Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Respeto a la dignidad
- Asunto o Problema Principal: Estereotipos y discriminación
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación activa y participativa
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
- Contenidos: Respeto a la dignidad e integridad; reconocimiento y análisis de estereotipos de género y discriminación
- PDAs: Análisis de estereotipos de género, argumentación sobre igualdad de derechos y participación inclusiva
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentaciones donde los niños compartan qué significa para ellos el respeto y la igualdad (dinámica de "La cuerda de los sentimientos"). Se fomenta la expresión oral y la empatía.
- Actividad 2: Recapitulación previa: los niños mencionan personajes de cuentos o películas que consideran respetuosos o discriminatorios, para activar conocimientos previos sobre estereotipos y respeto (Recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del cuento "Los colores del respeto", donde se narran historias de diferentes personajes que enfrentan estereotipos de género. Los niños identifican comportamientos respetuosos e irrespetuosos (Fuente: cuento adaptado, pág. 12).
- Actividad 4: Discusión en pequeños grupos sobre las historias, preguntando: ¿Qué aprendieron? ¿Por qué es importante respetar a todos por igual? Se promueve el pensamiento crítico y la colaboración.
Cierre:
- Actividad: Los niños dibujan una escena de la historia que más les gustó y explican por qué creen que el respeto es importante, usando sus propias palabras. Socialización en círculo.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Quién soy?", donde los niños adivinan personajes famosos que defienden la igualdad y el respeto, reforzando conocimientos sobre modelos positivos.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué pasa cuando alguien no respeta a otra persona? ¿Qué podemos hacer para ayudar?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller manipulativo: con figuras y recortes, los niños crean "árboles de igualdad", donde en cada rama colocan ejemplos de acciones respetuosas y de discriminación (material didáctico manipulable).
- Actividad 4: Análisis grupal: en qué situaciones del día a día pueden aplicar lo aprendido, relacionando con sus experiencias personales.
Cierre:
- Actividad: Cada niño comparte una acción que realizará mañana para promover el respeto y la igualdad. Reflexión guiada sobre la importancia de actuar con empatía.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción dinámica "Todos somos iguales", para activar emocionalmente el tema y promover inclusión.
- Actividad 2: Recordatorio visual: cartel con frases sobre el respeto y la igualdad, que los niños ayudan a decorar y completar con sus ideas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Debate guiado: "¿Por qué algunas personas creen que un género es mejor que otro?" Se analizan estereotipos y se promueve el pensamiento crítico. Se apoyará en imágenes y ejemplos cotidianos.
- Actividad 4: Creación de pequeñas obras de teatro en grupos, donde representen escenas que desafían estereotipos, promoviendo la expresión oral y la colaboración.
Cierre:
- Actividad: Reflexión en plenario: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo podemos ayudar a que todos sean respetados? Compartir en círculo.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Adivina quién", con personajes que muestran comportamientos respetuosos o discriminatorios, para activar conocimientos previos.
- Actividad 2: Pregunta exploratoria: ¿Qué diferencia un acto respetuoso de uno que no lo es?
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de un video corto (con apoyo visual) sobre la importancia de aceptar las diferencias y respetar a todos. Se realiza una lluvia de ideas sobre lo visto.
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo: "Nuestro compromiso por un aula respetuosa", donde los niños escriben o dibujan acciones concretas para promover la igualdad.
Cierre:
- Actividad: Los niños expresan en una ficha qué acciones practicarán para respetar a sus compañeros, reforzando la internalización del mensaje.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: los niños representan situaciones donde alguien es discriminado o respetado, para reflexionar sobre las emociones y acciones.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendieron sobre el respeto y los estereotipos? ¿Por qué es importante luchar contra la discriminación?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración grupal del Producto Desempeño Auténtico: una cartulina con un "Manifiesto por la igualdad y el respeto", donde cada niño aporta una frase o dibujo que represente su compromiso.
- Actividad 4: Presentación del manifiesto y discusión sobre su significado, promoviendo la expresión oral y la valoración de las ideas de todos.
Cierre:
- Actividad: Reflexión final y autoevaluación: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo hacer para respetar y valorar a todos los niños? Compartir en círculo.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Una cartulina titulada "Nuestro Manifiesto por la Igualdad y el Respeto", en la que cada niño escribe una frase o dibuja una acción concreta que promoverá en su entorno para eliminar estereotipos y respetar la dignidad de todos.
¿Cómo?
Se evalúa mediante una rúbrica sencilla que considera:
- Participación activa en las actividades
- Claridad y creatividad en sus aportaciones
- Capacidad de expresar ideas sobre la igualdad y el respeto
- Compromiso en aplicar lo aprendido (autoevaluación y observación del docente)
¿Por qué?
Este producto sirve como evidencia tangible del aprendizaje y del compromiso emocional y ético de los niños, alineado con la PDA de analizar estereotipos y argumentar por la igualdad de derechos.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar las intervenciones, actitudes y participación en actividades grupales.
- Listas de cotejo: para verificar si los niños identifican comportamientos respetuosos y discriminatorios.
- Rúbricas sencillas: para valorar expresión oral, colaboración y creatividad en las actividades artísticas.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y cómo lo aplicarán en su vida cotidiana.
- Autoevaluación: los niños pueden señalar en una ficha qué acciones creen que hacen bien y qué pueden mejorar para promover la igualdad y el respeto.
- Coevaluación: en actividades grupales, los niños evalúan el trabajo de sus compañeros con criterios sencillos, como respeto, participación y creatividad.
Este enfoque fomenta el pensamiento crítico, el respeto por la diversidad y la participación activa, promoviendo un ambiente escolar más inclusivo y consciente de los derechos de todas las personas.