SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Reporteras y reporteros de la ética ambiental
  • Asunto o Problema: Limitada participación y acompañamiento familiar para la mejora de hábitos de lectura
  • Tipo: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula, escuela, comunidad
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, interculturalidad crítica, vida saludable, artes y experiencias estéticas, pensamiento crítico, igualdad de género
  • Contenidos y PDAs:
  • Contenidos: Ética, naturaleza y sociedades, con énfasis en la interculturalidad y sustentabilidad, acciones colectivas para el bienestar y protección del medio natural.
  • PDA: Elaboración de un reportaje ecológico que refleje acciones sustentables y respeto intercultural, promoviendo la conciencia ambiental y social.

Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial sobre ética ambiental y cultura de cuidado

  • Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué sabemos sobre cómo cuidamos nuestro entorno y qué acciones realizan las comunidades originarias para proteger la naturaleza? (Fuente: Libro, Pág. 45)
  • Video corto: Muestra sobre comunidades que viven en armonía con la naturaleza. Pregunta: ¿Qué acciones similares podemos hacer en nuestra comunidad?

Recolectemos

Diagnóstico de conocimientos previos y necesidades

  • Mapa mental colectivo: ¿Qué acciones cotidianas ayudan o dañan el medio ambiente?
  • Cuento interactivo: Narrar una historia de un niño o niña que descubre cómo sus acciones afectan la naturaleza y la comunidad. Pregunta guía: ¿Qué aprendí de este cuento?

Formulemos

Delimitación y comprensión del problema

  • Lluvia de ideas: ¿Cuáles son los principales problemas ambientales en nuestra comunidad?
  • Organización de un mural: Cada grupo plantea una problemática y posibles causas, usando imágenes y palabras clave.
  • Debate guiado: ¿Cómo impactan estas problemáticas en las culturas originarias y en nuestra vida?

Organizamos

Planeación de estrategias y roles

  • Formación de equipos: Reporteros ambientales, investigadores, creadores de contenido.
  • Planificación: Cada equipo define qué acciones realizarán para investigar y promover buenas prácticas ambientales.
  • Elaboración de un calendario de actividades: visitas, entrevistas, recopilación de datos.

Construimos

Ejecución de acciones y producción de reportajes

  • Recorrido por la comunidad: entrevistar a miembros de la comunidad y líderes indígenas sobre prácticas sustentables.
  • Taller de creación de reportajes: uso de materiales manipulables (papel, cartulinas, cámaras o tablets).
  • Elaboración de un reportaje ecológico: que refleje acciones sustentables y respeto intercultural. (Fuente: Libro, Pág. 78)

Comprobamos y analizamos

Evaluación de resultados y reflexiones

  • Presentaciones en plenaria: cada equipo comparte su reportaje y recibe retroalimentación.
  • Rueda de reflexión: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo hacer diferente?
  • Autoevaluación y coevaluación: rúbrica sencilla sobre participación, creatividad y comprensión del tema.

Compartimos

Socialización y valoración del aprendizaje

  • Exposición en la comunidad escolar: montaje de los reportajes en cartelera o digital.
  • Invitación a padres y comunidad: para ver los reportajes y dialogar sobre acciones concretas.
  • Registro audiovisual: grabación del proceso y resultados para valorar el impacto y promover acciones futuras.

Detalle de Contenidos y PDAs

Contenidos

Campo

Contenido

Interculturalidad y sustentabilidad

Formas en que pueblos originarios y culturas del país interactúan con la naturaleza, promoviendo acciones colectivas para reducir impactos negativos y preservar el medio natural.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Nombre: Reportaje ecológico colaborativo
  • Descripción: Elaborar un reportaje audiovisual o escrito que refleje acciones de respeto, sustentabilidad y cultura en la comunidad, promoviendo la conciencia ambiental y cultural.
  • Criterios de evaluación: <br>- Claridad en la exposición de acciones sustentables<br>- Inclusión de perspectivas interculturales<br>- Creatividad y uso de recursos visuales<br>- Participación activa y trabajo en equipo<br>- Reflexión crítica sobre el impacto de las acciones |

Observaciones finales

Este proyecto busca fomentar en los alumnos habilidades de pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas, a través de una metodología activa y participativa. La vinculación con su comunidad y la valorización de saberes culturales favorecen una formación integral, inclusiva y respetuosa con la diversidad.


¿Quieres que adapte esta planeación a un formato semanal con días específicos, o deseas agregar algún aspecto particular?

Descargar Word