SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado de Secundaria

Tema Central: Comprensión y valoración de la diversidad cultural a través de textos y manifestaciones artísticas.


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Diversidad cultural y comunicación en textos y artes
  • Asunto o Problema: Los estudiantes desconocen y no valoran la riqueza cultural que se expresa en diferentes tipos de textos y manifestaciones artísticas.
  • Tipo: Proyecto interdisciplinario de 5 días
  • Grado: Primer grado de secundaria (12-15 años)
  • Escenario: Aula y espacios del entorno escolar
  • Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y aprendizaje cooperativo
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura, la escritura y las manifestaciones artísticas

Materias involucradas:

  • Español: Función creativa del lenguaje y análisis de textos culturales.
  • Arte: Manifestaciones culturales, interpretación y valoración artística.
  • Cívica y Ética: Valoración de la diversidad cultural y respeto intercultural.

Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Español: Ideas principales y secundarias en textos relacionados con diversidad cultural (PDA).
  • Arte: Manifestaciones culturales y artísticas de México y del mundo, su interpretación y valoración (Fuente: Lenguajes, pág. 262-293).
  • Cívica y Ética: Reconocer y valorar la diversidad cultural mediante análisis crítico de textos y manifestaciones artísticas.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes:

Inicio:

  • Actividad 1: Gancho motivador: Mostrar un video breve (2-3 minutos) de diferentes manifestaciones culturales (danza, música, festivales) de México y otros países, invitando a los estudiantes a expresar qué les llamó la atención y qué conocen de esas culturas.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: En plenaria, preguntar: "¿Qué tipos de textos y manifestaciones culturales conocen y han visto o leído?" y "¿Por qué creen que es importante valorar diferentes culturas?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación guiada: En equipos, analizar extractos de textos expositivos y narrativos sobre la diversidad cultural (Fuente: Lenguajes, pág. 14-16, 23). Identificar ideas principales y secundarias. Uso de organizadores gráficos.
  • Actividad 4: Análisis de manifestaciones artísticas: Revisar imágenes y videos de obras de arte, música, danzas y festivales tradicionales. Identificar elementos culturales y su significado.

Cierre:

  • Actividad final: Socializar en equipos las ideas principales encontradas en los textos y relacionarlas con las manifestaciones artísticas analizadas. Reflexionar: "¿Qué aprendimos sobre la diversidad cultural?" y conectar con el PDA de entender las ideas centrales y secundarias para comunicar la riqueza cultural.

Martes:

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento: “¿Qué texto es?” con fragmentos de textos narrativos, expositivos y argumentativos relacionados con cultura. Los estudiantes deben clasificar y justificar su elección.
  • Actividad 2: Conexión con conocimientos previos: Preguntar: "¿Qué elementos culturales creen que aparecen en los textos y manifestaciones artísticas?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Análisis crítico: Leer un texto narrativo o expositivo sobre una festividad indígena o comunitaria (Fuente: Lenguajes, pág. 14-16). Identificar ideas principales, secundarias y aspectos culturales.
  • Actividad 4: Debate en grupos pequeños: ¿Por qué es importante preservar las manifestaciones culturales? ¿Qué riesgos enfrentan? Cada grupo prepara argumentos y ejemplos.

Cierre:

  • Reflexión grupal: Compartir conclusiones y relacionar con el valor de la diversidad en la sociedad. Vincular con el PDA de comprensión y análisis crítico de textos culturales.

Miércoles:

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de imaginación: “Viaje cultural” con imágenes y audios de diferentes manifestaciones artísticas y culturales del mundo. Los estudiantes describen en voz alta lo que perciben y sienten.
  • Actividad 2: Revisión de conocimientos: Preguntar: "¿Qué características tienen los diferentes tipos de textos y manifestaciones que hemos visto?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación artística colaborativa: En equipos, preparar un cartel o mural digital que represente una cultura distinta (real o inventada), incluyendo textos breves (narrativos, descriptivos) y elementos visuales o musicales (herramientas digitales o manuales).
  • Actividad 4: Presentación y explicación: Cada equipo expone su cartel/mural, explicando los elementos culturales y textos utilizados, promoviendo el análisis crítico y la valoración.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Qué nos enseñó esta actividad sobre la diversidad cultural y la función del arte y la lengua en expresarla? Vincular con el PDA de interpretación y valoración artística y cultural.

Jueves:

Inicio:

  • Actividad 1: Cuentacuentos intercultural: Escuchar o leer un cuento o leyenda de otra cultura (Fuente: Lenguajes, pág. 254). Preguntas: ¿Qué ideas principales y valores transmite?
  • Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué elementos culturales y lingüísticos identificaron en el cuento?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Análisis crítico y discusión: En grupos, analizar cómo el cuento refleja la cultura, tradiciones y valores de su comunidad o de otra cultura. Debatir sobre la importancia de comprender diferentes perspectivas.
  • Actividad 4: Redacción de un breve texto argumentativo: ¿Por qué es importante aprender sobre otras culturas? Los estudiantes sustentan su postura con ejemplos del texto y sus experiencias.

Cierre:

  • Compartir los textos argumentativos y reflexionar sobre cómo el conocimiento cultural enriquece la convivencia intercultural, relacionando con el PDA de comprensión y valoración cultural.

Viernes:

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión de la semana: Juego de "Preguntas rápidas" (tipo quiz) sobre los contenidos: tipos de textos, ideas principales y secundarias, manifestaciones culturales y valoración artística.
  • Actividad 2: Reflexión individual: Escribir en una tarjeta o cuaderno: “¿Qué aprendí esta semana sobre la diversidad cultural y la importancia de comprender los textos y manifestaciones artísticas?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Producción final: Elaborar un mapa conceptual o collage digital que integre los conocimientos de textos, manifestaciones artísticas y valores culturales.
  • Actividad 4: Presentación: Cada grupo comparte su trabajo con la clase, explicando cómo integraron los conocimientos y qué aprendieron.

Cierre:

  • Reflexión final: Vincular la experiencia con el PDA de comprensión y valoración cultural, reforzando la importancia de la interculturalidad y el respeto.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre: Álbum Digital de Diversidad Cultural
Descripción: Los estudiantes crearán un álbum digital en el que integren textos (narrativos, descriptivos, expositivos) y manifestaciones artísticas de distintas culturas, acompañados de una breve reflexión sobre su significado y valor cultural.
Criterios de evaluación:

  • Calidad y coherencia del contenido textual y visual.
  • Inclusión de ideas principales y secundarias, con análisis crítico.
  • Valoración y respeto por la diversidad cultural.
  • Presentación clara y creativa.
  • Reflexión personal sobre el aprendizaje.

Vinculación con PDA: Evidencia del análisis crítico, comprensión de textos y valoración cultural.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Participación en debates, trabajo en equipo, exposiciones y análisis.
  • Registro de participación: Uso de fichas de seguimiento y portafolio digital.
  • Preguntas clave: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me sorprendió?, ¿Cómo puedo valorar más la diversidad?
  • Autoevaluación: Reflexiones escritas al final de cada día sobre su proceso y aprendizajes.
  • Coevaluación: Retroalimentación entre compañeros sobre los productos y exposiciones, usando rúbricas sencillas (claridad, creatividad, análisis).

Rúbrica de Evaluación (Ejemplo)

Criterios

Excelente (4)

Bueno (3)

Satisfactorio (2)

Insuficiente (1)

Contenido textual y visual

Integró ideas principales y secundarias, con análisis crítico y creatividad.

Incluyó ideas coherentes, con algunos análisis.

Ideas básicas, poca reflexión.

Falta coherencia, poca participación.

Valoración cultural

Demuestra profundo respeto y comprensión.

Muestra respeto, análisis superficial.

Valoración limitada.

Sin valoración o respeto evidente.

Presentación y creatividad

Producto muy atractivo, original y bien organizado.

Producto claro, con algunos elementos creativos.

Presentación básica.

Poco cuidado, falta de creatividad.

Participación y colaboración

Activa, contribuye y respeta turnos.

Participa en la mayoría de actividades.

Participación limitada.

Poco involucramiento.


Este plan integra el análisis crítico, la creatividad, el respeto intercultural y la aplicación de conocimientos en textos y manifestaciones artísticas, promoviendo una educación significativa y contextualizada para adolescentes.

Descargar Word