SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La desalinizacion del agua
  • Asunto o Problema Principal: Realizar un prototipo de desalinizador de agua con material de reuso
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos Seleccionados:
  • Lenguajes: Exposición sobre temas diversos; selección de fuentes para proponer soluciones (PDA).
  • Saberes y Pensamiento Científico: Formación de mezclas y sus propiedades; ciclo del agua: evaporación, condensación, solidificación y su relación con la temperatura (PDA).

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Nombre del Momento

Actividad

Descripción

Identificación

¿Qué pasa con el agua que usamos?

Iniciar con una dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué sabemos sobre el agua, su uso y su limpieza? Se colocan imágenes y objetos relacionados con el agua (botellas, charcos, agua sucia, agua limpia). Los niños expresan sus ideas y experiencias.

Recuperación

Conocimientos previos sobre el ciclo del agua

Juego de preguntas rápidas: ¿Qué pasa con el agua cuando llueve?, ¿Qué es la evaporación?, ¿Conocen algún método para limpiar el agua? Se realiza un mural con sus ideas previas.

Planificación

Diseñemos nuestro proyecto

En pequeños grupos, los niños planifican cómo construirán un prototipo de desalinizador. Se les pide que propongan materiales, pasos y roles. Se hace un esquema visual del proceso y se asignan tareas.


Fase 2: Acción

Nombre del Momento

Actividad

Descripción

Acercamiento

Explorando mezclas y propiedades

Experimento manipulado: mezclas de agua con sal y arena, observando qué pasa, qué se disuelve, cómo separar los componentes. Se relaciona con la formación de mezclas y cambios físicos (Fuente: Libro, Pág. X). Se discute cómo estos conceptos se relacionan con la desalinizacion.

Comprensión y producción

Construcción del prototipo

Los niños construyen su desalinizador con materiales reutilizables (botellas, carbón activado, papel aluminio, etc.). Se les guía para que expliquen en voz alta su funcionamiento, relacionando cada parte con el ciclo del agua y las propiedades de las mezclas. Se registra en un cartel o video.

Reconocimiento

Presentación y reflexión

Cada grupo presenta su prototipo y explica cómo funciona. Se realiza una lluvia de ideas para valorar los logros y dificultades. Se fomenta la autoevaluación con preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?

Corrección

Ajustes y mejoras

Basándose en la retroalimentación, los equipos ajustan su prototipo y repiten la prueba para observar cambios.


Fase 3: Intervención

Nombre del Momento

Actividad

Descripción

Integración

El ciclo del agua y la desalinizacion

Se realiza una actividad de dibujo y explicación: los niños representan en un cartel el ciclo del agua y cómo la desalinizacion ayuda a obtener agua potable. Se relaciona con las propiedades físicas del agua y su estado en diferentes fases (Fuente: Libro, Pág. X).

Difusión

Compartiendo nuestro aprendizaje

Los grupos preparan una feria o una cápsula audiovisual para presentar a otros grados o a la comunidad escolar su proceso y resultados. Se fomenta el uso del lenguaje claro y la creatividad.

Consideraciones

Reflexión sobre el proceso

Se realiza una tertulia reflexiva: ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo ayudamos a nuestra comunidad?, ¿Qué nos gustaría seguir investigando? Se promueve la colaboración y el pensamiento crítico.

Avances

Evaluación del proyecto

Se revisan los productos, la participación y el entendimiento. Se utilizan rúbricas sencillas y preguntas abiertas para valorar el aprendizaje y definir los próximos pasos.


Fase / Acción: Indagación con Enfoque STEAM

Fase

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción y conocimientos previos

Charla interactiva sobre la importancia del agua limpia, reconocimiento del ciclo del agua y las mezclas. Uso de mapas conceptuales visuales y experimentos sencillos.

Fase 2

Preguntas de indagación y hipótesis

Los niños formulan preguntas: ¿Cómo puedo separar el agua salada del agua potable? ¿Qué materiales puedo usar? Proponen hipótesis simples: "Con carbón puedo desalinizador".

Fase 3

Análisis y conclusiones

Tras experimentar, analizan si sus hipótesis funcionaron y qué cambios harían. Discuten cómo mejorar su prototipo.

Fase 4

Diseño, construcción y divulgación

Crean sus desalinizadores, evalúan resultados y preparan una exposición para compartir en la comunidad o en la feria de ciencias escolares.


Material Didáctico Manipulable y Recursos

  • Botellas plásticas reutilizadas
  • Papel aluminio, carbón activado, sal, arena, algodón
  • Imágenes y posters del ciclo del agua
  • Carteles para exposición
  • Materiales para dibujar y registrar
  • Videos cortos sobre el ciclo del agua (opcional)

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Proyecto del Desalinizador Casero
Criterios de evaluación:

  • Selecciona y usa materiales reutilizables adecuados.
  • Explica el proceso de desalinizacion relacionándolo con el ciclo del agua y las propiedades de las mezclas.
  • Presenta un prototipo funcional y bien explicado.
  • Participa en la difusión del proceso y resultados.

Autoevaluación y Coevaluación

  • ¿Qué aprendí sobre el ciclo del agua y la desalinizacion?
  • ¿Qué me gustó y qué me costó del proyecto?
  • ¿Qué puedo mejorar en mi trabajo y en grupo?

Se realizarán rúbricas sencillas con niveles de logro (logro, en proceso, en inicio) y preguntas reflexivas para que los niños expresen su opinión.


Esta planeación fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo colaborativo, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo aprendizajes significativos en contextos reales.

Descargar Word