Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | TIEMPO Y MOMENTO: EL ESPACIO-TIEMPO EN EL ACTO ARTÍSTICO |
---|
Asunto o Problema | El espacio-tiempo, factor determinante en el acto artístico |
Tipo | Semanal (5 días) |
Grado | Primer grado de Secundaria (12-15 años) |
Escenario | Aula |
Metodología | Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC) |
Ejes Articuladores | Inclusión, Diversidad, Expresión y Comunicación |
Contenidos | - La percepción sensorial y su influencia en el arte.
- El espacio y el tiempo en la creación artística.
- La interpretación personal y cultural de obras de arte.
- El proceso creativo y la percepción sensorial y temporal.
|
PDAs | Artes: Apreciar la intención expresiva en diversas manifestaciones artísticas, para la construcción crítica de las identidades personales y colectivas. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Gancho motivador: Mostrar un video breve (3 min) de diferentes obras de arte que representan distintos momentos históricos y culturales. Preguntar: "¿Qué sienten o piensan al ver estas obras?" (Motivar la percepción sensorial y emocional) (Fuente: Lenguajes, Pág. 274).
- Actividad 2: Recuperación previa: Diálogo guiado sobre qué saben acerca del espacio y el tiempo en su vida cotidiana y en el arte. Preguntas: ¿Qué es el tiempo para ustedes? ¿Han visto alguna obra de arte donde el tiempo o el espacio sean importantes? (Conectar con conocimientos previos de Lenguajes y Artes).
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis en grupos pequeños sobre cómo el espacio y el tiempo influyen en la percepción del arte. Investigar ejemplos históricos y culturales (investigación guiada con recursos digitales y libros). Se promoverá la interpretación sensorial y contextual (Fuente: Lenguajes, Pág. 275).
- Actividad 4: Presentación de ideas en plenario, discusión sobre cómo diferentes percepciones del espacio y tiempo cambian la interpretación de las obras.
Cierre:
- Reflexión escrita individual: ¿Cómo influye tu percepción del espacio y tiempo en lo que observas y en tus creaciones? Compartir en parejas. Conectar con el Producto semanal.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de percepción: "El objeto misterioso". Los estudiantes tocarán y observarán diferentes objetos, describiendo sensorialmente y relacionando con obras de arte que usan diversos materiales y sentidos (Fuente: Lenguajes, Pág. 274).
- Actividad 2: Reflexión grupal sobre cómo los sentidos y el contexto influyen en la percepción artística y en su vida cotidiana.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de creación artística: En pequeños grupos, diseñar una obra que represente un momento o espacio importante en su vida, usando materiales diversos y considerando el tiempo y el espacio en su proceso (puede ser dibujo, escultura, instalación sencilla).
- Actividad 4: Documentar el proceso creativo con fotos y notas, reflexionando sobre cómo el tiempo y el espacio influyen en su obra y en sus decisiones.
Cierre:
- Presentación rápida de sus obras al grupo, explicando su concepto y cómo percibieron el tiempo y el espacio en su creación. Reflexión en grupo sobre las diferentes interpretaciones.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de percepción y memoria: Observar una obra de arte (imagen o instalación) durante 2 minutos, luego cerrar los ojos y describir detalles y sensaciones. Discusión sobre cómo el tiempo y la percepción influyen en la memoria y en la interpretación (Fuente: Lenguajes, Pág. 275).
- Actividad 2: Comentario sobre cómo diferentes contextos modifican la percepción del arte y del tiempo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación individual o en parejas: Cómo diferentes culturas y épocas representan el tiempo en sus obras de arte (ejemplos: relojes en arte chino, obras del Renacimiento, arte contemporáneo con instalacions sonoras o visuales).
- Actividad 4: Elaborar un mural digital o físico que ilustre distintas percepciones del tiempo en diferentes culturas y épocas, usando imágenes, citas y símbolos.
Cierre:
- Puesta en común y discusión sobre cómo el tiempo y la percepción cultural influyen en el arte y en nuestra interpretación personal.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de movimiento y percepción: Realizar una actividad de danza o movimiento libre, enfocando en cómo el cuerpo y el espacio se relacionan en la percepción del tiempo y la forma.
- Actividad 2: Reflexión grupal sobre cómo el movimiento y el ritmo afectan la percepción artística y emocional.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación colectiva de una obra artística en movimiento (puede ser una coreografía, una instalación kinestésica o un video), donde el tiempo y el espacio sean elementos centrales.
- Actividad 4: Grabar y analizar la obra, reflexionando sobre cómo el tiempo y el espacio influyen en su percepción y en la de los espectadores.
Cierre:
- Compartir las experiencias y reflexionar sobre cómo el cuerpo y el espacio influyen en la percepción artística y en el proceso creativo.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Reflexión guiada: ¿Qué aprendieron sobre cómo el tiempo y el espacio influyen en el arte y en su percepción? ¿Cómo cambian estas percepciones según diferentes contextos?
- Actividad 2: Revisión del proceso y avances del producto final.
Desarrollo:
- Actividad 3: Finalización del Producto de Desempeño Auténtico: Presentación de sus obras o proyectos que representan el tiempo y el espacio en el arte, integrando sus aprendizajes y reflexiones.
- Actividad 4: Evaluación entre pares y autoevaluación mediante rúbrica sencilla, enfocada en la creatividad, coherencia conceptual y trabajo en equipo.
Cierre:
- Socialización del producto final con la comunidad escolar y discusión sobre el aprendizaje y las percepciones desarrolladas durante la semana.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Una exposición artística colectiva titulada "Tiempo y Espacio: Percepciones en Movimiento", donde los estudiantes presentarán obras visuales, instalaciones, videos o performances que reflejen cómo perciben y representan el tiempo y el espacio en diferentes contextos culturales y personales. Cada obra incluirá una breve explicación escrita o oral que conecte el proceso creativo, la percepción sensorial y la influencia del contexto.
Criterios de Evaluación:
- Creatividad e innovación en la obra.
- Coherencia entre la obra y la temática del tiempo y espacio.
- Uso de diferentes sentidos y materiales en la creación.
- Capacidad de análisis y reflexión en la explicación.
- Trabajo colaborativo y participación activa.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Registrar participación, interés y colaboración en actividades grupales.
- Preguntas guía: ¿Qué aprendiste sobre la percepción del tiempo y el espacio? ¿Cómo influye tu contexto en tu interpretación del arte?
- Diario reflexivo: Reflexiones diarias sobre el proceso y los aprendizajes.
- Autoevaluación: Los estudiantes valorarán su compromiso y comprensión mediante una rúbrica sencilla.
- Coevaluación: Comentarios entre pares sobre las obras y procesos creativos, fomentando la crítica constructiva.
Rúbrica de Evaluación (Ejemplo)
Criterios | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Mejorable (1) |
---|
Creatividad y originalidad | Obra innovadora y sorprendente | Obra creativa y bien desarrollada | Obra adecuada, con ideas básicas | Obra poco original, falta de innovación |
Coherencia temática | Claramente refleja tiempo y espacio | Relación evidente con la temática | Algunas conexiones, necesita mayor claridad | La obra no refleja claramente la temática |
Uso de sentidos y materiales | Uso innovador y diverso | Uso adecuado y variado | Uso limitado, básico | Uso limitado o inapropiado |
Reflexión y explicación | Muy clara, profunda y bien argumentada | Clara y coherente | Algo superficial, necesita mayor profundidad | Poco clara o ausente |
Este proyecto promueve la integración de conocimientos, habilidades creativas y reflexivas, fomentando en los estudiantes una percepción crítica, sensorial y cultural del arte y del tiempo en su contexto personal y social.