SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

Elemento

Descripción

Nombre del Proyecto

Murales que hablan

Asunto o Problema Principal

Analizar los ideales de la Revolución Mexicana y compararlos con la realidad actual, promoviendo argumentos y participación en debate.

Tipo

Proyecto comunitario con enfoque crítico y participativo

Escenario

Aula y comunidad escolar

Metodología(s)

Comunitaria, basada en proyectos y resolución de problemas

Ejes Articuladores

Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs

Lenguajes

Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista; reflexión sobre argumentos y conclusiones (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 96-97)

Ética, Naturaleza y Sociedades

Democracia, participación, derechos humanos, historia de México y reformas políticas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 97-108)


Fase 1: Planeación

1.1. Identificación del problema

Actividades:

  • Presentar un mural con imágenes de la Revolución Mexicana y compararlo con escenas actuales de participación ciudadana. Preguntar: ¿Qué ideas o valores se reflejan en ambos?
  • Dialogar en grupos sobre qué saben acerca de la Revolución Mexicana y sus ideales, y qué aspectos actuales consideran relacionados.
  • Mostrar un breve video o imágenes que muestren cambios y similitudes en la participación social en México.

1.2. Recuperación de conocimientos previos

Actividad

Recursos

Propósito

Ronda de ideas: "¿Qué es una revolución?"

Carteles, imágenes

Activar conocimientos previos sobre cambios sociales y políticos.

Juego de memoria: Emparejar palabras clave (Libertad, Justicia, Igualdad, Democracia)

Tarjetas manipulables

Fortalecer conceptos previos y vocabulario.

Diálogo guiado: ¿Qué valores deben defender los ciudadanos?

Preguntas en pizarra

Reflexionar sobre valores democráticos y derechos.

1.3. Planificación

  • Organizar equipos de trabajo para diseñar un mural que represente los ideales de la Revolución Mexicana y su relación con la actualidad.
  • Definir roles: investigadores, artistas, redactores, presentadores.
  • Establecer cronograma y materiales: cartulinas, pinturas, recortes, fotografías, material reciclado.

Fase 2: Acción

2.1. Acercamiento

  • Visitar la biblioteca escolar o internet para investigar sobre los ideales de la Revolución Mexicana (igualdad, justicia, libertad, soberanía).
  • Realizar un recorrido visual por imágenes, textos y videos cortos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 96-97).

2.2. Comprensión y producción

Actividad

Recursos

Propósito

Creación de un mural colaborativo

Cartulina, pinturas, materiales reciclados

Representar visualmente los ideales y cómo se relacionan con la actualidad.

Debate en equipo: "¿Qué ideales de la Revolución siguen vigentes?"

Guías de preguntas

Fomentar pensamiento crítico y expresión oral.

Elaborar un cartel con frases y valores de la Revolución

Papel, marcadores, recortes

Sistematizar ideas y promover la creatividad.

2.3. Reconocimiento y corrección

  • Presentar los murales en pequeños grupos, recibir retroalimentación entre pares.
  • Reflexionar sobre los aspectos que aún necesitan profundización o corrección.
  • Ajustar los murales según las sugerencias.

Fase 3: Intervención

3.1. Integración

  • Organizar una exposición en la escuela con los murales y reflexiones.
  • Invitar a otras clases y padres a visitar la exposición.
  • Promover un debate abierto sobre qué ideales consideramos más relevantes hoy.

3.2. Difusión

  • Crear un video o presentación digital del proceso y los murales.
  • Compartir en la comunidad escolar y en redes sociales educativas.
  • Elaborar un mural digital o blog con las ideas principales y fotografías del proceso.

3.3. Consideraciones y avances

  • Reflexionar en plenaria sobre qué aprendieron y cómo pudieron expresar ideas complejas.
  • Evaluar si los productos reflejan la comprensión de los ideales y su relación con la realidad actual.
  • Planificar próximos pasos para seguir promoviendo la participación y el pensamiento crítico.

Contenidos y PDAs en relación con la metodología

Campo Formativo

Contenido

Actividades relacionadas

PDA

Lenguajes

Diálogo, argumentación, exposición oral, escritura creativa

Debate, presentación, cartel

Reflexiona sobre los argumentos y las conclusiones alcanzadas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 96-97)

Ética, Naturaleza y Sociedades

Democracia, participación activa, derechos humanos, historia de México

Investigación, debate, exposición

Analiza críticamente las transformaciones políticas y sociales en México y su impacto en la participación ciudadana (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 97-108)


Comentarios finales

Este proyecto promueve el pensamiento crítico, la colaboración y la expresión oral, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. La integración de actividades creativas, manipulativas y reflexivas asegura una experiencia significativa que conecta la historia con la realidad actual, fortaleciendo valores democráticos y culturales en los niños de Sexto Grado.

Descargar Word