SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Realizar un Periodimóvil escolar

Asunto / Problema

Diseñar y construir un periodimóvil para compartir sucesos interesantes, promoviendo la lectura y escritura.

Tipo

Proyectos de Aula (enfocado en aprendizaje significativo y colaborativo)

Escenario

Escuela (aula y patio escolar)

Metodología(s)

Servicios (aprendizaje basado en la resolución de problemas reales y servicio a la comunidad escolar)

Ejes Articuladores

Interculturalidad crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs

  • Comprensión y producción de textos expositivos con estructura lógica (problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración). (Fuente: Libro Proyectos Escolares, Pág. 11)
  • Planea, escribe, revisa y corrige textos que describen procesos familiares (Fuente: mismo)

Planeación Mensual (4 semanas)

Semana 1: Introducción y motivación al proyecto

Objetivo general de la semana:

Iniciar el trabajo en equipo, explorar conocimientos previos sobre textos expositivos y familiarizarse con la temática del periodimóvil.


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento motivador: "El viaje del periodimóvil" (narración creativa que involucra una historia en la que un periodimóvil ayuda a compartir noticias importantes). Se realiza en círculo, motivando el interés.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre textos expositivos? ¿Han visto alguna vez un periódico o un periódico escolar? (Dinámica de lluvia de ideas y mapeo mental visual).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción a los textos expositivos: lectura guiada de ejemplo (informe corto) del libro (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 11). Se analizan las características y estructura.
  • Actividad 4: Juego manipulativo: "Construyendo una noticia" con tarjetas que contienen ideas dispersas (causa, efecto, comparación, problema y solución). Los niños las organizan en grupos.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo nos puede ayudar un periodimóvil? Compartir en círculo.

Martes

Inicio:

  • Breve dinámica de relajación y atención concentrada.
  • Pregunta motivadora: ¿Qué noticias les gustaría compartir en su periodimóvil?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploramos ejemplos de textos expositivos relacionados con noticias, historias o sucesos (visualización de imágenes y lectura). Se realiza una lluvia de ideas sobre temas interesantes.
  • Actividad 4: En grupos, seleccionan un suceso importante del día anterior en la escuela o en la comunidad para describirlo en un texto expositivo (proceso guiado).

Cierre:

  • Compartir en pareja las ideas y textos elaborados. Reflexión rápida: ¿Qué nos falta para que nuestro texto sea claro y organizado?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad de recuperación: ¿Qué es un texto expositivo? ¿Qué nos ayuda a entenderlo mejor? (preguntas abiertas, discusión).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura: planear un texto expositivo sencillo sobre un suceso que quieran compartir en su periodimóvil (uso de esquema o mapa conceptual).
  • Actividad 4: Uso de materiales manipulables: mapas conceptuales, fichas de ideas, dibujos sobre el tema.

Cierre:

  • Presentación breve de los esquemas y planificaciones en pequeños grupos, retroalimentación entre pares.

Jueves

Inicio:

  • Dinámica de motivación: "El periódico en mis manos" (cada niño trae un recorte, dibujo o información que quiera incluir en su futuro periodimóvil).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de borradores: escribir la primera versión del texto expositivo sobre su suceso elegido, aplicando la estructura lógica (problema-solución, causa-consecuencia, etc.).
  • Actividad 4: Revisión entre pares: intercambiar textos y ofrecer retroalimentación con preguntas guía (¿El texto es claro? ¿Tiene introducción, desarrollo y cierre?).

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué dificultades tuvimos?, ¿Qué aprendimos para mejorar?

Viernes

Inicio:

  • Video corto o infografía sobre la importancia de comunicar noticias y sucesos (apoyo visual).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Finalización y corrección de los textos: incorporar las sugerencias, mejorar la escritura.
  • Actividad 4: Preparación de un mini periódico escolar con los textos seleccionados (pueden ser en cartulina o digitale).

Cierre:

  • Presentación de los mini periódicos en círculo, socialización y valoración del esfuerzo.

Semana 2: Profundización y creatividad en los textos

(Estructura similar a la semana 1 con actividades que profundizan en la estructura, revisión y creatividad, incluyendo actividades manipulativas y colaborativas)


Semana 3: Diseño y construcción del periodimóvil

(Enfocada en la parte práctica: creación física del periodimóvil, incorporación de textos, ilustraciones y recursos visuales. Incluye actividades de colaboración, creatividad y uso de materiales reciclados o manipulables)


Semana 4: Presentación y socialización del periodimóvil

(Preparación final, ensayos, exposición oral, reflexión sobre el proceso y evaluación del producto final)


Producto de Desempeño Auténtico Mensual

Descripción:
Un Periodimóvil escolar elaborado por los estudiantes, que incluye textos expositivos sobre sucesos interesantes, ilustraciones, y un espacio para que la comunidad escolar pueda leer y aprender. Se presenta en una exposición grupal donde cada grupo comparte su trabajo y recibe retroalimentación.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Estructura del texto expositivo (introducción, desarrollo, cierre)

Claridad y coherencia en la descripción

Uso correcto de vocabulario y conectores

Creatividad en la presentación y recursos visuales

Participación y trabajo en equipo


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registrar participación, colaboración y avances en actividades diarias.
  • Listas de cotejo: verificar cumplimiento de pasos en la escritura, revisión y presentación.
  • Rúbricas sencillas: sobre aspectos de organización, creatividad, colaboración.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué puedo mejorar? ¿Cómo me siento con mi trabajo?

Este plan busca promover en los niños habilidades de pensamiento crítico, expresión oral y escrita, colaboración y solución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, haciendo del aprendizaje un proceso significativo, inclusivo y creativo.

Descargar Word