SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: jugar bien
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: respetar reglas
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos y PDAs Seleccionados:
  • Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.
  • De lo Humano y lo Comunitario: La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje.
  • PDA: Reflexiona sobre el seguimiento de reglas para expresar las semejanzas y diferencias.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Sensibilización y motivación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

De lo Humano y lo Comunitario

Círculo de convivencia "Las reglas mágicas"

Se inicia la sesión con un círculo de confianza donde cada niño comparte qué reglas conoce y por qué cree que son importantes en su casa y en la escuela. Se realiza una lluvia de ideas sobre qué significa respetar reglas y cómo influyen en la convivencia (Fuente: Libro, Pág. 45).

Carteles, tarjetas con reglas, pelota suave para la ronda.

Fase 2: Investigación y reconocimiento del problema

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

De lo Humano y lo Comunitario

¿Qué pasa cuando no respetamos las reglas?

Se propone una dinámica de dramatización donde los niños representen situaciones en las que no se respetan reglas en diferentes contextos (en la escuela y en la comunidad). Luego, en grupos, expresan cómo se sienten y qué consecuencias observan.

Carteles con reglas, disfraces sencillos, fichas de situaciones.

Lenguajes

Diálogo en parejas

Los niños dialogan sobre experiencias en las que han respetado o no respetado reglas, compartiendo sus puntos de vista y escuchando a su compañero.

Tarjetas con preguntas guía, espacio para conversar.

Fase 3: Planificación del servicio solidario

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

De lo Humano y lo Comunitario

Diseñamos un cartel de reglas

En pequeños grupos, los niños crean un cartel con reglas de convivencia para la escuela, incluyendo frases motivadoras y dibujos que promuevan el respeto. Se reflexiona sobre cómo estas reglas pueden ayudar a mejorar la convivencia (Fuente: Libro, Pág. 47).

Cartulinas, colores, marcadores, revistas o dibujos impresos.

Lenguajes

Elaboración de un acuerdo colectivo

Los niños participan en la construcción de un acuerdo de convivencia, donde expresan y firman las reglas que se comprometen a seguir.

Papel, lápices, firma simulada o firma real.

Fase 4: Ejecución del servicio

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

De lo Humano y lo Comunitario

Campaña de reglas en la escuela

Los niños llevan sus carteles y acuerdos a diferentes espacios de la escuela, promoviendo el respeto y la convivencia a través de pequeños juegos y charlas. Se puede realizar un recorrido guiado por los diferentes espacios.

Carteles, disfraces, material de pintura.

Lenguajes

Dinámica de resolución de conflictos

Se recrean situaciones donde los niños practican cómo resolver conflictos respetando las reglas, usando el diálogo y la escucha activa.

Guías visuales, fichas de situaciones, espacio para dramatización.

Fase 5: Reflexión y evaluación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

De lo Humano y lo Comunitario

Rincón de reflexiones "Lo que aprendí"

Cada niño comparte una idea o experiencia sobre la importancia de respetar reglas, apoyándose en un dibujo o una frase. Se realiza una reflexión grupal sobre cómo las reglas mejoran la convivencia (Fuente: Libro, Pág. 50).

Cartulina, marcadores, dibujos, fotografías del proceso.

Lenguajes

Diálogo final y retroalimentación

En un diálogo abierto, los niños expresan qué sintieron durante el proyecto, qué aprendieron y cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida cotidiana.

Espacio para la expresión oral, preguntas guía.


Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto del Proyecto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende la importancia de respetar reglas en diferentes contextos

Participa activamente en dramatizaciones y diálogos

Diseña y comparte un cartel o acuerdo de convivencia

Promueve la reflexión y el respeto en la comunidad escolar

Producto (PDA):

Un cartel de reglas de convivencia elaborado en equipo y exhibido en la escuela.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Cartel de reglas para la convivencia escolar
Criterios de evaluación:

  • Incluye reglas claras y respetuosas.
  • Usa dibujos o imágenes que refuercen el mensaje.
  • Es elaborado en equipo y refleja el compromiso de los niños con las reglas.
  • Se exhibe en un lugar visible de la escuela.

Evidencia: Fotografía del cartel, firma de los niños, reflexión escrita o grabada sobre la importancia de respetar las reglas.


Este proyecto busca que los niños reflexionen sobre la importancia de respetar las reglas, promoviendo la convivencia armónica, el diálogo y el compromiso colectivo, desde un enfoque lúdico, participativo y basado en la experiencia real.

Descargar Word