SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Entendiendo mi Himno Nacional Mexicano

Asunto o Problema

Alto índice de reprobación por falta de comprensión lectora y desconocimiento crítico del patrimonio cultural nacional.

Tipo

Proyecto comunitario interdisciplinario con enfoque en artes, historia, lengua y ciencias sociales.

Grado

Primer grado de secundaria (12-15 años).

Escenario

Aula, espacios comunitarios, medios digitales y recursos culturales locales.

Metodología(s)

Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC).

Ejes Articuladores

Artes y experiencias estéticas, identidad cultural, ciudadanía activa.

Contenidos y PDAs

Ver detalles en las secciones específicas de cada materia.


Contenidos y PDAs por Materia

Artes

  • PDA: Explorar con formas, colores, movimientos y sonidos, para reinterpretar textos literarios y patrimoniales, promoviendo la creatividad y la valoración estética de la cultura mexicana.

Ciencias Sociales

  • Contenidos: Historia del Himno Nacional Mexicano, símbolos patrios, derechos y deberes ciudadanos, contexto social y cultural.
  • PDA: Elaborar una propuesta visual y narrativa que refleje la historia y significado del Himno, promoviendo análisis crítico y valoración de la identidad nacional.

Lengua y Literatura

  • Contenidos: Análisis del Himno Nacional, comprensión y producción de textos expositivos y argumentativos, uso de recursos retóricos.
  • PDA: Crear un ensayo argumentativo y una interpretación visual del Himno, promoviendo reflexión crítica y expresión escrita oral.

Ciencias

  • Contenidos: Elementos científicos y tecnológicos en la conservación del patrimonio cultural.
  • PDA: Diseñar prototipos o modelos que expliquen procesos de conservación y difusión del Himno.

Desarrollo por Fases (ABPC)

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas - Contenidos y PDAs

Identificación

Diagnóstico del conocimiento y percepciones sobre el Himno y su contexto

  • Realizar encuestas y entrevistas en equipos para conocer percepciones previas (Lengua, Historia).
  • Análisis del patrimonio cultural local y nacional en debates y mapas conceptuales (Arte, Ciencias Sociales).
  • Reflexión sobre su importancia en la identidad (Arte y ciudadanía).

Recuperación

Conexión de conocimientos previos

  • Dinámica de "Rincón de saberes" donde cada estudiante comparte algo que sabe sobre símbolos patrios, arte, historia y ciencia.
  • Video introductorio sobre la historia del Himno (digital o en aula).
  • Discusión guiada sobre experiencias personales relacionadas con la cultura y el patriotismo.

Planificación

Diseño del proyecto

  • Definir objetivos SMART relacionados con la comprensión y valoración del Himno.
  • Elaborar un cronograma y distribuir roles en equipos multidisciplinarios.
  • Diseñar productos finales: presentación digital, exposición artística y ensayo crítico.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas - Contenidos y PDAs

Acercamiento

Inmersión en el tema

  • Investigar en fuentes digitales, bibliográficas y entrevistas con expertos sobre la historia del Himno y su significado (Historia, Ciencias Sociales).
  • Visitar monumentos o sitios culturales relacionados (si es posible).
  • Escuchar y analizar interpretaciones musicales y artísticas del Himno (Arte).

Comprensión y producción

Análisis crítico y creación

  • Elaborar un mapa conceptual que relacione historia, símbolos y lenguaje del Himno (Lengua, Historia).
  • Crear una obra artística (mural, video, performance) que represente el significado del Himno (Arte).
  • Redactar un ensayo argumentativo defendiendo la importancia de valorar los símbolos patrios en la identidad nacional (Lengua y Literatura).
  • Diseñar un prototipo o modelo que explique cómo se conserva y difunde el patrimonio cultural (Ciencias).

Reconocimiento

Reflexión sobre el proceso

  • Presentar avances en sesiones de retroalimentación grupal.
  • Reflexionar individual y colectivamente sobre aprendizajes, dificultades y logros.
  • Elaborar un portafolio digital con evidencias del proceso.

Corrección

Ajuste y profundización

  • Revisar y perfeccionar productos con base en retroalimentación.
  • Investigar aspectos complementarios que enriquezcan los productos, como análisis de letras en diferentes versiones o interpretaciones.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas - Contenidos y PDAs

Integración

Síntesis y consolidación

  • Combinar las obras artísticas, textos y modelos en una exposición multidisciplinaria en la comunidad escolar o en espacios culturales.
  • Ensayar presentaciones orales y visuales que expliquen el proceso y el significado del Himno.

Difusión

Presentación pública

  • Organizar una feria cultural donde cada equipo muestre su producto final: mural, ensayo, interpretación musical, prototipo.
  • Realizar una charla o foro participativo con estudiantes, docentes y comunidad sobre la importancia del patrimonio cultural y la participación ciudadana.

Consideraciones

Reflexión crítica y evaluación

  • Elaborar un mural colectivo o video que refleje los aprendizajes y la valoración del Himno.
  • Reflexionar en diarios o bitácoras sobre el impacto del proyecto en su identidad y ciudadanía.
  • Evaluar la percepción del proyecto mediante rúbricas de autoevaluación y coevaluación (preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué valor tiene para mí el Himno?).

Avances

Valoración y próximos pasos

  • Documentar el proceso en un portafolio digital.
  • Proponer acciones de difusión en la comunidad, como presentaciones en eventos culturales o redes sociales.
  • Planificar actividades futuras relacionadas con el patrimonio cultural y la ciudadanía activa.

Producto y Evaluación

Producto Final

  • Una exposición multidisciplinaria que incluya: mural artístico, ensayo argumentativo, modelo de conservación y presentación digital del proceso, dirigido a la comunidad escolar y local.

Criterios de Evaluación

  • Profundidad de análisis histórico y simbólico del Himno.
  • Creatividad y calidad artística en las obras producidas.
  • Claridad y coherencia en los textos argumentativos.
  • Uso crítico de fuentes y recursos digitales.
  • Participación colaborativa y liderazgo en el equipo.
  • Reflexión personal sobre el aprendizaje y su impacto en la identidad.

Evaluación Formativa

  • Rúbricas sencillas para autoevaluación y coevaluación en cada etapa.
  • Preguntas de reflexión: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me sorprendió?, ¿Qué puedo mejorar?

Este proyecto busca no solo mejorar la comprensión lectora y el conocimiento del patrimonio cultural, sino también fortalecer habilidades de pensamiento crítico, expresión oral y escrita, colaboración y creatividad en adolescentes, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word