SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: MANTENGAMOS LIMPIA NUESTRA COMUNIDAD
Asunto o Problema Principal: Problema de la generación excesiva de basura en la comunidad y en la escuela.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
Metodología(s): Comunitario, basado en Proyectos de intervención y servicio.
Ejes Articuladores: Vida saludable, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Contenidos y PDAs Seleccionados:

  • Lenguajes: Escritura de nombres, lectura compartida, narración de actividades, producción de textos, elaboración de carteles, notas informativas, cartas a autoridades.
  • PDA: Identifica nombres propios, lee en voz alta, produce textos sencillos, describe objetos y lugares, produce avisos y carteles, difunde información en la comunidad.
  • Lo Humano y lo Comunitario: La comunidad como espacio de convivencia, sentido de pertenencia, participación activa en actividades comunitarias.

Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconocer el problema de la basura en la comunidad

  • Visitar diferentes lugares del colegio y comunidad (patios, calles, parques).
  • Conversar con los niños sobre qué ven y qué problemas detectan en esos espacios.
  • Dibujar en sus cuadernos una situación que notaron relacionada con la basura, por ejemplo, basura en las calles o en los patios. (Fuente: Libro, Pág. 13) |

Recuperación

Explorar conocimientos previos sobre la limpieza y la basura

  • En plenaria, preguntar: ¿Qué es la basura? ¿Por qué es importante mantener limpia la comunidad?
  • Leer un breve texto o escuchar una narración sobre la importancia de mantener los espacios limpios.
  • Mostrar imágenes de lugares limpios y sucios para que expresen sus ideas. |

Planificación

Definir acciones para solucionar el problema

  • Dialogar en equipo sobre qué acciones podemos realizar para limpiar y cuidar nuestra comunidad.
  • Dibujar un plan de acciones, asignando roles a cada niño (recolectar basura, hacer carteles, invitar a la comunidad).
  • Elaborar un cartel con el mensaje “¡Mantengamos limpia nuestra comunidad!” para colocar en un lugar visible. |

Fase 2: Acción

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Inicio de la intervención en la comunidad

  • Salir en grupo a recorrer la escuela y los alrededores, recolectando basura con guantes y bolsas proporcionadas.
  • Tomar fotos o hacer dibujos de antes y después de la limpieza. |

Comprensión y producción

Crear materiales para sensibilizar a la comunidad

  • En grupos, redactar frases cortas y sencillas para un cartel o nota informativa (ejemplo: “Por favor, no tires basura aquí”).
  • Elaborar folletos o carteles con dibujos y mensajes para colocar en los espacios públicos.
  • Escribir una carta dirigida a las autoridades escolares o municipales solicitando apoyo para mantener la limpieza. (Fuente: Libro, Pág. 20) |

Reconocimiento

Evaluar avances y dificultades

  • Compartir en plenaria qué acciones realizaron, qué aprendieron y qué dificultades encontraron.
  • Reflexionar sobre cómo se sienten al ver los espacios limpios. |

Corrección

Ajustar acciones si es necesario

  • Planificar nuevas acciones si aún hay lugares con basura o si se requiere mayor difusión.
  • Elaborar un calendario de tareas de limpieza y cuidado. |

Fase 3: Intervención

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Consolidar las acciones y aprendizajes

  • Realizar una exposición en la escuela o comunidad con fotos, dibujos y textos creados.
  • Invitar a los padres y vecinos a una reunión para comentar el trabajo realizado. |

Difusión

Compartir los resultados y sensibilizar

  • Crear un periódico mural con fotos, dibujos y mensajes sobre la importancia de mantener limpia la comunidad.
  • Distribuir copias de la carta a las autoridades y agradecer su apoyo.
  • Realizar una pequeña presentación o dramatización sobre el cuidado del entorno. (Fuente: Libro, Pág. 22) |

Consideraciones

Reflexionar sobre el proceso

  • Preguntar: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustaría seguir haciendo para cuidar su comunidad?
  • Escribir breves reflexiones en sus cuadernos o en un mural. |

Avances

Evaluar logros y planificar próximos pasos

  • Revisar si la comunidad ha mejorado en limpieza y participación.
  • Planificar actividades futuras, como campañas mensuales de limpieza o reciclaje. |

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

1. Sensibilización

Detectar necesidades en la comunidad

  • Conversar con los niños sobre cómo se sienten en los espacios limpios y su importancia.
  • Visitar lugares afectados por la basura y comentar qué se puede hacer. |

2. Lo que sé y quiero saber

Investigar causas y posibles soluciones

  • Preguntar qué creen que causa la acumulación de basura y por qué no se recoge a tiempo.
  • Buscar en libros o en internet información sencilla sobre reciclaje y cuidado del ambiente. |

3. Planificación del servicio

Diseñar acciones concretas

  • Elaborar un plan de limpieza, clasificación de basura y difusión en la comunidad.
  • Elaborar materiales de sensibilización y solicitar apoyo de adultos. |

4. Ejecución

Realizar las acciones planificadas

  • Organizar jornadas de limpieza y reciclaje en la escuela y comunidad.
  • Colocar cartelones y realizar campañas de concientización. |

5. Evaluación y reflexión

Analizar resultados y aprendizajes

  • Reunirse para compartir experiencias, qué funcionó y qué se puede mejorar.
  • Escribir una reflexión sobre la importancia de cuidar la comunidad. |

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y describe problemas de la comunidad relacionados con la basura

Participa activamente en las actividades de limpieza y difusión

Produce textos sencillos y mensajes claros para sensibilizar

Colabora en equipo y respeta las opiniones de sus compañeros

Reflexiona sobre la importancia del cuidado del entorno


Este esquema de planeación busca promover en los niños una participación activa, creativa y significativa en la solución de problemas reales, fortaleciendo sus habilidades de lectura, escritura, colaboración y conciencia social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word