SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Figuras geométricas y sus características
  • Asunto o Problema: Que los estudiantes logren conocer las figuras geométricas, identificar sus características y usarlas para representar objetos y animales en actividades lúdicas.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas y en la indagación activa
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas
  • Contenidos: Figuras geométricas y sus características (forma, lados, vértices)
  • PDAs: Representación de animales, plantas u objetos usando figuras geométricas y tangram, describiendo oralmente y por escrito sus propiedades, utilizando un lenguaje progresivamente formal.

Desarrollo por Fases Metodológicas y Momentos

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Objetivo

Pensamiento Matemático

Círculo de historias geométricas: Se inicia con un cuento donde un animal busca su figura favorita (ejemplo: "El conejo que quería ser un cuadrado"). Preguntar: ¿Qué figuras conocen? ¿Qué formas tienen?

Carteles con figuras (círculo, cuadrado, triángulo) y dibujos de animales y objetos

Activar conocimientos previos, motivar la curiosidad y definir el problema: "¿Qué son las figuras geométricas?"

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Objetivo

Pensamiento Científico

Exploración con tangram: Los niños manipulan tangram para formar diferentes figuras y animales, describiendo sus formas (ejemplo: "Este triángulo es puntiagudo", "El cuadrado tiene cuatro lados iguales").

Tangram, figuras geométricas recortadas, ejemplos visuales

Formular hipótesis sobre las propiedades de las figuras, reconocer sus características básicas.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Objetivo

Pensamiento Científico

¿Qué figura soy?: Los niños participan en un juego en el que se disfrazan o representan una figura geométrica y otros deben adivinar cuál es, explicando sus características.

Carteles de figuras, disfraces o recortes

Analizar y contrastar las propiedades, fortalecer la descripción oral y el pensamiento crítico.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Objetivo

Pensamiento Científico

Creación de un mural de figuras: Los niños pintan o pegan figuras geométricas para construir un mural que represente un paisaje, animales o objetos, explicando sus decisiones.

Cartulina, recortes, colores, materiales manipulables

Crear un producto tangible que demuestre comprensión, evaluar propiedades y fomentar la colaboración y la expresión escrita.


Complementos: Habilidades, vida cotidiana y evaluación

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Objetivo

Vida Cotidiana

Reconocer figuras en el entorno: Salida al patio o aula para identificar figuras en objetos cotidianos (puertas, ventanas, juguetes).

Objetos del entorno

Promover la observación, la conexión con la vida diaria, y el pensamiento crítico.


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento 1: Presentamos

Se plantea un escenario donde un animal necesita ayuda para encontrar su figura favorita en el bosque (ejemplo: un ave que busca un triángulo). Se invita a reflexionar sobre la importancia de reconocer formas en la naturaleza y en nuestra vida diaria.

Momento 2: Recolectemos

Actividad de lluvia de ideas: ¿Qué figuras conocen? ¿Cómo saben que una figura es tal? ¿En qué objetos del aula o en casa se ven figuras? Se registra en un mural colectivo.

Momento 3: Formulemos

Definir claramente el problema: "¿Cómo podemos identificar y describir las figuras geométricas en nuestro entorno y en dibujos?"

Momento 4: Organizamos

Formación de equipos pequeños: cada uno con una caja de figuras geométricas y materiales para crear un pequeño mural o historia.

Momento 5: Construimos

Cada equipo diseña una historia o un mural usando figuras, describiendo qué figura es y por qué la eligieron, promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico.

Momento 6: Comprobamos y analizamos

Se revisan los productos en plenaria, se reflexiona sobre las propiedades de las figuras y la importancia de reconocer formas en la vida cotidiana.

Momento 7: Compartimos

Exposición oral de los equipos, donde explican sus creaciones y las propiedades de las figuras, fomentando la expresión oral y la valoración del trabajo en equipo.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Mural colectivo de figuras geométricas en un paisaje imaginado

Criterios de evaluación:

  • Reconoce y nombra las figuras geométricas utilizadas.
  • Describe oralmente las propiedades de las figuras (forma, lados, vértices).
  • Usa un lenguaje progresivamente formal para explicar sus decisiones.
  • Participa en la creación y explicación del mural en equipo.

Evidencia: Mural colectivo y presentación oral del proceso y las figuras.


Evaluación

  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre las figuras? ¿Puedo describirlas y encontrar en mi entorno?
  • Coevaluación: ¿Cómo ayudaste a tu equipo? ¿Qué figura te gustó más y por qué?

Se utilizarán rúbricas sencillas con niveles de logro (¡Lo hice!, Estoy en proceso, Necesito ayuda) para valorar la participación, comprensión y expresión oral.


Este enfoque promueve la exploración activa, la participación creativa, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado para niños de primer grado.

Descargar Word