Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Descripción

Actividades Sugeridas

La comunidad y los estudiantes reflexionan sobre la importancia de los hábitos saludables y cómo estos impactan en su bienestar. Se busca despertar interés y empatía.

  • Cuento interactivo: Leer un cuento sobre un niño que mejora su salud adoptando buenos hábitos alimenticios (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Dinámica de reconocimiento: En círculo, los niños comparten qué alimentos consideran saludables y por qué.
  • Mapa de ideas: Elaborar un mural colectivo con dibujos y palabras sobre hábitos saludables y qué necesitan en su comunidad para mejorar su alimentación.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Descripción

Actividades Sugeridas

Los niños identifican qué hábitos alimenticios prevalecen en su comunidad, qué alimentos consumen y cuáles podrían mejorar.

  • Encuesta participativa: Diseñar, con apoyo del docente, una encuesta sencilla sobre los hábitos alimenticios en sus familias y comunidad.
  • Entrevistas: Visitar a familiares y vecinos para conocer sus prácticas alimentarias.
  • Lluvia de ideas: ¿Qué recetas saludables conocen? ¿Qué ingredientes se usan en su comunidad?
  • Registro visual: Crear un gráfico de barras o pastel con los resultados de las encuestas. (Fuente: Libro, Pág. X).

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Descripción

Actividades Sugeridas

Elaborar un plan para crear la antología de recetas saludables, involucrando a la comunidad y seleccionando recetas representativas.

  • Taller de creatividad: En grupos, diseñar recetas saludables que puedan prepararse con ingredientes locales.
  • Selección de recetas: Cada grupo presenta su receta y explica sus beneficios para la salud.
  • Elaboración del borrador: Escribir las recetas en formato sencillo y atractivo, usando ilustraciones y lenguaje claro.
  • Revisión en grupo: Corregir y enriquecer las recetas con ayuda del docente.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Descripción

Actividades Sugeridas

Los estudiantes, en colaboración con la comunidad, preparan y recopilan las recetas para conformar la antología.

  • Reuniones comunitarias: Organizar jornadas de preparación de recetas en la escuela o en espacios comunitarios.
  • Fotografías y registros: Tomar fotos de la preparación y de las recetas terminadas.
  • Compilación digital o impresa: Crear la antología en formato físico o digital, incluyendo las recetas, fotos y testimonios.
  • Difusión: Organizar un evento para presentar la antología a la comunidad y compartir su contenido.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Descripción

Actividades Sugeridas

Reflexionar sobre el impacto del proyecto, el aprendizaje y la importancia de los hábitos saludables en la comunidad.

  • Rueda de diálogo: Los niños expresan qué aprendieron, qué les gustó y qué cambiarían.
  • Autoevaluación: Con una rúbrica sencilla, los estudiantes valoran su participación y aprendizaje.
  • Evaluación comunitaria: Los vecinos y familiares comentan cómo perciben los cambios o aprendizajes del proyecto.
  • Producción final: Presentación de la antología en un acto comunitario, con testimonios y degustaciones.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evaluación


Este proyecto busca que los niños desarrollen pensamiento crítico, habilidades de expresión oral, colaboración y resolución de problemas, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado en su comunidad.

Descargar Word