Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Registro Creativo sobre un Tema de Interés
- Asunto o Problema Principal: Cómo expresar y compartir un tema de interés a través de diferentes formas de registro (escritura, dibujo, esquema, fotografía, video) usando la interacción con diversas fuentes de información.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Comunitario, participativo, basado en la exploración activa
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Contenidos: Registro y resumen de información consultada en diversas fuentes para estudiar y exponer.
- PDA: Registrar un tema de interés mediante escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de interactuar con fuentes de información (Fuente: <Libro de referencia>, Pág. X).
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Círculo de bienvenida y conversación sobre qué temas les gustaría investigar (ejemplo: animales, plantas, deportes, cultura). Se invita a expresar ideas con palabras y gestos.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre la información que se puede obtener de un libro, una foto o un video? Los niños comparten sus ideas en pequeños grupos y luego en plenario.
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción al concepto de registro de información. Se muestra un video sencillo (de 1-2 minutos) sobre un tema familiar (ejemplo: animales en la granja). Luego, en parejas, los niños dibujan y narran qué aprendieron del video.
- Actividad 4: Lectura guiada de un pequeño texto (Fuente: <Libro>, Pág. X), sobre cómo se puede registrar información usando diferentes formas (escribir, dibujar, grabar). Se conversa sobre las formas en que cada uno puede registrar algo que le interesa.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué formas podemos usar para contar lo que aprendimos? Los niños comparten en voz alta y muestran un dibujo o esquema que hayan creado en el día.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Adivina qué es" con imágenes o objetos relacionados con los intereses de los niños. Se pregunta: ¿Qué información podemos obtener de esto?
- Actividad 2: Ronda rápida de conocimientos previos: ¿Qué fuentes de información conocen? ¿Qué cosas han registrado o dibujado antes?
Desarrollo:
- Actividad 3: En grupos, los niños eligen un tema de interés (ejemplo: animales, plantas, transporte). Reciben imágenes, libros sencillos y recursos visuales. Los niños observan y hacen preguntas.
- Actividad 4: Cada grupo escoge una fuente (foto, libro, objeto) y registran la información en un esquema simple y en un dibujo, usando materiales manipulables (papel, colores, cámaras o tablets si hay).
Cierre:
- Socialización: Cada grupo comparte su esquema y dibujo con la clase explicando qué información registraron y cómo lo hicieron.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción o cuento relacionado con la curiosidad y la exploración (ejemplo: "Los exploradores"). Se invita a comentar qué quieren descubrir.
- Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Qué información es importante registrar para aprender más? Los niños expresan sus ideas en pequeños grupos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de registro: los niños usan cámaras o tablets para tomar fotos de objetos o lugares en el aula relacionados con su interés. También pueden dibujar o escribir palabras sencillas.
- Actividad 4: Creación de un pequeño esquema o esquema visual, con ayuda del docente, sobre lo que fotografiaron o dibujaron, resaltando lo más importante.
Cierre:
- Compartir en parejas o en pequeños grupos lo que registraron y mostrar las fotos o esquemas creados. Se invita a expresar en palabras su proceso y hallazgos.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Pregunta reflexiva: ¿Cómo podemos contar a los demás lo que aprendimos? Se comparte en una pequeña ronda.
- Actividad 2: ¿Qué es un video? Se muestra un ejemplo sencillo y se conversa sobre cómo se puede usar para registrar información.
Desarrollo:
- Actividad 3: Los niños, en grupos, graban un breve video (de 30 segundos a 1 minuto) explicando o mostrando algo que hayan investigado o registrado (ejemplo: su planta favorita, su animal favorito).
- Actividad 4: Elaboración de un esquema o dibujo que resuma lo que quieren contar en su video.
Cierre:
- Presentación en pequeños grupos de los videos grabados. Los niños expresan qué información quisieron compartir y cómo se sintieron al grabar.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reflexión: ¿Qué aprendimos esta semana? Cada niño comparte algo nuevo que registró o descubrió.
- Actividad 2: Revisión de las diferentes formas de registrar información vistas durante la semana. Se realiza una lluvia de ideas en la pizarra.
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación del Producto Final: cada niño selecciona su tema favorito, y con ayuda, realiza un registro final usando escritura, dibujo, esquema, foto o video, integrando lo aprendido.
- Actividad 4: Los niños organizan su registro en un mural o portafolio colectivo, que será el Producto de Desempeño Auténtico.
Cierre:
- Socialización: cada niño comparte en voz alta su registro final, explicando qué tema eligió y cómo lo registró. Se realiza una pequeña exposición del mural o portafolio.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Cada niño creará un pequeño portafolio o mural que contenga su registro final del tema que eligió durante la semana. Este incluirá dibujos, esquemas, fotos o videos, acompañados de una breve explicación oral o escrita. El portafolio será la evidencia de su proceso de investigación y registro de información.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Seleccionó un tema de interés y mostró entusiasmo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Utilizó diferentes formas de registro (dibujos, fotos, videos, esquemas) | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explicó en sus propias palabras lo que registró | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participó activamente en las actividades y socializó su trabajo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Respetó los materiales y el trabajo en equipo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades, valorar la participación, interés y uso de diferentes formas de registro.
- Listas de cotejo: para verificar la participación en cada actividad.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó más.
- Autoevaluación: los niños expresan en un dibujo o palabras qué aprendieron y qué les gustaría mejorar.
- Coevaluación: en pequeños grupos, los niños comentan lo que les gustó del trabajo de sus compañeros usando preguntas sencillas.
Este enfoque asegura que la evaluación sea dinámica, centrada en el proceso y en el desarrollo de habilidades, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la participación activa, la reflexión y la valoración de la diversidad de formas de aprender y expresarse.