SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: ¡UN MENÚ SALUDABLE!
  • Asunto o Problema: Conocer los nutrientes de los alimentos en la comunidad, aprender a identificar sus colores según su categoría, y crear menús saludables mediante la asociación de colores y alimentos.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación y Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos Seleccionados:
  • Lenguajes: Análisis e intercambio de comentarios sobre empaques y anuncios publicitarios.
  • PDA: Analizar anuncios publicitarios impresos y electrónicos, identificando sus características y funciones.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

  • Presentación lúdica: Mostrar diferentes empaques de productos en imágenes y preguntar a los niños qué alimentos creen que contienen y qué colores ven en los empaques.
  • Debate guiado: ¿Por qué algunos alimentos tienen colores llamativos? ¿Qué información creen que nos dan los empaques? (Fuente: Libro, Pág. 12)

Recuperación

  • Juego "¿Qué comiste ayer?": Los niños comparten sus alimentos favoritos y dibujan en una cartulina los colores que identifican en sus platos, relacionando con categorías (frutas, verduras, cereales, lácteos).
  • Ronda de ideas: ¿Qué sabemos sobre los nutrientes y cómo se relacionan con los colores de los alimentos?

Planificación

  • En grupos, diseñan un plan para investigar en casa y en la comunidad qué alimentos con diferentes colores se encuentran en sus hogares o tiendas cercanas.
  • Asignan roles: investigador, ilustrador, presentador.
  • Elaboran un calendario de actividades y recursos necesarios.

Fase 2: Acción

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

  • Salida breve a la tienda local o mercado cercano para observar y recoger empaques y productos alimenticios. Se toman fotos o se traen los empaques físicos.
  • Taller: Clasificar los alimentos según el color y la categoría, usando fichas de colores y materiales manipulables (ej. plastilina, papel, cartulina).

Comprensión y producción

  • Análisis colectivo: Revisar los empaques y anuncios publicitarios recabados, identificando los colores y relacionándolos con los nutrientes (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Creación de un mural interactivo: Cada niño describe un alimento y su color, explicando qué nutrientes aporta y su categoría.
  • Diseño de un menú saludable usando recortes de alimentos y colores, formando un plato visual y colorido.

Reconocimiento

  • Juego de roles: Los niños actúan como publicistas, creando anuncios para promover alimentos saludables, enfatizando los colores y beneficios.
  • Presentación oral: Compartir en parejas o grupos pequeños los menús creados, explicando su elección de alimentos y colores.

Corrección

  • Retroalimentación grupal: Revisar los menús y anuncios, sugiriendo mejoras en la claridad y creatividad.
  • Ajustes en los materiales y mensajes según las observaciones.

Fase 3: Intervención

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

  • Elaboración de un folleto o cartel informativo sobre cómo crear un menú saludable, resaltando los colores y nutrientes, para compartir en la comunidad escolar.
  • Ensayo y grabación de un video corto donde expliquen el proceso y sus aprendizajes.

Difusión

  • Presentación en una feria escolar o reunión con padres, mostrando los menús, anuncios y el folleto.
  • Compartir en redes sociales o en la página escolar los videos y resultados del proyecto.

Consideraciones

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre los alimentos y su relación con los colores? ¿Cómo podemos aplicar esto en nuestra alimentación diaria?

Avances

  • Evaluar el producto final (menú, anuncios, folleto) y el proceso de aprendizaje mediante preguntas guiadas y una rúbrica sencilla.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con Enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Exploración y definición del problema

  • Diálogo inicial sobre qué saben de los nutrientes y los colores en los alimentos.
  • Análisis de empaques y anuncios publicitarios para identificar mensajes y características (Fuente: Libro, Pág. 78).

Fase 2

Preguntas, hipótesis y experimentación

  • Formular preguntas: ¿Qué alimentos con ciertos colores son más nutritivos? ¿Cómo podemos identificar sus beneficios?
  • Crear una hipótesis sencilla: "Los alimentos de colores vivos tienen más vitaminas".

Fase 3

Análisis y conclusiones

  • Comparar las hipótesis con la información recopilada en los empaques y las clases.
  • Identificar patrones y sacar conclusiones sobre la relación entre color, nutrientes y salud.

Fase 4

Diseño, evaluación y divulgación

  • Diseñar un menú saludable visual y colorido.
  • Evaluar el trabajo en equipo y la comprensión mediante una presentación final.
  • Compartir los resultados con la comunidad escolar o familiar.

Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales

  • Fotografías y empaques reales o impresos.
  • Cartulinas, fichas de colores, recortes de revistas, plastilina.
  • Recursos digitales: videos cortos sobre nutrientes y colores en los alimentos.
  • Pizarra o rotafolio para diagramas y esquemas.
  • Dispositivos para grabar videos.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Menú saludable visual y explicado, elaborado por los niños, que incluya:

  • La selección de alimentos con diferentes colores.
  • La relación de cada color con un nutriente importante.
  • Una breve explicación de cómo crear un menú equilibrado y atractivo visualmente.

Criterios de evaluación:

  • Claridad y creatividad en la presentación.
  • Precisión en la relación entre colores, alimentos y nutrientes.
  • Trabajo en equipo y participación activa.
  • Capacidad para explicar y defender su menú.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños reflexionan sobre qué aprendieron y cómo colaboraron.
  • Coevaluación: Cada grupo evalúa el trabajo de sus compañeros usando una rúbrica sencilla.
  • Rúbrica de ejemplo:
  • Participación activa
  • Creatividad en el menú
  • Claridad en la explicación
  • Uso correcto de los colores y nutrientes

¡Este proyecto busca que los niños desarrollen un pensamiento crítico, habilidades de expresión oral y colaboración, a la vez que aprenden sobre alimentación saludable de manera significativa, lúdica y participativa!

Descargar Word