Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Cuento participativo | Comenzamos con la lectura de un cuento breve donde se mezclen sucesos en presente y pasado. Luego, en grupo, los niños conversan sobre qué tiempos verbales identifican y cómo diferencian los sucesos. | Cuento preparado, pizarras, marcadores, tarjetas con verbos en diferentes tiempos. |
Dinámica "El reloj de los tiempos" | Se presenta un reloj grande en el aula. Se pide a los niños que piensen en un suceso reciente y uno del pasado, y que coloquen en el reloj las palabras clave en los diferentes tiempos verbales. | Reloj grande, tarjetas con palabras y frases. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Lluvia de ideas | Los niños expresan lo que saben sobre los tiempos verbales y narrar eventos. Se registran en la pizarra. | Pizarra, marcadores, fichas o cartulinas. |
Mural de conocimientos previos | Se crea un mural con dibujos y palabras que representan los tiempos verbales. | Papel mural, materiales de dibujo, recortes de revistas. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Diálogo guiado | Se plantea la pregunta: "¿Cómo podemos usar los tiempos verbales para contar una historia que sea clara y divertida?" | Preguntas en carteles, pizarras. |
Mapa conceptual | Juntos construyen un mapa sobre los tiempos verbales y sus usos en las narraciones. | Cartulina, plumones. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Formación de equipos | Se conforman grupos pequeños, cada uno con un rol: narrador, ilustrador, corrector. | Tarjetas con roles, material de dibujo, cuadernos. |
Plan de trabajo | Los equipos elaboran un esquema para crear un cuento narrativo usando los tiempos aprendidos. | Guías impresas, ejemplos de cuentos. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Creación de cuentos | Los equipos redactan y ilustran su cuento usando los tiempos verbales adecuados. La actividad puede hacerse en papel o en una tablet si hay acceso a ella. | Papel, lápices, colores, ejemplos de textos. |
Teatro de narración | Cada equipo comparte su cuento mediante una dramatización o lectura oral creativa. | Espacio en el aula, disfraces o accesorios opcionales. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Rúbrica de evaluación | Se evalúa el uso correcto de los tiempos verbales, la creatividad y la expresión oral mediante una rúbrica sencilla. | Rúbrica preparada, hojas de evaluación. |
Reflexión grupal | Los niños comentan qué aprendieron, qué encontraron difícil y cómo resolvieron los problemas. | Preguntas guía, espacio para discusión. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Exposición final | Los equipos presentan su cuento narrativo a la clase, compartiendo la historia y explicando cómo usaron los tiempos verbales. | Carteles, recursos visuales, grabaciones si es posible. |
Autoevaluación | Cada niño realiza una reflexión escrita o verbal sobre lo que aprendió y cómo puede mejorar. | Cuaderno, cuestionarios sencillos. |
Este proyecto busca que los niños no solo aprendan los aspectos gramaticales, sino que también desarrollen habilidades de pensamiento crítico, expresión oral y trabajo colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo el aprendizaje significativo y contextualizado.