SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Aprendemos a convivir desde nuestras diferencias
  • Asunto o Problema: Falta de apoyo de algunos padres de familia en las tareas escolares
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna
  • PDAs (Producto de Aprendizaje): Creación de un mural colaborativo con los nombres escritos correctamente, incluyendo una pequeña historia o frase que refleje la diversidad y respeto en la comunidad.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Se busca activar conocimientos previos sobre nombres, comunidad y apoyo familiar. Se presenta el problema a resolver y se motiva la indagación.

  • Ronda de palabras: Cada niño dice su nombre y comparte quién lo apoyó en escribirlo en casa.
  • Pregunta motivadora: "¿Qué pasa si no sabemos escribir nuestro nombre o no nos apoyan en casa?"
  • Mapa conceptual visual en la pared sobre nombres y comunidad. |

Fase 2: Preguntas de Indagación y Explicación Inicial

Los niños formulan preguntas, hipótesis y se realiza una explicación inicial del tema.

  • Dinámica de "¿Qué queremos aprender?" con tarjetas: escribir nombres, reconocer diversidad, apoyar en tareas.
  • Elaboración de hipótesis: "Si practicamos juntos, podemos aprender a escribir mejor."
  • Presentación de ejemplos de nombres escritos correctamente y mal. |

Fase 3: Conclusiones y Análisis de Resultados

Se analizan los avances, dificultades y se reflexiona sobre lo aprendido y el apoyo familiar.

  • Juego de roles: "Soy un niño que necesita ayuda" y "Soy un adulto que ayuda".
  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo podemos apoyar a nuestros compañeros y a nuestras familias?
  • Registro en cartelera de los avances y dificultades. |

Fase 4: Diseño, Construcción y Divulgación

Los niños diseñan y crean un mural que refleje su aprendizaje, promoviendo la colaboración y el respeto.

  • Elaboración de un mural colectivo: cada niño escribe su nombre y comparte una frase que refleje diversidad y apoyo (ej. "Todos somos diferentes, todos somos importantes").
  • Presentación del mural en la comunidad, invitando a los padres.
  • Reflexión final sobre la importancia del apoyo familiar y la inclusión. |

Complementos

Habilidades y Vida Cotidiana

Descripción

Actividades Sugeridas

Comunicación y colaboración

Fomentar la expresión oral, escucha activa y trabajo en equipo.

  • Dinámica de "Círculo de palabras": compartir ideas sobre la importancia de la ayuda en casa y en la escuela.
  • Creación de un "Árbol de la diversidad" donde cada niño pega su nombre y una palabra que lo describa. |

Evaluación

Observación continua, participación activa, y el producto final.

  • Rúbrica sencilla: participación, esfuerzo, respeto, y el producto final.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo puedo apoyar a mi familia? |

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Descripción: Mural colaborativo que muestra los nombres escritos correctamente y una frase o historia que refleje el valor de la diversidad y el apoyo mutuo en la comunidad.

Criterios de Evaluación:

  • Participación activa en la escritura y en la reflexión.
  • Correcta escritura de los nombres en la lengua materna.
  • Creatividad y respeto en las frases o historias compartidas.
  • Trabajo en equipo y colaboración en la elaboración del mural.

Esta planeación busca promover en los niños habilidades de escritura, reconocimiento de la diversidad, colaboración y valoración del apoyo familiar, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y enriquecida con actividades lúdicas y reflexivas para un aprendizaje significativo.

Descargar Word