Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: INICIEMOS EL FINAL DEL VIAJE
Asunto o Problema: Fortalecer la autoestima en los alumnos para promover su confianza y participación activa en el aula.
Tipo: Por fases metodológicas (Aprendizaje Basado en Problemas)
Escenario: Escuela primaria en aula de primer grado
Metodología(s): Basado en problemas, lúdica, colaborativa, significativa y participativa
Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura
Contenidos y PDAs:
- Escritura de nombres en la lengua materna.
- Escritura colectiva mediante dictado.
- Descripción de objetos, lugares y seres vivos.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
1. Presentamos: Plantear la reflexión inicial
Objetivo: Activar la atención y el interés de los niños, motivándolos a reflexionar sobre quiénes son y qué valor tienen.
Actividad:
- Comenzamos con una ronda de "¿Quién soy?", en la que cada niño comparte su nombre y algo que le gusta o que le hace sentir bien.
- Se muestra un mural con diferentes rostros y objetos que representan diversidad y valores. Se invita a los niños a observar y comentar qué les gusta de cada imagen.
- Se plantea la pregunta: "¿Qué nos hace especiales y únicos?" para iniciar la reflexión sobre la autoestima.
2. Recolectemos: Saber previo sobre el problema
Campo Formativo | Actividad | Material / Recursos |
---|
Lenguaje y comunicación | Cuento corto sobre personajes que aprenden a valorarse a sí mismos. | Libro infantil (ejemplo: "Yo soy único" – fuente: Libro, Pág. 45) y tarjetas de personajes. |
Desarrollo personal y social | Conversación guiada: ¿Qué cosas nos hacen sentir felices de ser quienes somos? | Preguntas guía y espacio para que cada niño comparta. |
Actividad:
- Se lee un cuento que refuerce la idea de que cada niño tiene cualidades especiales.
- Luego, en círculo, cada alumno comparte una cualidad o talento que reconoce en sí mismo o en un compañero, promoviendo la valorización mutua.
3. Formulemos: Definir con claridad el problema
Objetivo: Que los niños comprendan que fortalecer su autoestima les ayuda a sentirse felices y seguros.
Actividad:
- Dinámica "Mi espejo mágico": Cada niño dice en voz alta una cosa buena de sí mismo frente a un espejo pequeño o mirándose en el reflejo.
- Se hace un mural colectivo titulado "Soy único y valioso", donde escriben o dibujan algo que les gusta de sí mismos.
- Se orienta a que entiendan que todos tienen cualidades especiales.
4. Organizamos: Equipos, tareas, estrategias
Actividad:
- Se dividen en pequeños grupos (3-4 niños) para crear un "Álbum de cualidades".
- Cada grupo planifica cómo van a realizar una pequeña presentación o cartel que destaque las cualidades positivas que identificaron en sí mismos y en sus compañeros.
- Se distribuyen roles: quien dibuja, quien escribe, quien presenta.
5. Construimos: Ejecutar las estrategias
Actividad:
- Los grupos elaboran sus carteles o pequeños libros con dibujos y palabras sobre sus cualidades y talentos, usando materiales manipulables como cartulinas, colores, letras recortadas.
- Incluyen una pequeña historia o descripción de un objeto, lugar o ser vivo que les gusta y que los hace sentir bien (relacionado con la descripción de seres vivos y objetos).
- Mientras trabajan, se fomenta la colaboración y el reconocimiento de las cualidades de sus pares.
6. Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados
Actividad:
- Cada grupo presenta su cartel/libro y explica por qué eligieron esas cualidades o talentos.
- Se invita a los niños a reflexionar: “¿Cómo nos sentimos cuando compartimos lo que somos?”
- Se realiza una pequeña lluvia de ideas para identificar lo que aprendieron sobre su autoestima y sobre la importancia de reconocer las cualidades propias y de otros.
7. Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido
Actividad:
- Se realiza una "Galería de talentos y cualidades" en el aula, donde los niños circulan y admiran los trabajos de sus compañeros.
- Cada niño dice una palabra que aprendió sobre sí mismo o que le gustó de otro.
- Se cierra con una canción o poema que refuerce la idea de valorarse y confiar en uno mismo.
Tabla de Campos Formativos Relevantes
Campo Formativo | Actividades principales | Recursos / Materiales |
---|
Lenguaje y comunicación | Lectura del cuento, creación de carteles, presentaciones orales | Libro, cartulinas, marcadores, letras recortadas, ilustraciones. |
Desarrollo personal y social | Rondas de reconocimiento, discusión, mural colectivo | Espejos pequeños, mural, materiales para dibujo y escritura. |
Exploración y comprensión del mundo | Descripción de objetos, lugares y seres vivos en los trabajos | Fotografías, objetos reales, dibujos. |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del PDA:
"Mi tarjeta de cualidades" — Cada alumno crea una tarjeta en la que escribe o ilustra sus cualidades, talentos y algo que le gusta de sí mismo, acompañado de una pequeña frase o historia.
Criterios de evaluación:
- Incluye al menos 3 cualidades o talentos.
- Usa palabras, dibujos o ambas cosas de forma clara.
- Explica en una frase por qué esas cualidades son importantes para él.
- Participa en la presentación y comparte su tarjeta con sus compañeros.
Evaluación
Preguntas para que los niños reflexionen sobre cómo se sienten respecto a sus cualidades y si creen que han aprendido a valorarse más.
Ejemplo: "¿Te gusta lo que escribiste o dibujaste? ¿Por qué?"
Los niños comentan qué cualidad o talento de un compañero les gustó más y por qué.
- Rúbrica sencilla:
- Participación activa en actividades.
- Claridad en la expresión de sus cualidades.
- Colaboración con sus compañeros.
Este proyecto busca que los niños reconozcan y valoren sus cualidades, fortalezcan su autoestima y desarrollen habilidades de expresión oral, colaboración y pensamiento crítico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.