SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto:

Juguemos a aprender

Asunto o Problema Principal:

Comparar y expresar fracciones equivalentes y diferentes usando signos de relación; conocer y aplicar las fracciones 1/10 y 1/100 con apoyo del metro graduado.

Tipo:

Semanal (5 días)

Escenario:

Aula

Metodología(s):

Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, manipulación y ludificación.

Ejes Articuladores:

Vida saludable, Pensamiento crítico

Contenidos:

Estudio de los números, fracciones, comparación de fracciones, expresiones equivalentes.

PDAs:

Propone expresiones aditivas equivalentes de medios, cuartos, octavos o dieciseisavos; compara fracciones con signos >, <, =; conoce y usa las fracciones 1/10 y 1/100 con apoyo del metro graduado.

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación: cada niño comparte una situación cotidiana donde haya usado fracciones o partes iguales (ej. dividir una pizza, repartir dulces). Esto activa sus conocimientos previos y conecta con su vida (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 2: Juego de recuperación: "Memorama de fracciones". Se colocan tarjetas con fracciones y sus expresiones equivalentes, y los niños deben emparejarlas, promoviendo el reconocimiento visual y conceptual.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Construyendo fracciones con materiales manipulables": usando rebanadas de papel, plastilina y barras de medición, los estudiantes representan 1/10, 1/4, 1/8, 1/16, comparando sus tamaños y expresiones equivalentes. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 4: "Comparando fracciones en la pizarra": usando signos >, < o =, los niños colocan fracciones dadas y justifican su elección en grupo, fomentando el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre las fracciones? ¿Cómo podemos identificar si dos fracciones son iguales o diferentes? Pequeña lluvia de ideas y socialización.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: "El metro de las fracciones": presentación visual del metro graduado. Los niños miden objetos en el aula y relacionan las fracciones 1/10 y 1/100 con la escala (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué pasa si dividimos una barra en partes iguales? ¿Qué fracciones podemos obtener?

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Juego cooperativo: Fracciones en la cuerda": usando una cuerda o cinta, los niños representan fracciones iguales y diferentes en tamaño, usando etiquetas (ej. 1/10, 2/20, 1/5). Discuten y comparan en grupo.
  • Actividad 4: "Resolver problemas": en pequeños grupos, usan recortes, tablas y el metro para resolver desafíos como "Comparar partes de una barra de chocolate y decidir cuál es mayor o menor".

Cierre:

  • Compartir conclusiones: ¿Qué aprendimos sobre las fracciones y su comparación? ¿Cómo ayuda el metro a entenderlas mejor? Reflexión guiada.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: "Cuento matemático": lectura de un cuento donde personajes usan fracciones para dividir objetos o recursos (ej. "El pastel de la abuela"). Se relaciona con Vida Saludable y colaboración.
  • Actividad 2: Pregunta exploratoria: ¿Por qué es importante conocer las fracciones en la vida diaria?

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Creando expresiones equivalentes": con fichas de fracciones, los niños usan expresiones aditivas para representar fracciones iguales (ej. 1/4 = 2/8). Se apoyan en ejemplos visuales y manipulativos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 4: "Comparación con signos": en parejas, colocan fracciones en tarjetas y usan los signos >, <, = para compararlas, justificando sus decisiones.

Cierre:

  • Debate en grupo: ¿Qué estrategias usamos para saber si dos fracciones son iguales o diferentes? ¿Qué nos fue más fácil?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: "Dibuja tu fracción": los niños representan en papel o en pizarra su fracción favorita (por ejemplo, 1/10), usando colores y dibujos.
  • Actividad 2: Juego de preguntas rápidas: ¿Qué es mayor, 1/10 o 1/100? ¿Por qué?

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Mediciones con el metro": los estudiantes miden diferentes objetos en el aula y expresan su longitud en fracciones, comparando los resultados con 1/10 y 1/100.
  • Actividad 4: "Resuelve el acertijo": en equipos, usan fracciones y signos para resolver problemas visuales y numéricos de comparación.

Cierre:

  • Compartir en pequeño grupo: ¿Qué aprendieron sobre la medición y las fracciones? ¿Cómo podemos usar el metro para entender mejor las fracciones pequeñas?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: "Revista de ideas": reflexión grupal sobre lo aprendido, con preguntas como: ¿Qué es una fracción? ¿Para qué nos sirven? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 2: Juego de "Bingo de fracciones": tarjetas con fracciones y expresiones equivalentes, para revisar conceptos de forma lúdica.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Crear una cartelera": en equipos, elaboran un cartel que explique cómo comparar fracciones y usar el metro para entender las fracciones pequeñas, usando dibujos y ejemplos.
  • Actividad 4: "Presentación del cartel": cada equipo explica su trabajo al grupo, promoviendo la expresión oral y colaboración.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Qué aprendimos esta semana? ¿Cómo podemos seguir practicando las fracciones en casa? Recogida de dudas y despedida.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre: "Mi libro de las fracciones"

Descripción: Los niños crearán un pequeño libro ilustrado donde expliquen qué son las fracciones, cómo se comparan, las expresiones equivalentes y cómo usan el metro para entenderlas. Incluyen ejemplos, dibujos y una breve explicación oral grabada.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Explica qué son las fracciones y sus partes

Usa expresiones aditivas para fracciones equivalentes

Compara fracciones usando signos >, <, =

Relaciona fracciones con medición del metro

Participa en actividades colaborativas y argumenta sus ideas


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades manipulativas y debates, registrar avances y dificultades.
  • Listas de cotejo: para verificar la participación, comprensión y uso correcto de signos y expresiones.
  • Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar: ¿Qué aprendí hoy?, ¿Qué me quedó más claro?, ¿Qué puedo mejorar?
  • Rúbrica sencilla: para el producto final, considerando claridad, creatividad, explicación y uso de conceptos.

Este proyecto promueve la interacción activa, el pensamiento crítico y la colaboración, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, y favorece aprendizajes significativos y contextualizados en la vida cotidiana de los niños.

Descargar Word