SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: LA CONVIVENCIA ESCOLAR
  • Asunto o Problema: La mayoría de los alumnos muestra desinterés en el manejo adecuado de sus emociones.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos: Escritura del nombre propio, significado y letras, reconocimiento de letras, organización alfabética, autoestima y gestión emocional.
  • PDAs: Escritura y comparación de nombres, reconocimiento de letras, elaboración de collages, comprensión del significado del nombre, organización en orden alfabético, reflexión sobre emociones y convivencia.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Círculo de bienvenida y presentación del tema: "Hoy aprenderemos sobre nuestro nombre, nuestras letras y cómo expresarnos con alegría y respeto."
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar en círculo: "¿Qué saben ustedes sobre sus nombres? ¿Qué les gusta de ellos?" (Relacionar con experiencias del libro de referencia, pág. 20, sobre la importancia de los libros y las historias personales).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del propósito del día: "Vamos a aprender a escribir nuestro nombre y conocer qué significa". Luego, el maestro escribe en el pizarrón un ejemplo de nombre, destacando las letras y su orden.
  • Actividad 4: Actividad manipulativa: cada niño recibe una hoja con letras grandes y en diferentes colores, y con ayuda, escribe su nombre debajo. Luego, recortan letras de revistas y periódicos para formar su nombre (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 22). Presentación en plenaria y socialización.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión guiada: "¿Cómo te sientes cuando ves tu nombre escrito? ¿Qué aprendiste hoy?" Los niños comparten en pequeño grupo y el maestro cierra resaltando la importancia de su nombre y sus letras.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de "El nombre mágico": cada niño dice su nombre con entusiasmo, y los compañeros repiten. Se revisa quién comparte inicial y se conversa sobre la diversidad de nombres.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar: "¿Alguna vez te has preguntado qué significa tu nombre? ¿Quién te lo puso?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción del collage: cada niño recorta letras y palabras relacionadas con su nombre y gustos, formando un collage que incluya su nombre completo y dibujos que expresen sus intereses (relacionado con el PDA de elaboración de collages).
  • Actividad 4: En pequeños grupos, comparten sus collages y explican por qué eligieron esas palabras o dibujos. Se fomenta la expresión oral y el respeto.

Cierre:

  • Actividad final: En plenario, cada niño presenta su collage diciendo: "Mi nombre significa..." y comparte algo que le gusta de su nombre o de sí mismo, fomentando autoestima y reconocimiento de la identidad.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de asociación: "¿Qué palabra empieza con la misma letra que mi nombre?" Los niños dicen su nombre y buscan palabras relacionadas.
  • Actividad 2: Preguntar: "¿Sabes qué significa tu nombre? ¿Te gustaría averiguarlo?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del esquema: cada niño, en una hoja, escribe su nombre, dibuja el significado y palabras que empiezan con su inicial (relacionado con el PDA de indagación y esquema). Se realiza un primer borrador.
  • Actividad 4: Intercambio entre pares para que sugieran mejoras y correcciones, promoviendo la colaboración.

Cierre:

  • Actividad final: Cada niño revisa su esquema, lo corrige y presenta en pequeño grupo, compartiendo el significado y las palabras relacionadas, fortaleciendo su comprensión y expresión oral.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión del trabajo anterior: “¿Qué fue lo más difícil y lo más divertido que aprendieron sobre sus nombres?”.
  • Actividad 2: Recordar: "¿Qué significa nuestro nombre y qué palabras empiezan con esa letra?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Organización alfabética: en el suelo, colocan sus collages en orden alfabético, reforzando el conocimiento del abecedario (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 25).
  • Actividad 4: Elaboración del esquema final: cada niño completa su esquema con la información corregida y mejorada, agregando dibujos y significados. Se realiza en orden, siguiendo las sugerencias del maestro.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión grupal sobre cómo organizaron sus collages y qué aprendieron acerca de la organización alfabética y su nombre. Se fomenta la valoración del trabajo en equipo.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Círculo de emociones: "¿Cómo te sientes hoy? ¿Qué aprendiste esta semana sobre tu nombre y tú?".
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Por qué es importante conocernos y valorar quiénes somos?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Integración del Nombrario: en comunidad, apilan los esquemas finales y collages en orden alfabético, creando su Nombrario colectivo (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 27).
  • Actividad 4: Presentación del Nombrario: cada niño muestra y explica su esquema, resaltando lo que aprendió sobre su nombre y significado.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión final: "¿Qué aprendí sobre mí y mis amigos? ¿Cómo puedo mostrar respeto y cariño a los demás?" Cierre con una canción o poema sobre la amistad y la identidad.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Un Nombrario colectivo elaborado por los niños, donde cada uno presenta su esquema con el significado de su nombre, dibujos, collages y palabras relacionadas.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades del Nombrario

Escribe su nombre correctamente y con creatividad

Explica el significado de su nombre y palabras relacionadas

Coloca su esquema en orden alfabético y lo comparte

Muestra respeto y escucha a sus compañeros


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registrar participación, cooperación y interés en cada actividad.
  • Lista de cotejo: para verificar si cada niño escribe y comparte su esquema y collage.
  • Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar: “¿Qué aprendí hoy?”, “¿Qué me gustó?”.
  • Autoevaluación: los niños expresan en una sonrisa o en palabras qué tanto entendieron y lograron.
  • Coevaluación: en pequeños grupos, comentan qué les gustó del trabajo de sus compañeros y qué podrían mejorar, promoviendo la crítica constructiva.

Este plan promueve la participación activa, la creatividad, la reflexión y el reconocimiento de la identidad personal y social, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word