Proyecto Didáctico: Tener respeto a mis compañeros
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Tener respeto a mis compañeros
- Asunto o Problema: La importancia de respetar las ideas y opiniones de los demás en la comunidad escolar.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula de clases
- Metodología: Investigación y aprendizaje basado en proyectos comunitarios
- Ejes Articuladores: Inclusión, colaboración, diálogo y respeto
- Contenidos:
- Lenguaje: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista
- PDAs:
- Escuchar y expresar ideas con respeto y claridad, fomentando la participación activa y la colaboración.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Reconociendo el respeto en nuestra comunidad | - Iniciar con una plática o ronda de diálogo donde cada niño comparta qué entiende por respeto y por qué es importante en su vida y en la escuela.
- Mostrar un video corto o un cuento (puede ser una dramatización) sobre la importancia de respetar las ideas de otros.
- Preguntar: ¿Qué pasa cuando no respetamos las ideas de nuestros amigos? (queja, peleas, tristeza).
|
Recuperación | Conocimientos previos | - Actividad lúdica: "El espejo de las ideas" — en parejas, uno expresa una opinión y el otro la refleja con palabras propias, practicando la escucha activa y el respeto.
- Elaborar un mural colaborativo en el que cada niño dibuje o escriba una acción que considera respetuosa.
|
Planificación | Diseñando nuestro proyecto | - En grupos pequeños, definir qué acciones concretas realizarán para fomentar el respeto en el aula.
- Asignar roles: moderador(a), relator(a), artista para el cartel, etc.
- Elaborar un calendario de actividades, incluyendo la creación de un cartel y una exposición comunitaria.
|
Fase 2: Acción
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Dialogando y proponiendo acciones | - Realizar una lluvia de ideas sobre cómo demostrar respeto en la escuela y en casa.
- En grupos, redactar frases o mensajes respetuosos y positivos para compartir con la comunidad escolar.
- Practicar en pequeños diálogos o dramatizaciones cómo expresar opiniones con respeto, usando las reglas del diálogo (escucha activa, no interrumpir, usar un tono respetuoso).
|
Comprensión y producción | Creando nuestro cartel y mensaje | - Crear en equipo un cartel informativo y creativo que promueva el respeto entre compañeros, incorporando dibujos, frases y reglas compartidas.
- Utilizar materiales manipulables: cartulina, colores, recortes, fotografías, pegamento, tijeras.
- Integrar en el cartel ejemplos claros de acciones respetuosas y no respetuosas. (Fuente: Libro, Pág. 19-20: ideas sobre mapas mentales y diálogo).
|
Reconocimiento | Mostrando nuestro avance | - Presentar los carteles en pequeños grupos y explicar el mensaje que quieren transmitir.
- Participar en una exposición en el aula o en un espacio abierto, compartiendo las ideas y acciones propuestas.
|
Corrección | Mejorando nuestros mensajes | - Recibir retroalimentación de los compañeros y la maestra, proponiendo mejoras en los carteles o en los diálogos.
- Ajustar los mensajes y las imágenes para que sean más claros y efectivos.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Difundiendo el mensaje | - Organizar una feria de respeto, donde cada grupo exhiba su cartel y explique cómo promoverá el respeto en sus comunidades.
- Promover que los niños compartan en reuniones familiares el mensaje y las acciones que aprendieron y propusieron.
|
Difusión | Compartiendo en la comunidad escolar | - Realizar una presentación en la escuela, con ayuda de la maestra, para que otros cursos conozcan la importancia de respetar ideas y opiniones.
- Elaborar una pequeña revista o cartel con fotos, frases y dibujos de los niños, que quede en la escuela para que toda la comunidad lo vea.
|
Consideraciones | Reflexionando sobre el proceso | - Reunir a los niños para dialogar sobre qué aprendieron, qué sintieron y qué pueden mejorar en su comportamiento respecto al respeto.
- Preguntas: ¿Qué acciones nos ayudaron a entender mejor el respeto? ¿Cómo podemos mantenerlo en nuestra vida diaria?
|
Avances | Evaluación del impacto | - Realizar una lluvia de ideas sobre cómo las acciones del proyecto han cambiado la convivencia en el aula.
- Registrar en un cuaderno o bitácora las ideas y compromisos para seguir promoviendo el respeto.
|
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con Enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Explorando ideas previas sobre respeto y comunicación | - Charla guiada y lectura compartida sobre la importancia del respeto.
- Pregunta inicial: ¿Qué pasa cuando alguien no respeta las ideas de otro? (reflexión).
|
Fase 2 | Formulación de preguntas y hipótesis | - ¿Cómo podemos demostrar respeto en el aula?
- ¿Qué acciones respetuosas podemos realizar?
- Proponer hipótesis: "Si promovemos el respeto, mejorará la convivencia".
|
Fase 3 | Análisis, conclusiones y soluciones | - Observar y evaluar las acciones realizadas.
- Sacar conclusiones sobre cómo el respeto influye en la comunidad.
|
Fase 4 | Diseño, construcción y divulgación | - Crear el cartel y el mensaje para promover el respeto.
- Compartir los resultados con toda la comunidad escolar y familiar.
|
Contenidos y PDAs en Lenguajes (Resumen)
Contenidos | PDAs |
---|
Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista | Escuchar y expresar ideas con respeto, promoviendo la participación activa, la escucha y la colaboración. |
Producto Final y Evaluación
Producto:
Un cartel informativo y creativo que promueva el respeto entre los compañeros y la comunidad escolar, acompañado de una exposición oral y escrita que explique su contenido y propósito.
Criterios de Evaluación (Rúbrica sencilla):
- Participación activa en las actividades.
- Uso adecuado del diálogo y respeto en las intervenciones.
- Creatividad y claridad en el cartel.
- Capacidad para explicar el mensaje y promover acciones respetuosas.
- Reflexión sobre la importancia del respeto en la convivencia escolar.
Este proyecto busca fortalecer en los niños la comprensión y práctica del respeto a través de actividades creativas, colaborativas y reflexivas, promoviendo su autonomía, pensamiento crítico y habilidades sociales, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.