Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|---|
De lo Humano y lo Comunitario | Círculo de convivencia "Las reglas mágicas" | Se inicia la sesión con un círculo de confianza donde cada niño comparte qué reglas conoce y por qué cree que son importantes en su casa y en la escuela. Se realiza una lluvia de ideas sobre qué significa respetar reglas y cómo influyen en la convivencia (Fuente: Libro, Pág. 45). | Carteles, tarjetas con reglas, pelota suave para la ronda. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|---|
De lo Humano y lo Comunitario | ¿Qué pasa cuando no respetamos las reglas? | Se propone una dinámica de dramatización donde los niños representen situaciones en las que no se respetan reglas en diferentes contextos (en la escuela y en la comunidad). Luego, en grupos, expresan cómo se sienten y qué consecuencias observan. | Carteles con reglas, disfraces sencillos, fichas de situaciones. |
Lenguajes | Diálogo en parejas | Los niños dialogan sobre experiencias en las que han respetado o no respetado reglas, compartiendo sus puntos de vista y escuchando a su compañero. | Tarjetas con preguntas guía, espacio para conversar. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|---|
De lo Humano y lo Comunitario | Diseñamos un cartel de reglas | En pequeños grupos, los niños crean un cartel con reglas de convivencia para la escuela, incluyendo frases motivadoras y dibujos que promuevan el respeto. Se reflexiona sobre cómo estas reglas pueden ayudar a mejorar la convivencia (Fuente: Libro, Pág. 47). | Cartulinas, colores, marcadores, revistas o dibujos impresos. |
Lenguajes | Elaboración de un acuerdo colectivo | Los niños participan en la construcción de un acuerdo de convivencia, donde expresan y firman las reglas que se comprometen a seguir. | Papel, lápices, firma simulada o firma real. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|---|
De lo Humano y lo Comunitario | Campaña de reglas en la escuela | Los niños llevan sus carteles y acuerdos a diferentes espacios de la escuela, promoviendo el respeto y la convivencia a través de pequeños juegos y charlas. Se puede realizar un recorrido guiado por los diferentes espacios. | Carteles, disfraces, material de pintura. |
Lenguajes | Dinámica de resolución de conflictos | Se recrean situaciones donde los niños practican cómo resolver conflictos respetando las reglas, usando el diálogo y la escucha activa. | Guías visuales, fichas de situaciones, espacio para dramatización. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|---|
De lo Humano y lo Comunitario | Rincón de reflexiones "Lo que aprendí" | Cada niño comparte una idea o experiencia sobre la importancia de respetar reglas, apoyándose en un dibujo o una frase. Se realiza una reflexión grupal sobre cómo las reglas mejoran la convivencia (Fuente: Libro, Pág. 50). | Cartulina, marcadores, dibujos, fotografías del proceso. |
Lenguajes | Diálogo final y retroalimentación | En un diálogo abierto, los niños expresan qué sintieron durante el proyecto, qué aprendieron y cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida cotidiana. | Espacio para la expresión oral, preguntas guía. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Comprende la importancia de respetar reglas en diferentes contextos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en dramatizaciones y diálogos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Diseña y comparte un cartel o acuerdo de convivencia | ☐ | ☐ | ☐ | |
Promueve la reflexión y el respeto en la comunidad escolar | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto (PDA): | Un cartel de reglas de convivencia elaborado en equipo y exhibido en la escuela. |
Nombre: Cartel de reglas para la convivencia escolar
Criterios de evaluación:
Evidencia: Fotografía del cartel, firma de los niños, reflexión escrita o grabada sobre la importancia de respetar las reglas.
Este proyecto busca que los niños reflexionen sobre la importancia de respetar las reglas, promoviendo la convivencia armónica, el diálogo y el compromiso colectivo, desde un enfoque lúdico, participativo y basado en la experiencia real.