"El viaje de los números" – Los niños imaginarán que los números son viajeros que recorren un camino. Se les pedirá que compartan qué números conocen y cuáles no. Utilizarán tarjetas con números del 1 al 50 para identificar y ordenar en grupo (recuperación de conocimientos previos).
¿Qué sabemos sobre los números? Una lluvia de ideas en la pizarra, donde los niños expresan qué creen que representan los números y para qué sirven, fomentando su pensamiento crítico y expresivo.
Construcción de un mural de números – Los alumnos manipularán fichas numeradas del 50 al 1000, formando secuencias en pequeños grupos y colocando los números en orden ascendente en una línea gigante. Se promoverá la colaboración y el reconocimiento de patrones (Actividad principal).
Juego de "¿Qué número sigue?" – En parejas, los niños crearán retos con secuencias incompletas y los resolverán, fortaleciendo la lógica y la comprensión de la progresión numérica.
"El reloj de los números" – Juego con un reloj gigante, donde cada número del 1 al 12 está asociado a un número del 50 al 1000, para relacionar los números con el tiempo y el calendario.
Preguntas rápidas: ¿Qué número es mayor? ¿Cuál es menor? Se activa la memoria y conocimientos previos sobre comparación de números.
Creación de un calendario personal – Los niños registrarán fechas importantes en un calendario grande, usando números del 50 al 365, relacionando los números con eventos de su comunidad (actividad basada en el PDA).
Juego de roles: "El mercado de los números" – Los niños usarán fichas con números para simular compras y ventas, aplicando la suma y resta sencillas con números grandes, promoviendo el pensamiento crítico y la colaboración.
"Cuento de los números viajeros" – Se les contará un cuento donde los números viajan por diferentes lugares del mundo y enfrentan retos. Los niños identificarán los números mencionados y los relacionarán con sus experiencias (recuperación de conocimientos previos).
Preguntas dirigidas: ¿Qué números ya conocemos? ¿Qué nos falta aprender? Para activar su pensamiento crítico y reflexivo.
Construcción de una línea del tiempo – Los alumnos crearán una línea del tiempo con eventos históricos o actividades de su comunidad asociados a números del 50 al 1000, usando pictogramas y registros cronológicos (PDA).
Taller de "Búsqueda del tesoro numérico" – En el aula, esconderán tarjetas con números y tendrán que encontrarlas en orden, fortaleciendo la percepción de secuencias y su relación con el tiempo.
"El mural de los números grandes" – Los niños observan imágenes y objetos cotidianos con números y discuten qué número grande pueden encontrar en su entorno.
Preguntas: ¿Qué números del 50 al 1000 podemos encontrar en la escuela, en la calle o en casa? ¿Para qué sirven? Promueve la observación y el pensamiento crítico.
Creación de un calendario mural – Los estudiantes diseñarán un calendario del mes de octubre, colocando fechas importantes y relacionando los números del 50 al 1000 con eventos del día a día (actividad basada en el PDA).
Juego de "Comparar números" – Usando fichas, los niños practicarán ordenar números grandes y comparar cuál es mayor o menor, fortaleciendo su comprensión numérica.
"La historia de los números en mi comunidad" – Conversación guiada sobre cómo los números aparecen en lugares como tiendas, señales, en la calle, en los hogares, etc.
Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendimos sobre los números del 50 al 1000? ¿Cómo podemos usarlos en nuestra vida cotidiana?
El mural de los números en acción – Los niños pegarán imágenes y objetos con números grandes que hayan recolectado durante la semana, formando un mural que refleje su aprendizaje (actividad final y significativa).
Creación de una historia en equipo – Cada grupo inventará una historia donde los números sean protagonistas, usando los números aprendidos, promoviendo la expresión oral y el pensamiento crítico.
Producto:
Un "Calendario de la comunidad" que incluye fechas importantes, eventos y objetos con números del 50 al 1000, elaborado por los niños con ilustraciones, fichas y registros cronológicos.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Reconoce y ordena números del 50 al 1000 | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en actividades colaborativas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Relaciona los números con su entorno y hechos históricos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Utiliza registros cronológicos y pictogramas correctamente | ☐ | ☐ | ☐ |
Este plan busca que los niños no solo memoricen los números del 50 al 1000, sino que los reconozcan en su contexto, reflexionen sobre su utilidad y desarrollen habilidades críticas y creativas en un ambiente lúdico, inclusivo y significativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.