SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: El árbol de las campeonas y los campeones
  • Asunto o Problema: Conocer mejor algunos aspectos de ellos y los medios por los cuales pueden difundir información. Para ello, realizarán un dibujo que colgarán en un Árbol de las campeonas y los campeones en la pared del salón.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.

Reconoce características y funciones de anuncios publicitarios, que se encuentran en su contexto escolar y, en general, comunitario.

Recreación de historias mediante el uso artístico de las palabras, del cuerpo, del espacio y del tiempo.

Elabora en forma individual y colectiva avisos publicitarios, escribe textos breves con formato de letreros, carteles y avisos, a partir de un propósito comunicativo establecido.

Lee algunas historietas de contenido sencillo y comenta sus impresiones.

Representa una historia inventada en colectivo, utilizando objetos cotidianos como personajes, a los cuales les crea voz y vestuario.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Presentar una historia sencilla sobre un personaje que quiere compartir sus logros con la comunidad.
  • Preguntar a los niños qué saben sobre los campeones y campeonas en su comunidad.
  • Dialogar sobre los diferentes medios por los cuales se comparte información (carteles, anuncios, dibujos).

Recuperación

  • Realizar una lluvia de ideas sobre personajes famosos o héroes que conocen.
  • Mostrar imágenes de anuncios publicitarios y letreros del entorno escolar y comunitario, preguntando qué información transmiten.
  • Compartir historias cortas leídas de historietas que muestren personajes compartiendo mensajes o logros (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Planificación

  • En pequeños grupos, decidir qué personajes o campeones quieren destacar.
  • Planificar qué tipo de dibujo o cartel harán para representar a su campeón o campeona.
  • Asignar roles: quién dibuja, quién escribe el mensaje, quién decora.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visitar el rincón donde se colocarán los "Árboles de los campeones" en el aula.
  • Mostrar ejemplos de avisos y carteles sencillos, resaltando sus características (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Comprensión y producción

  • Crear en equipos un cartel o aviso que destaque las cualidades o logros de su campeón o campeona.
  • Utilizar materiales manipulables (cartulina, recortes, colores, pegatinas).
  • Escribir mensajes breves y claros, practicando la lectura y escritura (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Representar la historia del campeón inventado usando objetos y creando voces y vestuarios con material reciclado.

Reconocimiento

  • Presentar en grupo los carteles y dibujos, explicando por qué eligieron a su personaje.
  • Observar y comentar los trabajos, destacando aspectos creativos y comunicativos.

Corrección

  • Revisar juntos los mensajes y dibujos, sugiriendo mejoras en la claridad y presentación.
  • Reforzar la importancia de la lectura y la escritura en sus producciones.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 3: Intervención

Integración

  • Colgar los dibujos y carteles en el "Árbol de las campeonas y los campeones" en la pared del aula.
  • Crear una pequeña exposición para que otros grupos compartan sus creaciones.
  • Invitar a otros maestros o familiares a visitar el árbol y comentar los trabajos.

Difusión

  • Realizar una "reunión comunitaria" en el aula donde los niños expliquen quiénes son sus campeones y qué mensajes quisieron comunicar.
  • Grabar en video o tomar fotos de las presentaciones y actividades.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido acerca de la comunicación y las diferentes formas de compartir mensajes.
  • Preguntar a los niños qué les gustó y qué mejorarían en sus producciones.
  • Discutir sobre la importancia de valorar a los campeones y campeonas en la comunidad.

Avances

  • Evaluar si los niños lograron reconocer las características de los avisos y crear sus propios mensajes.
  • Revisar si lograron representar historias y personajes con creatividad y respeto por las ideas.

Producto y Evaluación

Producto

  • Un "Árbol de los campeones" en la pared del aula, con dibujos, carteles y mensajes creados por los niños, que reflejen conocimientos sobre los personajes y habilidades en producción de avisos y narración visual.

Criterios de Evaluación

  • Reconoce las características de anuncios publicitarios y letreros.
  • Crea mensajes claros y adecuados para su público.
  • Participa activamente en la elaboración y presentación de productos.
  • Demuestra creatividad y respeto en las representaciones y narraciones.
  • Explica su trabajo y el de sus compañeros en la exposición.

Rúbrica sencilla

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita mejorar

Reconocimiento de anuncios

Identifica claramente funciones y características

Reconoce la mayoría

Tiene dudas o confunde funciones

Creación de mensaje

Texto claro, breve y adecuado

Texto comprensible, con algunos errores

Dificultad en expresar ideas

Participación

Activo y colaborativo

Participa, pero con poca iniciativa

Poco participativo o desinteresado

Creatividad

Uso innovador de materiales y ideas

Algunos detalles creativos

Poco esfuerzo o ideas repetidas


Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, respetando los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo una educación inclusiva y culturalmente enriquecedora para los niños de segundo grado.

Descargar Word