Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas
- Asunto o Problema Principal: Vincular la multiplicación y división en contextos cotidianos, usando algoritmos para dividir números de hasta tres cifras entre uno o dos dígitos, reconociendo cociente y residuo, y construyendo una cajita Mackinder.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
- Contenidos: Multiplicación y división, relación entre ellas y uso de algoritmos
- PDA: Resuelve situaciones problemáticas relacionadas con división de números naturales, reconociendo cociente y residuo, y construye la cajita Mackinder.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos | Iniciar explorando conocimientos previos y motivar la curiosidad sobre división y multiplicación en contextos reales. | - Actividad lúdica "El reparto de chocolates": Los niños simulan repartir chocolates entre amigos y discuten qué pasa si sobra o falta.
- Cuento visual: Presentar una historia sencilla que involucre dividir objetos en partes iguales (ej. dividir frutas). (Fuente: Libro, pág. 45)
- Pregunta motivadora: "¿Qué pasa cuando repartimos algo en partes iguales?"
|
Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis | Fomentar preguntas y hipótesis sobre división y cómo resolverla algorítmicamente. | - Actividad de exploración con materiales manipulables: Usar la cajita Mackinder para dividir objetos (piedras, botones).
- Preguntas abiertas: "¿Cómo podemos saber cuánto le toca a cada uno?"
- Hipótesis: "Creo que si repartimos igual, podemos saber cuánto le toca a cada uno".
|
Fase 3: Análisis y Conclusiones | Analizar los resultados de las actividades y relacionar con las operaciones matemáticas. | - Discusión grupal: Comparar resultados obtenidos con la cajita Mackinder y con algoritmos escritos.
- Registro gráfico: Dibujar cómo dividieron y qué aprendieron.
- Reflexión: "¿Por qué es importante saber dividir y multiplicar?"
|
Fase 4: Diseño, Construcción y Divulgación | Crear una propuesta para resolver un problema real usando división y multiplicación, y construir la cajita Mackinder. | - Proyecto final: Diseñar un "Repartidor de objetos" usando la cajita Mackinder.
- Presentación: Compartir en equipo cómo resolvieron el problema y qué aprendieron.
- Construcción de una cajita Mackinder gigante para la clase.
|
Complementos | Habilidades, cotidiano y evaluación de procesos. | - Juegos de roles: "El mercado" donde usan división y multiplicación para comprar y repartir.
- Autoevaluación grupal con rúbrica sencilla sobre participación y comprensión.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Introducir un problema ético-social vinculado a la división y la colaboración. | - Historia: "Repartiendo recursos en la comunidad", donde los niños discuten cómo repartir recursos de manera justa.
- Pregunta inicial: "¿Cómo podemos dividir recursos para que todos tengan lo justo?"
|
Recolectemos | Conocer ideas previas y experiencias relacionadas. | - Charla en plenaria: ¿Qué saben sobre repartir cosas?
- Mapa conceptual: Ideas sobre justicia y colaboración en la división.
|
Formulemos | Delimitar y comprender el problema social. | - Dinámica de dilemas: Presentar situaciones donde deben decidir cómo dividir algo en un grupo.
- Pregunta guía: "¿Qué criterios usamos para dividir de forma justa?"
|
Organizamos | Planificación de estrategias para solucionar el problema. | - Equipos: Cada grupo diseña un plan para repartir recursos en diferentes situaciones.
- Elaboración de reglas justas para dividir (ej. igualdad, necesidad).
|
Construimos | Ejecutar las estrategias propuestas. | - Simulación: Repartir objetos o recursos en el aula según su plan.
- Uso de la cajita Mackinder para apoyar decisiones de reparto.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar las soluciones y procesos. | - Reflexión grupal: ¿Funcionó su plan? ¿Qué aprendieron?
- ¿Qué harían diferente?
|
Compartimos | Socializar las soluciones y aprendizajes. | - Presentación: Cada grupo comparte cómo resolvió el problema y su criterio de reparto.
- Debate sobre la justicia y la colaboración.
|
Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales
- Cajita Mackinder (material principal para dividir objetos)
- Materiales diversos: botones, piedras, frutas pequeñas
- Carteles con algoritmos de división y multiplicación
- Historias visuales y cuentos relacionados
- Rúbricas sencillas para auto y coevaluación
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Título: Reparto Justo en la Comunidad
- Descripción: Los estudiantes diseñan y presentan un plan para repartir recursos en diferentes situaciones usando división, multiplicación y la cajita Mackinder.
- Criterios de evaluación:
- Usa la cajita Mackinder correctamente para dividir.
- Demuestra comprensión del cociente y residuo.
- Aplica algoritmos de división en la resolución.
- Justifica su plan de reparto con argumentos claros.
- Trabaja en equipo y respeta las ideas de sus compañeros.
Evaluación
- Autoevaluación: Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me costó?, ¿Cómo puedo mejorar?
- Coevaluación: Rúbrica sencilla que evalúe participación, comprensión y colaboración en las actividades.
Este esquema busca promover un aprendizaje activo, significativo y contextualizado, promoviendo habilidades del pensamiento crítico, expresión oral y colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.