SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Jornada para prevenir abuso y violencia en los niños
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños adviertan el peligro de que personas desconocidas los toquen sin su permiso
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas
  • Contenidos: Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares
  • PDAs: Producto que evidencie la comprensión y reconocimiento del peligro y las acciones para protegerse, mediante un cartel ilustrado y escrito por los niños

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Actividad: Iniciar con una historia sencilla y cercana: "¿Qué harías si un desconocido te pide que le muestres tu dibujo o te invita a jugar lejos de tu escuela?" (Fuente: Adaptación de cuentos infantiles). Se conversa brevemente sobre cómo sentirse seguros y qué hacer en esas situaciones. Se presenta un cartel con imágenes de niños seguros y no seguros.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

Actividad: En círculo, los niños comparten si alguna vez alguien les ha tocado sin permiso o si han visto a alguien que se comporta de forma extraña. Se usan dibujos de situaciones cotidianas para que expresen sus ideas con palabras o dibujos. Preguntas guía: "¿Qué es un peligro?", "¿Qué podemos hacer si alguien nos hace sentir mal?"

Formulemos

Definir con claridad el problema

Actividad: Juntos, en la ronda, se define qué significa un "peligro" y cómo podemos identificarlo. Se realiza un dibujo colectivo donde cada niño agrega una figura que represente una situación peligrosa, con énfasis en el toque sin permiso. Se escribe en conjunto una frase sencilla: "¡Protégete y pide ayuda!".

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Actividad: Se conforman pequeños equipos para crear un cartel de prevención. Cada grupo recibe materiales: papeles, colores, figuras recortadas. Se les invita a pensar en cómo comunicar con dibujos y palabras qué acciones deben tomar si alguien los toca sin permiso. Se planifica qué dibujarán y escribirán.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Actividad: Cada equipo realiza su cartel. Incluyen dibujos de niños diciendo "¡No!", pidiendo ayuda y buscando adultos confiables. Además, practican con títeres o muñecos cómo decir "¡No!" y pedir ayuda a un adulto de confianza. Se promueve el uso del dibujo y escritura sencilla para expresar ideas.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Actividad: Se revisan todos los carteles en grupo. Se reflexiona sobre qué mensajes transmiten y si ayudan a prevenir situaciones peligrosas. Los niños comentan qué aprendieron y qué harían si se enfrentaran a una situación similar. Se usan preguntas: "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Qué harías tú para sentirte seguro?"

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Actividad: Cada equipo presenta su cartel en un pequeño "pase de modelos" frente a la clase. Se realiza una breve valoración grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué acciones podemos recordar? Se resalta la importancia de decir "¡No!", buscar ayuda y confiar en los adultos. Se deja un espacio para que cada niño dibuje o escriba una frase en su cuaderno sobre cómo cuidarse.


Contenidos y PDAs Relacionados

Campo formativo

Desarrollo

Lenguaje

Uso del dibujo y escritura para expresar ideas, recordar acuerdos y comunicar acciones preventivas. Se favorece la expresión oral y escrita sencilla.

Pensamiento crítico

Analizar situaciones y decidir qué acciones tomar para protegerse.

Participación y colaboración

Trabajo en equipo para crear mensajes preventivos.

Resolución de problemas

Identificación de peligros y diseño de estrategias de protección.


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Descripción: Carteles de prevención elaborados por los niños, con dibujos y frases cortas que indiquen cómo actuar ante un toque sin permiso y cómo pedir ayuda.
  • Criterios de evaluación:
  • Dibuja y escribe ideas relacionadas con la protección personal.
  • Incluye acciones concretas para decir "¡No!", buscar ayuda y confiar en adultos.
  • Utiliza colores y formas para comunicar claramente el mensaje.
  • Participa activamente en la creación y presentación del cartel.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños reflexionan con preguntas: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué puedo recordar para sentirme seguro?"
  • Coevaluación: En equipo, revisan si su cartel comunica bien el mensaje y qué pueden mejorar.

Este proyecto promueve una participación activa, el uso de recursos manipulables y la reflexión crítica, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana para fortalecer la autoestima, la autonomía y la convivencia armónica en los niños.

Descargar Word