Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: QUE NOS HABLA EL PASADO Y VAMOS AL FUTURO
Asunto o Problema Principal: Que los niños puedan identificar los verbos en diferentes tiempos verbales, reconociendo su uso en narraciones del pasado, presente y futuro.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
Metodología(s): Basado en problemas, Investigación, Aprendizaje cooperativo, Gamificación
Ejes Articuladores:
- Pensamiento crítico y reflexivo
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Narración de sucesos en pasado, presente y futuro. | Reconoce y usa estilos narrativos, establece relaciones temporales y reflexiona sobre los tiempos verbales. |
Descripción de personas, lugares, hechos y procesos. | Elaboración de textos descriptivos y narrativos, empleando recursos visuales y textuales. |
Organización de actividades mediante textos discontinuos y resúmenes. | Reflexiona sobre los tiempos verbales en la narración. |
Representación de hechos mediante recursos textuales y visuales. | Indaga y comunica ideas sobre cambios y procesos en su comunidad y en sí mismos. |
Estudio de los números, medición del tiempo, operaciones básicas. | Indaga sobre cambios en su entorno y en su cuerpo, relacionando conceptos científicos con narrativas temporales. |
Representaciones cartográficas y valoración del cuidado de ecosistemas. | Valora la importancia del tiempo y la historia en su comunidad y en el mundo. |
La comunidad y la familia como espacios de protección y aprendizaje. | Comparte ideas y experiencias sobre su historia familiar y comunidad, usando narrativas temporales. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de recuperación: "La línea del tiempo" con imágenes de eventos históricos, familiares o cotidianos, los niños colocan en una cuerda o pizarra, conectando los eventos con su tiempo verbal (pasado, presente, futuro).
- Actividad 2: Pregunta generadora: "¿Alguna vez han contado una historia y han usado diferentes tiempos verbales? ¿Qué palabras usan para hablar del pasado, presente o futuro?" (reflexión y activación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Narración guiada: En equipos, los niños crearán una historia corta usando verbos en pasado, presente y futuro, con apoyo de tarjetas con verbos y tiempos. Van a dramatizarla frente a la clase (Fuente: Libro de Literatura Infantil, Pág. 45).
- Actividad 4: Registro gráfico: Cada grupo dibuja una línea del tiempo de su historia, identificando los verbos en diferentes tiempos y explicando por qué los usaron así.
Cierre:
- Compartir en parejas la historia creada y señalar los tiempos verbales usados. Reflexionar sobre cómo cambian los verbos en cada tiempo.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: "¿Qué pasó ayer?" Juego de relato rápido: cada niño cuenta un evento reciente usando verbos en pasado.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué harán mañana o en el futuro?" para activar conocimientos sobre el tiempo verbal futuro.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: redactar una pequeña historia personal sobre un día especial, usando verbos en pasado, presente y futuro, apoyados en imágenes y mapas conceptuales (Fuente: libro de Gramática, Pág. 78).
- Actividad 4: Actividad manipulativa: con fichas de verbos, los niños construyen frases en diferentes tiempos y las pegan en sus cuadernos, identificando el tiempo verbal.
Cierre:
- Compartir algunas frases en plenaria y discutir cómo cambian los verbos según el tiempo.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "La máquina del tiempo": los niños inventan una historia en la que viajan en el tiempo, usando verbos en diferentes tiempos.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Cómo sabemos si una historia está en pasado, presente o futuro?" (pensamiento crítico).
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura compartida: un cuento breve con verbos en varios tiempos (Fuente: cuento "Aventuras en el Tiempo", Pág. 22). Los niños identifican y marcan los verbos en cada tiempo.
- Actividad 4: Producción de un cómic: en grupos, crean una historia en cómic que represente hechos en pasado, presente y futuro, usando recursos visuales y verbos adecuados.
Cierre:
- Presentación de los cómics y discusión sobre los tiempos verbales utilizados.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: dramatizan situaciones del pasado, presente y futuro, usando verbos en los tiempos correspondientes.
- Actividad 2: Reflexión grupal: "¿Por qué es importante conocer los tiempos verbales para contar historias?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un mural colectivo: "Mi historia en el tiempo", donde cada niño aporta un evento personal o familiar, narrándolo en diferentes tiempos verbales y adornándolo con dibujos y recursos visuales.
- Actividad 4: Elaboración de un cuadro comparativo en fichas: características de los verbos en pasado, presente y futuro.
Cierre:
- Compartir en grupos pequeños el mural y explicar las historias en diferentes tiempos.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Detectives del Tiempo": los niños buscan en un texto corto (Fuente: relato "El Viaje en el Tiempo", Pág. 30) verbos en diferentes tiempos y los marcan.
- Actividad 2: Pregunta final: "¿Qué aprendieron sobre los verbos y los tiempos verbales?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de una línea del tiempo personal: cada niño dibuja y escribe en su cuaderno eventos importantes en su vida en pasado, presente y futuro, usando los verbos adecuados.
- Actividad 4: Preparación de una pequeña exposición: cada niño comparte su línea del tiempo con un compañero, usando verbos en diferentes tiempos.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo pueden usar los verbos en su día a día para contar historias y entender su entorno.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Una "Historia en el Tiempo" creada en grupos, que combine relatos del pasado, presente y futuro, ilustrada con dibujos y acompañada de un breve texto narrativo. Cada grupo presentará su historia en una exposición oral, explicando los tiempos verbales utilizados y su importancia para contar sucesos.
Criterios de evaluación:
Criterios | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso correcto de verbos en pasado, presente y futuro | ☑️ | ⚪ | ⚪ |
Claridad en la narración y coherencia en la historia | ☑️ | ⚪ | ⚪ |
Uso de recursos visuales y gráficos en su historia | ☑️ | ⚪ | ⚪ |
Participación activa en el trabajo en equipo y exposición | ☑️ | ⚪ | ⚪ |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar la participación, colaboración y uso correcto de los verbos en las actividades diarias.
- Listas de cotejo: para verificar identificación y uso de los tiempos verbales en textos y producciones orales.
- Rúbrica sencilla: para evaluar la historia grupal, cómics y exposiciones, considerando creatividad, uso de tiempos verbales, coherencia y participación.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y qué les resultó más interesante o difícil, para ajustar futuras actividades.
- Autoevaluación: los niños escriben o expresan en voz qué aprendieron sobre los tiempos verbales y cómo lo aplicarán en su vida diaria.
Este plan integra actividades lúdicas, creativas y significativas, fomentando el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque formativo.