¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Sistema Solar" para niños de Primer Grado, basada en las metodologías seleccionadas, adaptada a su nivel y siguiendo los enfoques de la Nueva Escuela Mexicana. La estructura está organizada en tablas por cada metodología, incluyendo fases, momentos, actividades, y cómo se ajustan a los niños de 6 años.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Sistema Solar |
Contexto | La finalidad es que los niños conozcan el sistema solar, el universo, la Tierra y sus componentes, mediante actividades didácticas, manualidades y experiencias artísticas. |
Escenario | Aula y espacios cercanos (patio, entorno escolar) |
Metodología | Investigación, Arte y experiencias estéticas, Aprendizaje y servicio, Aprendizaje basado en problemas, Indagación con enfoque STEAM |
Enfoque central | Comprender el sistema solar, el impacto humano en la naturaleza, la comunidad y la importancia del cuidado del entorno. |
Fase | Momento | Actividades | Adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Planeación | 1. Identificación |
| Uso de imágenes y dibujos para facilitar la expresión y activar conocimientos previos. |
2. Recuperación |
| Uso de lenguaje simple y cuentos ilustrados para captar su atención. | |
3. Planificación |
| Participación activa, expresando sus ideas con dibujos y pequeñas propuestas. | |
Acción | 4. Acercamiento |
| Uso de recursos sonoros y visuales para motivar el interés. |
5. Comprensión y producción |
| Uso de dibujo y escritura sencilla, con apoyo del docente para expresar ideas. | |
6. Reconocimiento |
| Fomentar el diálogo y el reconocimiento de su trabajo, usando lenguaje simple. | |
7. Corrección |
| Reforzamiento positivo y correcciones suaves, promoviendo la autoestima. | |
Intervención | 8. Integración |
| Participación activa y colaboración en equipo. |
9. Difusión |
| Uso de lenguaje sencillo y expresión artística para compartir su aprendizaje. | |
10. Consideraciones |
| Uso de preguntas abiertas y dibujos para expresar su opinión. | |
11. Avances |
| Uso de dibujos y palabras sencillas para documentar su proceso. |
Fase | Momento | Actividades | Adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Introducción | 1. Conocimientos previos |
| Uso de dibujos y ejemplos cotidianos para conectar con su vida. |
2. Identificación del problema |
| Actividades lúdicas y preguntas sencillas para motivar su curiosidad. | |
Indagación | 3. Preguntas de investigación |
| Uso de imágenes, recortes y actividades sensoriales para explorar alimentos y su relación con el universo. |
4. Explicación inicial |
| Uso de cuentos y experimentos simples para entender la relación alimentos-naturaleza. | |
Conclusiones | 5. Análisis y reflexión |
| Actividades de dibujo y reflexión guiada, promoviendo su pensamiento crítico. |
Propuesta | 6. Diseño y construcción |
| Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo. |
7. Evaluación y divulgación |
| Uso de lenguaje sencillo y apoyo visual para comunicar sus ideas. |
Fase | Momento | Actividades | Adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Presentamos | 1. Reflexión inicial |
| Uso de imágenes y juegos para identificar seres vivos y componentes del entorno. |
Recolectamos | 2. Saber previo |
| Rondas de diálogo y dibujos para expresar sus ideas. |
Formulemos | 3. Definir el problema |
| Uso de preguntas abiertas y actividades artísticas para expresar su visión. |
Organizamos | 4. Tareas y estrategias |
| Actividades cooperativas, con roles sencillos y dinámicas lúdicas. |
Construimos | 5. Ejecutar estrategias |
| Uso de manualidades, teatro y dibujo para expresar sus acciones. |
Comprobamos y analizamos | 6. Evaluar resultados |
| Reflexión guiada, con preguntas y dibujos sobre lo que lograron. |
Compartimos | 7. Socializar y valorar |
| Uso de exposiciones sencillas, cuentos y canciones para sensibilizar. |
Fase | Momento | Actividades | Adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Punto de partida | 1. Sensibilización |
| Uso de historias cortas, dibujos y relatos sencillos. |
Lo que sé y quiero saber | 2. Investigación |
| Uso de juegos de roles y entrevistas simples. |
Planificamos | 3. Proyecto solidario |
| Participación activa, con tareas apropiadas a su edad. |
Ejecutamos | 4. Acción |
| Uso de manualidades, cuidado de plantas y trabajo en equipo. |
Compartimos y evaluamos | 5. Reflexión |
| Uso de dibujos, cuentos y canciones para valorar su trabajo. |
Este esquema garantiza que los niños de primer grado, a través de actividades lúdicas, artísticas y participativas, puedan comprender el sistema solar, su entorno natural y social, promoviendo el cuidado del planeta, el trabajo en comunidad y el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y éticas.