanas responsables, etc.)
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Producto:
Una "Guía de pequeños guardianes de la naturaleza" elaborada por los niños, en la que describen acciones concretas que pueden realizar en su entorno para cuidar plantas, animales y componentes naturales. Incluye dibujos, mensajes y compromisos firmados por ellos.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa activamente en las actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Muestra empatía y respeto hacia la naturaleza | ☐ | ☐ | ☐ | |
Propone acciones para cuidar su entorno | ☐ | ☐ | ☐ | |
Elabora con creatividad y claridad su guía | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre su papel en el cuidado del medio ambiente | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación constante: durante las actividades, registrando interés, participación y actitud de respeto.
- Listas de cotejo: para verificar la participación y comprensión en actividades clave.
- Rúbricas sencillas: para evaluar creatividad, expresión, colaboración y compromiso en el producto final.
- Preguntas reflexivas: al cierre de cada día, para que los niños expresen qué aprendieron y cómo pueden contribuir en su entorno.
Instrumento ejemplo:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participación activa en actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra empatía y respeto | ☐ | ☐ | ☐ | |
Propone ideas para cuidar la naturaleza | ☐ | ☐ | ☐ | |
Elabora con creatividad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Este plan busca promover en los niños una conciencia activa, emocional y crítica sobre su papel en la protección del medio ambiente, promoviendo acciones concretas y un compromiso personal y colectivo en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.