Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | Reglas y normas |
|---|
Asunto o Problema | Reglamento de aula |
Tipo | Por Fases Metodológicas |
Mes | Noviembre |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Servicios |
Ejes Articuladores | Inclusión |
Contenidos Seleccionados | Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista. |
PDAs Seleccionados | Establece diferencias entre paráfrasis y síntesis. |
Fuente de Información
El contenido principal se basa en el libro "Nuestros Saberes" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 10-23), que aborda textos narrativos, poemas, canciones, teatro y otros géneros, promoviendo la expresión oral, la creatividad y la comprensión de diferentes formas de comunicación (págs. 10-23).
Desarrollo Detallado por Fases y Momentos de la Metodología
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Presenta un video breve o lectura de una historia donde se relaten normas o reglas en un entorno familiar o escolar, para activar conocimientos previos. (Fuente: Nuestros Saberes, pág. 11-12).
- Conversa con los niños sobre qué saben acerca del reglamento de aula y por qué es importante.
- Propón un diálogo guiado para que expresen sus ideas sobre las reglas y normas que consideran necesarias en su salón.
|
| Recuperación | - Realiza una dinámica de "¿Qué pasa si no hay reglas?" usando títeres o dibujos para explorar conocimientos previos y las consecuencias de no respetar normas.
- Invita a los niños a compartir experiencias de cuándo han seguido o no reglas en su casa o en la calle.
|
| Planificación | - Como grupo, diseñen un mural o cartel con las reglas que consideran importantes para el aula, usando materiales manipulables (papel, colores, recortes).
- Asigna roles para crear un diálogo dramatizado en el que expliquen las reglas, que será presentado en una asamblea con otros grados o en la comunidad escolar.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Realiza una obra de teatro o dramatización donde los niños representen diferentes situaciones en las que las reglas se cumplen o se violan, usando gestos y expresiones (Fuente: Nuestros Saberes, pág. 23).
- Utiliza música o canciones aprendidas para reforzar el mensaje de respeto y colaboración.
|
| Comprensión y producción | - Propón una actividad de paráfrasis: los niños reformulan en sus propias palabras las reglas que aprendieron, fomentando la comprensión y el diálogo.
- Organiza un taller de síntesis donde, en pequeños grupos, creen un resumen visual (dibujos, mapas mentales) de las reglas del aula.
- Estimula la creación de un "Manual de reglas" hecho por ellos, que pueda ser compartido con la comunidad escolar.
|
| Reconocimiento | - Realiza una evaluación formativa mediante una rúbrica sencilla donde los niños expliquen qué reglas consideran más importantes y por qué.
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre las reglas y normas? ¿Cómo nos ayuda esto a convivir mejor?
|
| Corrección | - En función de las respuestas, ajusten las reglas o aclaren dudas mediante un diálogo abierto.
- Reforzamiento con ejemplos concretos y actividades lúdicas para entender mejor los conceptos.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaboración de un cartel o mural en el que los niños hayan plasmado las reglas en forma creativa y colaborativa, que quede visible en el aula.
- Dramatización o lectura en voz alta del manual de reglas por parte de los niños en una reunión con la comunidad escolar.
|
| Difusión | - Organiza una pequeña feria de reglas, donde los niños expliquen a otros grados o a sus familias la importancia del respeto y la convivencia.
- Uso de recursos visuales y recursos digitales (videos cortos, presentaciones) para compartir en la comunidad.
|
| Consideraciones | - Reflexión individual y grupal: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustaría mejorar?
- Revisión del mural y del manual, ajustando si es necesario, para que reflejen el aprendizaje y los acuerdos del grupo.
|
| Avances | - Evaluación final con actividades de autoevaluación y coevaluación, usando preguntas como: "¿Qué reglas aprendí?", "¿Cómo las puedo aplicar?", y rúbricas sencillas.
- Elaboración de un pequeño portafolio con evidencias del proceso: fotos, dibujos, grabaciones, escritos.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Etapa 1 | Punto de partida (sensibilización) | - Diálogo en grupo para identificar necesidades en la comunidad escolar relacionadas con el respeto y las reglas.
- Invitar a la comunidad a compartir experiencias sobre la importancia de normas en el aula y en su entorno.
|
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | - Investigar en familia y comunidad qué reglas consideran importantes y por qué.
- Elaborar un mapa conceptual con las ideas recabadas, usando recursos visuales.
|
Etapa 3 | Planificamos el servicio solidario | - Diseñar en equipo un proyecto para promover el respeto y las reglas en la comunidad: por ejemplo, crear un mural, un cartel o una campaña de sensibilización.
- Asignar tareas: quién hace el cartel, quién prepara la explicación, quién invita a la comunidad.
|
Etapa 4 | Ejecutamos el servicio | - Realizar en el aula, en la comunidad o en la escuela la campaña o actividad planificada, promoviendo la participación de todos.
- Utilizar dramatizaciones, canciones o historias narrativas para reforzar el mensaje.
|
Etapa 5 | Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | - Invitar a las familias y otros grados a una pequeña presentación o exposición del trabajo realizado.
- Reflexión grupal: ¿Qué logramos?, ¿Qué aprendimos?, ¿Qué podemos mejorar?
- Recoger retroalimentación y evidencias del impacto.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Comprende y explica las reglas del aula usando sus propias palabras. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en dramatizaciones y actividades lúdicas. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en la creación de materiales visuales y en la difusión del proyecto. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra respeto hacia las ideas de sus compañeros y comunidad. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Usa diálogos claros y escucha activamente durante las actividades. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Realiza paráfrasis y síntesis de las reglas aprendidas. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto y Evidencias del Proyecto
Producto: Mural colaborativo y manual de reglas para el aula, presentado en la comunidad escolar.
Evidencias:
- Fotografías de las actividades y dramatizaciones.
- Grabaciones de la lectura y diálogos.
- Carteles y materiales visuales elaborados por los niños.
- Portafolio con registros escritos, dibujos, y reflexiones.
- Presentación oral o digital compartida con la comunidad escolar.
Este proyecto busca fortalecer en los niños la comprensión y aplicación de las reglas a través de actividades creativas, participativas y contextualizadas, promoviendo la inclusión, la colaboración y el respeto en su entorno escolar y familiar.