¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "EXPLORANDO EL RELOJ", basado en la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, adaptada para niños de Primer Grado (6 años), con un enfoque en el pensamiento crítico y en la comunidad.
Fase | Momento | Descripción de actividades | Actividades para niños (6 años) | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Detectar qué saben los niños sobre el reloj y las horas. |
| Uso de imágenes y objetos reales (relojes de juguete, dibujos) para facilitar la comprensión. |
Momento 2: Recuperación | Recordar experiencias relacionadas con el tiempo y los relojes en la comunidad. |
| Uso de narraciones sencillas y actividades lúdicas para activar conocimientos previos. | |
Momento 3: Planificación | Definir qué aprenderán y cómo lo harán, en colaboración con la comunidad. |
| Trabajar en pequeños grupos, con apoyo del docente y la comunidad, para planificar actividades sencillas y prácticas. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Conocer recursos y materiales relacionados con el reloj. |
| Uso de objetos reales, fotos y visitas para observar y familiarizarse con los relojes en su entorno. |
Momento 5: Comprensión y producción | Aprender a identificar las horas en diferentes relojes y crear su propio reloj. |
| Uso de actividades prácticas y manipulativas para que experimenten con las agujas y las horas. | |
Momento 6: Reconocimiento | Reconocer diferentes horas en situaciones cotidianas. |
| Uso de dramatizaciones y juegos para reforzar el reconocimiento de horas en contextos familiares. | |
Momento 7: Corrección | Revisar y ajustar lo aprendido, resolver dudas. |
| Supervisión cercana y refuerzo positivo para consolidar conocimientos. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Aplicar lo aprendido en actividades comunitarias. |
| Promover la participación activa y la colaboración con la comunidad en eventos. |
Momento 9: Difusión | Compartir su aprendizaje con la comunidad. |
| Uso de presentaciones sencillas, dramatizaciones y canciones para comunicar lo aprendido. | |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y cómo aplicar en la vida diaria. |
| Fomentar el pensamiento crítico mediante preguntas abiertas y ejemplos cotidianos. | |
Momento 11: Avances | Evaluar el progreso y planear siguientes pasos. |
| Uso de portafolios, dibujos y relatos cortos para reflejar su aprendizaje. |
¿Deseas que incluya también actividades específicas para otros ejes articuladores o metodologías complementarias?