Planeación Didáctica por Fases Metodológicas
Información Básica del Proyecto
Elemento | Descripción |
|---|
Nombre del Proyecto | Los colores de la sociedad |
Asunto o Problema | Elabora una producción artística colectiva que permita imaginar formas de incidir constructivamente en su entorno natural y social, usando elementos y recursos de los lenguajes artísticos. |
Tipo | Por Fases Metodológicas |
Mes | Noviembre |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitario |
Ejes Articuladores | Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Contenidos | Creación de propuestas con intención artística para mejorar la escuela y comunidad; experimentación con elementos visuales y sonoros en producciones colectivas; identificación del uso de fantasía y realidad en manifestaciones culturales y artísticas. |
PDAs | Diversificar fuentes de consulta, elaborar producción artística colectiva, usar formas, colores, texturas y sonidos para crear obras, reconocer formas y elementos del entorno en producciones artísticas (Fuente: Proyectos de Aula). |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Actividad: Iniciar con una ronda de diálogo donde los niños compartan qué personajes, colores o sonidos les gustaría incluir en una obra que represente su comunidad y sus sueños para mejorarla.
- Propósito: Reconocer qué conocen y qué les gustaría aprender sobre arte y su entorno.
- Recursos: Carteles, fotografías del barrio, dibujos propios.
|
| Recuperación | - Actividad: Juego de adivinanzas con imágenes y sonidos que representen aspectos culturales y naturales de su comunidad.
- Propósito: Explorar conocimientos previos sobre elementos culturales, naturales y artísticos locales.
- Recursos: Material multimedia, objetos reales.
|
| Planificación | - Actividad: En pequeños grupos, planificar una propuesta artística usando materiales diversos (papel, colores, sonidos). Asignar roles (dibujante, explorador de sonidos, narrador).
- Propósito: Organizarse, definir qué y cómo crearán su obra colectiva.
- Recursos: Cartulinas, materiales de arte, dispositivos de grabación.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Actividad: Visita a un espacio natural o cultural cercano, observando formas, colores y sonidos del entorno.
- Propósito: Conectar con su realidad para inspirar su producción artística.
- Recursos: Cuadernos de notas, cámaras, grabadoras.
|
| Comprensión y producción | - Actividad: Elaborar collages, murales o grabaciones que combinen elementos visuales y sonoros del entorno y la comunidad.
- Propósito: Crear una obra que refleje su percepción y propuesta de mejora social.
- Recursos: Materiales de arte, instrumentos de grabación, plataformas digitales.
|
| Reconocimiento | - Actividad: Exhibir las obras en el aula y en la escuela, comentando qué elementos usaron y qué representan.
- Propósito: Valorar el trabajo colectivo y el proceso creativo.
- Recursos: Espacio para exposición, guías de autoevaluación.
|
| Corrección | - Actividad: Revisión en grupo, ajustando detalles o incorporando nuevas ideas para enriquecer las producciones.
- Propósito: Mejorar las obras en función de la reflexión y retroalimentación.
- Recursos: Materiales de arte, notas de retroalimentación.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Actividad: Ensayo general de la presentación artística que combine sonidos, imágenes y movimientos.
- Propósito: Preparar una intervención artística coherente y significativa.
- Recursos: Equipo audiovisual, espacio de presentación.
|
| Difusión | - Actividad: Presentar la obra en una feria cultural escolar o en un espacio comunitario, explicando su significado y proceso.
- Propósito: Compartir y valorar el trabajo con la comunidad.
- Recursos: Carteles, instrumentos de grabación, espacio de exposición.
|
| Consideraciones | - Actividad: Reflexión grupal sobre lo aprendido, lo que más gustó y lo que se puede mejorar.
- Propósito: Cultivar el pensamiento crítico y la autoevaluación.
- Recursos: Cuestionarios sencillos, rúbricas de reflexión.
|
| Avances | - Actividad: Elaborar un portafolio digital o físico con las obras y las reflexiones, resaltando el impacto en su percepción del entorno y la comunidad.
- Propósito: Documentar el proceso y evidenciar los aprendizajes alcanzados.
- Recursos: Computadoras, cámaras, cuadernos de registro.
|
Producto y Evaluación
Producto:
Obra artística colectiva que integre elementos visuales, sonoros y expresivos, reflejando su comunidad y propuestas de mejora, presentada en una feria cultural o exposición escolar.
Criterios de Evaluación (Rúbrica sencilla):
- Participación activa y colaborativa en todas las etapas.
- Creatividad y originalidad en la propuesta artística.
- Uso adecuado de materiales y recursos para expresar ideas.
- Capacidad para explicar su obra y su significado.
- Reflexión crítica sobre el proceso y los aprendizajes.
Este esquema promueve la exploración, el pensamiento crítico y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo el aprendizaje significativo y la inclusión en el contexto comunitario.