SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: CUIDEMOS LA DIGNIDAD PROPIA Y LA DE LOS DEMÁS
  • Asunto o Problema: Participar en una exposición de publicaciones para difundir acciones de cuidado y favorecer la vida digna de las niñas y los niños, atendiendo sus necesidades básicas.
  • Tipo: Por fases metodológicas, basado en problemas.
  • Escenario: Escuela.
  • Metodología: Basado en problemas.
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico.
  • Contenidos: Atención a las necesidades básicas, derechos humanos, igualdad, manifestaciones culturales.
  • PDAs: Analizar derechos, participar igualitariamente, valorar manifestaciones culturales y tradiciones, identificar vínculos con comunidades diversas.

Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Actividad motivadora: Mostrar una serie de imágenes de niños y niñas participando en diferentes actividades (juegos, celebraciones, tareas en el hogar), y preguntar: ¿Cómo creen que se sienten estos niños y niñas? ¿Qué necesitan para estar bien y felices?<br>Objetivo: Activar conocimientos previos sobre derechos, igualdad y cuidado.<br>Material: Carteles con imágenes, tarjetas de emociones, dramatizaciones cortas.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

Actividad: En círculo, los niños expresan qué acciones creen que ayudan a cuidar a las niñas y niños en la escuela y en casa.<br>Se puede usar un mapa mural en el que peguen dibujos o palabras relacionadas con cuidados, necesidades básicas y derechos.<br>Pregunta guía: ¿Qué acciones hacen que todos nos sintamos seguros y felices? (ej. compartir, respetar, ayudar).

Formulemos

Definir con claridad el problema

Actividad: Presentar el problema en forma de historia o cuento breve: "Un día en la escuela, algunos niños no tenían lo que necesitaban para jugar o sentirse bien. ¿Qué podemos hacer para que todos tengan lo que necesitan y se sientan felices?"<br>Dinámica: Los niños expresan ideas para mejorar la situación.<br>Propósito: Delimitar el problema a partir de ideas sobre derechos y cuidado.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Actividad: Formar pequeños equipos (3-4 niños). Cada equipo recibe materiales (papel, colores, recortes, libros) y una tarea: diseñar una pequeña exposición o cartel que muestre acciones de cuidado y respeto hacia los derechos de todos.<br>Planificación: Cada equipo decide quién hace qué y cómo presentarán su trabajo.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Actividad: Los equipos crean sus publicaciones, dramatizaciones o presentaciones, usando materiales manipulables (carteles, dibujos, dramatizaciones).<br>Referencia: Se apoya en el texto de libro para citar ejemplos de manifestaciones culturales y derechos (Fuente: Libro, Pág. X).<br>Enfoque: Promover la participación activa, la colaboración y el pensamiento crítico.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Actividad: Cada equipo presenta su trabajo y reflexiona con preguntas como: ¿Qué aprendieron sobre cómo cuidar a las niñas y niños? ¿Qué acciones pueden hacer todos para que vivan dignamente?<br>Dinámica: Rondas de preguntas y autoevaluación sencilla.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Actividad: Organizar una pequeña exposición en la escuela o en un espacio común donde los niños expliquen sus publicaciones y compartan ideas.<br>Se fomenta la valoración del trabajo en equipo y el respeto a las ideas de los demás.<br>Reflexión final: ¿Por qué es importante cuidar y respetar los derechos de todos?


Contenidos y PDAs en la Modalidad de Aprendizaje Basado en Problemas

Contenidos

Campo formativo

Contenido

Estrategia didáctica

Ética, Naturaleza y Sociedades

Atención a las necesidades básicas y derechos humanos.

Uso de historias, dramatizaciones y debates.

Desarrollar una cultura de respeto y reconocimiento de manifestaciones culturales.

Exploración de tradiciones y símbolos culturales.

Visitas virtuales, relatos orales, creación de murales culturales.

PDAs

Acción

Criterios de evaluación

Recursos y actividades

Analiza derechos y participación igualitaria

Reconoce y explica derechos y acciones de cuidado.

Role-playing, lectura guiada, discusión en grupo.

Participa en actividades culturales y comunitarias

Participa activamente en actividades, valora manifestaciones culturales.

Diseño de cartel, presentación oral, dramatización cultural.

Identifica vínculos con comunidades diversas

Reconoce la diversidad cultural y social en su comunidad.

Mapa cultural, entrevistas, videos cortos.


Nota importante

  • La planeación fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, respetando el ritmo y las necesidades de los niños de primer grado.
  • Las actividades están diseñadas para ser creativas, lúdicas y significativas, promoviendo el respeto, la inclusión y la valoración de la cultura y los derechos humanos.

¿Quieres que prepare también la evaluación o el producto final específico?

Descargar Word