SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Nombre del Proyecto: Aprendemos a describir el mundo que nos rodea
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos no saben identificar objetos y describirlos de manera oral o escrita.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes: Noviembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo y participativo
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Descripción de objetos, lugares y seres vivos (lenguajes)

Describe de forma oral y/o escrita objetos, lugares y seres vivos reales o ficticios.

Características, propiedades, estados físicos y usos de objetos del entorno (ciencia)

Indaga y describe sonidos producidos en su entorno; experimenta con objetos o instrumentos musicales, identificando fuentes y formas de producir sonidos (golpear, rasgar, soplar).

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Rincón de las maravillas: mostrar diferentes objetos (una pelota, un libro, una planta, una campana) y preguntar: "¿Qué es esto?" para activar conocimientos previos sobre objetos y su descripción.
  • Actividad 2: Conversar con los niños sobre qué saben de los objetos que acaban de ver y escuchar, promoviendo la expresión oral y el pensamiento crítico.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Explorando objetos: Los niños manipulan objetos cotidianos en una caja sensorial (material manipulable). Luego, describen oralmente sus características principales (color, tamaño, uso).
  • Actividad 4: Juego de sonidos: Con instrumentos musicales sencillos (pandereta, sonajero, flauta de pan), los niños exploran y describen qué sonidos hacen y cómo los producen (golpear, rasgar, soplar).

Cierre:

  • Círculo de reflexión: Cada niño comparte qué objeto o sonido le gustó más y qué aprendió sobre la descripción de objetos y sonidos.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Recapitulando con imágenes: Mostrar imágenes de objetos y lugares, y preguntar: "¿Qué ves? ¿Cómo es?" para activar conocimientos previos.
  • Actividad 2: Breve diálogo sobre las características de objetos y sonidos que conocen, promoviendo la expresión oral y pensamiento crítico.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creando un mural de objetos: En una cartulina grande, los niños pegan recortes de objetos y describen oralmente sus características, fomentando la colaboración.
  • Actividad 4: Experimento sonoro: Con diferentes objetos, los niños producen sonidos y los describen, identificando cómo se producen y qué objetos los generan.

Cierre:

  • Cuento participativo: Lee un cuento donde los personajes describen objetos y sonidos del entorno, invitando a los niños a repetir y describir objetos del cuento.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: El juego de las preguntas: "¿Qué objeto es? ¿De qué color es? ¿Para qué sirve?" para activar conocimientos previos.
  • Actividad 2: Charla rápida sobre diferentes objetos y sonidos del aula y del entorno cercano.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Inventando objetos: En grupos, crean objetos imaginarios con material reciclado y describen sus características y sonidos que producirían.
  • Actividad 4: Adivina el objeto: Un niño describe un objeto sin mostrarlo, y los demás adivinan, promoviendo la escucha activa y la descripción oral.

Cierre:

  • Dibujo y descripción: Dibujan un objeto que les gusta y lo describen en voz alta, reforzando la expresión oral y la descripción escrita.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Historias con objetos: Mostrar objetos y preguntar: "¿Qué historia podemos inventar con esto?" para activar la imaginación y el pensamiento crítico.
  • Actividad 2: Compartir ideas y experiencias previas relacionadas con objetos y sonidos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Registro de objetos y sonidos: Con hojas y lápices, los niños dibujan objetos y escriben (o dictan) palabras que describen sus características y sonidos.
  • Actividad 4: Explorando sonidos en el aula: Buscar en el aula objetos que produzcan diferentes sonidos y describir cómo se hacen.

Cierre:

  • Presentación grupal: Cada grupo presenta un objeto y explica sus características y sonidos, promoviendo la colaboración y la expresión oral.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas: Los niños describen objetos o sonidos sin nombrarlos y los compañeros adivinan, fomentando la descripción y el pensamiento crítico.
  • Actividad 2: Reflexión sobre lo aprendido, compartiendo qué objetos y sonidos describieron y qué les gustó más.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación del Producto Final: Los niños seleccionan objetos y sonidos que describieron durante la semana para crear un pequeño "Galería de objetos y sonidos".
  • Actividad 4: Ensayo y presentación: Ensayan cómo describirán sus objetos y sonidos en el producto final.

Cierre:

  • Socialización final: Presentan su producto (puede ser un mural, una dramatización o una exposición oral) y reflexionan sobre su proceso de aprendizaje.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Una "Galería de objetos y sonidos" creada por los niños, en la que muestran dibujos, recortes o objetos reales, acompañados de una breve descripción oral o escrita de sus características y sonidos.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Describe objetos y sonidos con claridad

☑️

?

Participa activamente en actividades de descripción y exploración

☑️

?

Colabora en la creación del producto final

☑️

?

Demuestra comprensión de las características y formas de producir sonidos

☑️

?


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades, registrar cómo describen objetos y sonidos, promoviendo la autoevaluación y coevaluación mediante preguntas como: "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Qué te gustó más?"
  • Listas de cotejo: para verificar participación, colaboración y comprensión.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar la claridad en la descripción, trabajo en equipo y creatividad.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, invitar a los niños a expresar qué aprendieron y qué les gustaría explorar más.

¡Este proyecto promueve que los niños desarrollen habilidades de observación, descripción, pensamiento crítico y expresión oral, en un ambiente lúdico y significativo!

Descargar Word