SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Todos somos diferentes y merecemos respeto: ¡No al acoso escolar!
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: El derecho a la protección de la integridad física y mental frente a maltrato, abuso o explotación, y la identificación de las personas e instituciones que apoyan ese derecho.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas, participativa, lúdica y reflexiva
  • Ejes Articuladores: Inclusión y respeto a la diversidad

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenido

PDA (Producto de Aprendizaje)

Reconocer la importancia del respeto a la diversidad y los derechos humanos.

Elaborar un cartel que promueva el respeto y la inclusión.

Identificar acciones que previenen el acoso escolar y denuncian abusos.

Crear una guía visual con pasos para actuar ante una situación de acoso.

Conocer instituciones y personas que apoyan en casos de maltrato.

Realizar una maqueta o mural de instituciones de apoyo y su función.

Desarrollar habilidades de comunicación y resolución de conflictos.

Dramatización en grupo de situaciones de respeto y apoyo mutuo.

(Fuente: Libro, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos: Plantear la reflexión inicial

Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia del respeto, la diversidad, y la protección de los derechos humanos.

Actividad:

  • Iniciar con una historia breve o video (de preferencia visual y emocional) sobre un niño que enfrenta bullying o maltrato, y cómo recibe apoyo.
  • Pregunta generadora: “¿Qué hubieras hecho tú si fueras ese niño? ¿Por qué es importante que todos respetemos nuestras diferencias?”
  • Discusión guiada para activar empatía y reconocer que todos tenemos derechos y merecemos respeto.

2. Recolectemos: Saber previo sobre el problema

Momento

Actividad

Recursos y Materiales

Actividad:

Juego de "¿Qué sé? ¿Qué quiero saber?" con cartel grande dividido en dos secciones.

Cartulina, marcadores, fichas de colores.

Descripción:

Los alumnos expresan ideas previas sobre respeto, acoso, y apoyo, escribiendo en fichas y pegándolas en las secciones correspondientes.

Propósito: Identificar conocimientos previos y dudas, para orientar el aprendizaje.


3. Formulemos: Definir con claridad el problema

Momento

Actividad

Recursos y Materiales

Actividad:

"El rompecabezas del respeto"

Cartulina, recortes de imágenes, etiquetas con palabras clave (respeto, apoyo, derechos, bullying).

Descripción:

En equipos, los alumnos arman un rompecabezas con piezas que contienen imágenes o palabras relacionadas con el respeto y la protección. Luego, discuten y resumen en qué consiste el problema central.

Propósito: Delimitar el problema y comprender su complejidad.


4. Organizamos: Equipos, tareas, estrategias

Momento

Actividad

Recursos y Materiales

Actividad:

"Plan de acción colectivo"

Papel, lápices, cartel con roles (investigador, creador visual, comunicador).

Descripción:

Los alumnos forman equipos, asignan roles y diseñan su estrategia para investigar, crear y presentar un producto (cartel, guía, mural).

Propósito: Fomentar la colaboración y la organización para abordar el problema.


5. Construimos: Ejecutar las estrategias

Momento

Actividad

Recursos y Materiales

Actividad:

Creación de materiales visuales y dramatización

Cartulinas, pinturas, marcadores, disfraces simples, recursos digitales si hay disponibilidad.

Descripción:

Los equipos elaboran:

  • Carteles con mensajes de respeto y denuncia.
  • Guías visuales de pasos para actuar frente a una situación de acoso.
  • Dramatizaciones de situaciones en las que se muestra cómo actuar y apoyar. | |

Propósito: Aplicar conocimientos en actividades prácticas y creativas.


6. Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados

Momento

Actividad

Recursos y Materiales

Actividad:

Rueda de reflexiones y revisión de productos

Rueda de diálogo, rúbricas simples, cuestionarios cortos.

Descripción:

Los alumnos presentan sus productos y explican su significado, reflexionan sobre lo aprendido, identifican qué hicieron bien y qué mejorar.

Propósito: Favorecer la autoevaluación y el análisis crítico.


7. Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido

Momento

Actividad

Recursos y Materiales

Actividad:

Exposición final y compromiso colectivo

Carteles, murales, un mural colaborativo en el aula.

Descripción:

Se realiza una exposición con todos los productos visuales y dramatizaciones, y se invita a otros grados o padres a visitar y aprender. Se crea un "Compromiso por un aula sin acoso" firmado por todos.

Propósito: Socializar aprendizajes y fortalecer el compromiso ético y social.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto:

  • Un mural o cartel colectivo titulado "Todos Somos Diferentes y Merezco Respeto", que incluya mensajes, ilustraciones y pasos para prevenir y actuar frente al acoso escolar.

Criterios de evaluación:

  • Claridad y creatividad en el mensaje.
  • Inclusión de ideas sobre el respeto y la protección de derechos.
  • Participación activa en la elaboración y exposición.
  • Reflexión sobre la importancia del respeto a la diversidad.

Evaluación

  • Autoevaluación:

Preguntas reflexivas:

  • ¿Qué aprendí sobre el respeto y los derechos?
  • ¿Cómo puedo apoyar a mis compañeros si veo acoso?
  • Coevaluación:

Rúbrica sencilla que valore participación, creatividad, respeto y trabajo en equipo.


Este enfoque fomenta que los niños comprendan el valor de la diversidad, el respeto mutuo y sus derechos, promoviendo una convivencia más inclusiva y consciente.

Descargar Word