Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Murales que hablan - Debates breves, pero profundos
- Asunto o Problema: Comprensión y producción de textos argumentativos. Participación en debates sobre temas de interés común.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Reconocimiento y reflexión sobre el uso de elementos de los lenguajes artísticos en manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad y del mundo.
- PDAs:
- Reflexiona sobre la relación entre los argumentos principales y las conclusiones.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Reconociendo nuestro entorno y el tema | - Iniciar con una lluvia de ideas sobre qué saben acerca de debates, argumentos y murales en su comunidad.
- Mostrar ejemplos breves de murales y debates (imágenes o videos).
- Preguntar: ¿Qué elementos creen que hacen un debate interesante? ¿Qué temas les gustaría debatir?
|
Recuperación | Explorando conocimientos previos | - Realizar un juego de "Verdadero o falso" sobre conceptos básicos de argumentos y conclusiones.
- Hacer una actividad de "Cadena de ideas" donde los estudiantes compartan qué saben sobre textos argumentativos y murales, conectando ideas previas.
- Lectura guiada de un fragmento de texto (Fuente: Libro, Pág. X) que explica la estructura de un texto argumentativo.
|
Planificación | Diseñando nuestro plan de acción | - Dividir la clase en equipos y asignar roles: investigador, creativo, comunicador, artista.
- Cada equipo decide un tema de interés comunitario para su mural y debate.
- Elaborar un plan con pasos: investigación, diseño del mural, preparación del debate, y exposición.
|
Fase 2: Acción
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Iniciando la investigación y diseño | - Visitar lugares de la comunidad para observar murales y conversar con artistas locales.
- Investigar sobre el tema elegido, buscando argumentos a favor y en contra.
- Elaborar mapas conceptuales con los argumentos principales y las posibles conclusiones.
|
Comprensión y producción | Creando y practicando nuestro mural y debate | - Diseñar y pintar el mural en papel o en un espacio del aula, usando elementos artísticos para representar ideas.
- Preparar un breve debate, donde cada equipo exponga sus argumentos y conclusiones, usando recursos visuales y ejemplos.
- Utilizar material manipulable (tarjetas con argumentos, figuras, carteles).
|
Reconocimiento | Reflexionando sobre el proceso | - Realizar una sesión de retroalimentación en la que cada equipo comparta lo que aprendieron, dificultades y logros.
- Utilizar una rúbrica sencilla para autoevaluación y coevaluación: aspectos como claridad en argumentos, creatividad en el mural y participación.
|
Corrección | Ajustando y mejorando | - Revisar los murales y debates, hacer ajustes en los argumentos o en la presentación.
- Incorporar sugerencias del grupo y del docente para mejorar los productos.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Unificando conocimientos y acciones | - Integrar los murales en una exposición comunitaria, invitando a otros grados, padres y vecinos.
- Cada equipo presenta su mural y realiza su debate, explicando los argumentos y conclusiones.
|
Difusión | Compartiendo con la comunidad | - Crear un video o una galería fotográfica del proceso y resultados.
- Invitar a la comunidad a visitar la exposición y participar en un debate abierto.
|
Consideraciones | Reflexión sobre el proceso | - Realizar una plática grupal reflexiva: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos sorprendió? ¿Cómo podemos seguir mejorando?
- Registrar las ideas en un mural de reflexiones o en un cuaderno de bitácora.
|
Avances | Evaluando nuestro logro | - Evaluar si se lograron los objetivos: comprensión de textos argumentativos, creación de murales significativos, participación en debates.
- Elaborar un portafolio con fotos, murales, debates grabados y reflexiones finales.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
- Producto: Un mural comunitario que represente un tema de interés, acompañado por un debate estructurado donde se reflexione sobre los argumentos y las conclusiones, evidenciado en el portafolio del grupo.
- Criterios de evaluación:
- Claridad y coherencia en los argumentos presentados.
- Creatividad y pertinencia del mural artístico.
- Participación activa en el debate.
- Capacidad de reflexión sobre la relación entre argumentos y conclusiones (Fuente: Libro, Pág. X).
- Trabajo en equipo y respeto por las opiniones.
Evaluación formativa:
- Preguntas reflexivas durante cada fase para identificar avances y dificultades.
- Rúbrica sencilla para autoevaluación y coevaluación, centrada en: participación, creatividad, comprensión y expresión oral.
Este proyecto busca que los niños no solo aprendan sobre textos argumentativos y murales, sino que también desarrollen habilidades críticas, creativas y colaborativas, en un contexto comunitario, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.