Desarrollo Detallado del Proyecto Educativo: ¡Que fluyan las descripciones!
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ¡Que fluyan las descripciones!
- Asunto o Problema: Falta de comprensión lectora en niños de primer grado.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos: Descripción de objetos, lugares y seres vivos.
- PDAs: Describe de forma oral y/o escrita, en su lengua materna, objetos, lugares y seres vivos reales o ficticios.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Planeación | Identificación | - En plenaria, conversar sobre qué es la lectura y su importancia en la vida cotidiana, usando preguntas abiertas: "¿Por qué creen que leer es divertido y útil?"
- Mostrar imágenes de diferentes objetos, lugares y seres vivos, y preguntar: "¿Qué objetos o lugares conocen?, ¿Qué seres vivos han visto?"
- Presentar brevemente una historia sencilla (ej. un cuento sobre un animal o un lugar) para activar conocimientos previos.
|
| Recuperación | - Realizar un juego de "¿Qué es esto?", donde los niños muestran objetos o ilustraciones y describen qué son, promoviendo la descripción oral.
- Charlar sobre experiencias previas con libros, cuentos o historias que hayan leído o escuchado en casa o en la escuela.
- Introducir la idea de que las historias nos ayudan a imaginar y describir objetos, lugares y seres. (Fuente: Libro, Pág. 13)
|
| Planificación | - Organizar en pequeños grupos quiénes participarán en la creación del mural del saber y el encuentro de personajes.
- Asignar roles sencillos: quienes dibujarán, quienes escribirán, quienes prepararán las máscaras o disfraces.
- Definir los materiales necesarios: hojas, lápices, colores, textos, disfraces, etc.
- Establecer fechas para preparar y presentar el producto final.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Inicio de la exploración | - Presentar un texto sencillo (ej. un cuento corto o una leyenda infantil, Fuente: Libro, Pág. 14) con ilustraciones coloridas.
- Leer en voz alta una historia que describa objetos, lugares o seres vivos, haciendo pausas para preguntar qué objetos o personajes aparecen.
- Invitar a cada niño a escoger un personaje o elemento de la historia para imaginarse y describir con sus propias palabras.
|
Comprensión y producción | Investigación y creación | - En pequeños grupos, cada niño elige un objeto, lugar o ser vivo, y lo describe oralmente y mediante dibujos en una hoja.
- Elaborar un "collage de nombres", donde cada niño coloca imágenes y escribe el nombre del objeto o personaje que describirá en el mural.
- Crear máscaras o disfraces sencillos de los personajes seleccionados, usando materiales reutilizables (papel, cartulina, tela).
- La maestra apoya con preguntas para que expliquen sus descripciones y las relaciones con la historia leída. (Fuente: Libro, Pág. 15)
|
Reconocimiento | Compartiendo avances | - Cada grupo presenta su dibujo y descripción oral del objeto o personaje.
- Compartir en círculo qué aprendieron y qué les gustó más del proceso.
- Reflexionar sobre cómo las descripciones ayudan a entender mejor a los personajes y objetos.
|
Corrección | Ajustes y mejoras | - Revisar los dibujos y descripciones con la ayuda del maestro, haciendo sugerencias para mejorar la claridad y detalles.
- Practicar en pequeños grupos la representación de los personajes con las máscaras, ajustando detalles si es necesario.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Ensayo y preparación del encuentro | - Ensayar en pequeños grupos la representación de los personajes con disfraces y máscaras.
- Revisar los textos y las descripciones, asegurándose que sean comprensibles para todos.
- Preparar un espacio en el aula para el encuentro, con carteles y decoraciones alusivas a las historias y personajes.
|
Difusión | Encuentro de personajes | - Cada niño, disfrazado de su personaje, comparte en voz alta una descripción o una breve historia.
- Los demás niños escuchan respetuosamente y hacen preguntas o comentarios.
- Registrar en fotos o videos cada presentación para tener evidencia del proceso.
|
Consideraciones | Reflexión sobre la experiencia | - Reunir a los niños para que expresen qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría mejorar.
- Dialogar sobre cómo la descripción ayuda a imaginar y entender mejor las historias.
|
Avances | Evaluación de logros | - Realizar una autoevaluación sencilla: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar?
- La maestra y los niños evalúan el producto final y la participación, usando una rúbrica sencilla basada en: participación, creatividad, claridad en la descripción.
|
Tablas de Contenidos y PDAs
Campo formativo | Contenidos | PDA (Producto de Aprendizaje) |
---|
Lenguajes | Descripción de objetos, lugares y seres vivos | Los niños describen oralmente y/o por escrito objetos, lugares o seres vivos, usando sus propias palabras y apoyos visuales. |
Lenguajes | Describir objetos, lugares y seres vivos reales o ficticios | Los niños elaboran un mural, dibujos y textos que describen personajes o elementos de historias, en colaboración con sus compañeros. |
Este esquema combina actividades lúdicas, creativas y participativas, fomentando la comprensión lectora, la expresión oral, el trabajo en equipo, la creatividad y la descripción. Además, respeta el nivel de los niños de primer grado, promoviendo la participación activa y el aprendizaje significativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.