Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Mi nombre es importante
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos distingan nombres comunes y nombres propios.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación, Juego, Participación activa
- Ejes Articuladores: Inclusión, Participación, Identidad
- Contenidos Seleccionados:
- Escritura de nombres en la lengua materna
- Reconocimiento y diferenciación de nombres comunes y propios
- PDAs:
- Escribe su nombre y apellidos y de sus familiares, profesores y personas del entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rincón de nombres — Se presenta un mural grande con diferentes nombres escritos en letras coloridas. Los niños observan y comparten si reconocen algunos nombres y si saben quiénes llevan esos nombres.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Preguntar: “¿Qué es un nombre? ¿Para qué usamos los nombres?” y escuchar sus ideas, motivando la participación y el diálogo.
Desarrollo:
- Actividad 3: ¡A buscar mi nombre! — Cada niño recibe una tarjeta con letras y debe formar su nombre completo en un cartel grande que se colocará en el mural. Luego, en parejas, comentan si su nombre es común o propio y qué significa para ellos (según su experiencia). (Fuente: Adaptación de actividades lúdicas de escritura, Pág. 45)
- Actividad 4: ¡Mi nombre en colores! — Los niños escriben su nombre en una hoja usando diferentes colores y decoran con dibujos que reflejen su identidad. Se fomenta la escritura creativa y el reconocimiento visual.
Cierre:
- Cada niño comparte en voz alta su nombre y el significado que le dieron, si lo tienen, o qué le gusta de su nombre. Se realiza una breve reflexión grupal sobre la importancia de los nombres en nuestra identidad.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o poema — Se canta una canción sencilla sobre los nombres, para activar el interés y la memoria (ejemplo: “Mi nombre es...”).
- Actividad 2: Pregunta guiada — “¿Alguno tiene un nombre que sea muy diferente a los demás? ¿Por qué?” para promover la reflexión sobre la diversidad.
Desarrollo:
- Actividad 3: ¿Mi nombre es común o propio? — Se entregan tarjetas con ejemplos de nombres comunes (ejemplo: Juan, María) y nombres propios (ejemplo: Luna, Sofía). Los niños deben clasificar en dos grupos. Luego, en pequeños grupos, hacen dibujos que representen estos nombres y explican por qué los clasificaron así.
- Actividad 4: Historias de nombres — En grupos, inventan una historia corta usando un nombre propio que eligieron, promoviendo la expresión oral y la creatividad.
Cierre:
- Compartir las historias creadas y reflexionar sobre cómo los nombres propios nos ayudan a distinguir a las personas, y por qué cada nombre es especial.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento — Se muestran tarjetas con nombres escritos y los niños deben señalar en un mural si el nombre es propio o común.
- Actividad 2: Pregunta de reflexión — “¿Qué pasa si dos personas tienen el mismo nombre? ¿Y si tienen nombres diferentes?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Mi nombre en el mundo — Utilizando materiales manipulables (fieltro, papel, plastilina), los niños crean una representación visual de su nombre, decorándolo con elementos que reflejen su identidad o gustos.
- Actividad 4: Mapa de nombres — Se hace un mural donde cada niño coloca su trabajo con su nombre y dibuja algo que le guste o que lo represente, promoviendo la colaboración y el reconocimiento de la diversidad.
Cierre:
- Socialización: cada niño presenta su creación y explica qué elementos incluyó y por qué, reforzando su identidad y autoestima.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo — Se lee un cuento breve sobre personajes que tienen nombres diferentes y cómo esos nombres reflejan quiénes son. Se estimula la participación con preguntas sobre los personajes y sus nombres.
- Actividad 2: Reflexión previa — “¿Por qué es importante nuestro nombre? ¿Qué nos hace únicos?”
Desarrollo:
- Actividad 3: El árbol de los nombres — En un cartel grande, se dibuja un árbol y los niños pegan sus nombres en hojas de papel que decoran. Juntos analizan cómo cada nombre es único y especial.
- Actividad 4: Escribiendo mi nombre en diferentes estilos — Los niños experimentan con diferentes letras y estilos de escritura para su nombre, usando lápices, marcadores y plantillas.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres? ¿Por qué debemos cuidarlos y respetarlos? Se anima a los niños a decir en voz alta su nombre y por qué es importante para ellos.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles — Simulación de una “tarjeta de identidad” donde cada niño presenta su nombre, quién es, y algo que le gusta, en pequeño diálogo.
- Actividad 2: Pregunta de autoevaluación — “¿Puedo escribir mi nombre y decir por qué es importante?” para activar la metacognición.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creando nuestro cartel de nombres — En equipos, los niños diseñan un cartel colectivo con sus nombres, decorándolo con dibujos y colores, como evidencia de lo aprendido.
- Actividad 4: Presentación y reflexión final — Cada grupo presenta su cartel y comparte qué aprendieron sobre los nombres y su importancia. Se refuerza la inclusión y el respeto por la diversidad.
Cierre:
- Se realiza una rueda de diálogo donde cada niño dice su nombre y comparte una cosa que le gusta de su nombre y de sus compañeros, promoviendo la autoestima y la valorización de la identidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Un mural colectivo llamado “Nuestro árbol de nombres”, donde cada niño pega su nombre decorado, acompañado de una breve frase o dibujo que refleje quién es. Además, cada alumno presenta en voz su nombre y lo que significa para él.
Criterios de evaluación:
- Escribe su nombre claramente y con creatividad.
- Explica por qué su nombre es importante para él.
- Participa activamente en las actividades y socializa su trabajo.
- Respeta y valora los nombres de sus compañeros.
Este producto evidencia que los niños distinguen entre nombres comunes y propios, reconocen su importancia y expresan su identidad.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Durante las actividades, para valorar la participación, colaboración y comprensión.
- Listas de cotejo: Para registrar quiénes escriben y comparten su nombre correctamente.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustó más.
- Autoevaluación: Los niños expresan con dibujos o palabras cómo se sienten respecto a su nombre y su aprendizaje.
- Coevaluación: En pequeños grupos, comentan qué les gusta del trabajo de sus compañeros y qué podrían mejorar.
Esta planeación busca que los niños no solo aprendan a distinguir nombres, sino que valoren su identidad y la diversidad en su entorno, fomentando la inclusión y el respeto mutuo a través de actividades creativas, alusivas a su edad y contexto.