Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Explorando la escuela
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Los niños desconocen la escuela y sus espacios, y necesitan aprender a reconocer y valorar su entorno escolar.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela y comunidad escolar
- Metodología(s): Investigación activa, aprendizaje colaborativo y lúdico
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Narración de actividades familiares y escolares; uso del nombre propio para marcar identidad
- Saberes y Pensamiento Científico: Beneficios del agua y alimentos saludables, cuidado del entorno
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Reconocimiento de sitios de interés y cambios en el entorno
- De lo Humano y lo Comunitario: Sentido de pertenencia y reflexión sobre cambios sociales recientes
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación con un "¡Hola, yo soy!" usando tarjetas con su nombre y dibujo propio, fomentando la expresión oral y reconocimiento de su identidad (PDA: escribe su nombre y lo compara con el de sus compañeros).
- Actividad 2: Recapitulación participativa: ¿Qué saben sobre la escuela? Preguntas abiertas y dibujo colectivo en el pizarrón para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploramos la escuela: salida corta por el aula y patio para identificar y nombrar los espacios (salón, patio, biblioteca, aula de computo). Uso de croquis sencillo para que dibujen su lugar favorito (Contenidos: reconocimiento de sitios de interés; PDA: ubica sitios del lugar donde vive y/o en la escuela).
- Actividad 4: Cuento narrado en forma de historia: "El día en la escuela", usando títeres o personajes de papel para motivar la narración y fortalecer el lenguaje (Fuente: Libro Proporcionado, Pág. 52).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Cuál fue nuestro lugar favorito hoy? ¿Por qué? Compartir en círculo y dibujar en su cuaderno.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Qué hay en mi mochila?" para activar conocimientos sobre objetos escolares y su función (recuperación de conocimientos previos).
- Actividad 2: Charla rápida: ¿Qué necesitamos para aprender y divertirnos en la escuela? Preguntas y dibujo en grupo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Inventamos una historia colectiva: "Mi día en la escuela", donde cada niño aporta una idea o acción. Se escribe una versión sencilla en la pizarra y se ilustra (Contenidos: narración de actividades; PDA: expresa ideas y participa en actividades colectivas).
- Actividad 4: Manualidad creativa: hacer una "tarjeta de bienvenida" con su nombre, dibujos del lugar favorito y una frase de amistad, usando materiales reciclados y colores (destaca la creatividad y la identificación).
Cierre:
- Compartir las tarjetas entre compañeros y comentar qué les gustó del día y qué aprendieron sobre su escuela.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: "¿Quién soy?" con tarjetas de personajes o lugares de la escuela. Cada niño recibe una tarjeta y hace preguntas para descubrir quién o qué es.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Por qué es importante cuidar nuestra escuela y nuestro ambiente? Reflexión guiada con ejemplos sencillos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de dibujo: Representar en una hoja su espacio favorito de la escuela y escribir en letra grande su nombre (Contenidos: reconocimiento del entorno; PDA: usa su nombre para marcar autoría y expresa su preferencia).
- Actividad 4: Historieta en pequeña escala: Dibujar y narrar una pequeña historia sobre una actividad que hacen en la escuela, usando secuencias y palabras clave.
Cierre:
- Presentación en círculo: cada niño muestra su dibujo y dice una frase sobre su lugar preferido y por qué le gusta.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo: "El paseo por la escuela", con preguntas y pausas para que los niños participen con palabras o gestos.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué cambios hemos visto en el entorno escolar? Reflexión rápida y dibujo de antes y después en su cuaderno.
Desarrollo:
- Actividad 3: Proyecto de investigación en pequeños grupos: identificar y dibujar un espacio de la escuela y escribir en letras grandes su nombre (Contenidos: conocimientos del entorno; PDA: ubica sitios del lugar donde vive y/o en la escuela).
- Actividad 4: Juego de roles: "Soy el maestro/a por un día", donde los niños imitan a un docente y enseñan algo sencillo, promoviendo la expresión oral y la empatía.
Cierre:
- Diálogo en círculo: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué les gustó? Compartir ideas y sentimientos.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima: "La escuela y yo", con movimientos, para reforzar el sentido de pertenencia y alegría por aprender.
- Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Qué aprendimos esta semana sobre la escuela? Recapitulación en forma de dibujo colectivo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del mural colectivo: en una cartulina grande, dibujar y pegar recortes, fotos o dibujos que representen sus lugares favoritos y actividades aprendidas (Contenidos: apropiación cultural y social; PDA: expresa ideas y participa en actividades colectivas).
- Actividad 4: Preparación del discurso: cada niño dice una frase corta sobre qué le gustó más de la semana y qué espera aprender en la escuela.
Cierre:
- Inauguración del mural: en comunidad escolar, con una pequeña exposición y palabras de cada uno. Reflexión sobre lo que aprendieron y lo que aún desean explorar.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural colectivo que represente los espacios y actividades de la escuela, elaborado con la participación activa de todos los niños, con dibujos, fotografías, y pequeñas frases que expresen su experiencia y reconocimiento del entorno escolar.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en actividades | ☑ | ☐ | ☐ | |
Uso correcto del nombre propio en su trabajo | ☑ | ☐ | ☐ | |
Reconoce y ubica espacios de la escuela | ☑ | ☐ | ☐ | |
Expresa ideas en narraciones y dibujos | ☑ | ☐ | ☐ | |
Colabora en la elaboración del mural | ☑ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante actividades, registrando interés, participación y respeto.
- Rúbrica sencilla para evaluar la expresión oral, participación y colaboración en actividades grupales.
- Preguntas reflexivas diarias para valorar la comprensión y sentimientos respecto a lo aprendido.
- Autoevaluación: ¿Qué me gustó? ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?
- Coevaluación: en pareja o grupos, compartir qué aportó cada uno en el mural y actividades.
Este plan promueve una participación activa, creativa y significativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la identidad, la colaboración y el reconocimiento del entorno escolar.