Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Creemos textos en colectivo
- Asunto o Problema Principal: Crear un cadáver exquisito para expresar emociones, dialogar y potenciar la creatividad
- Tipo de Planeación: Quincenal (10 días / 2 semanas)
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Servicios (aprendizaje colaborativo, participativo y significativo)
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: descripción de objetos, lugares, seres vivos; lectura en voz alta de textos diversos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
- Saberes y Pensamiento Científico: estructura externa del cuerpo humano, acciones para su cuidado, cambios propios del crecimiento; identificación y clasificación de actividades que impactan en la salud (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
- Ética, Naturaleza y Sociedades: diversidad y derechos humanos, relaciones de cuidado y empatía hacia seres vivos y la naturaleza (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
- De lo Humano y lo Comunitario: sentido de pertenencia y responsabilidades familiares y comunitarias (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 días)
Se estructura en dos semanas, cada una con cinco días, con actividades creativas y participativas que integran contenidos y PDAs, promoviendo el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas.
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Rincón de las emociones: mostrar imágenes de rostros con diferentes sentimientos (felicidad, tristeza, enojo, sorpresa).
- Pregunta guía: "¿Cómo se sienten las personas y los seres vivos?"
- Recuperación de conocimientos previos: "¿Qué saben sobre los sentimientos y cómo podemos expresarlos?" (preguntas abiertas)
Desarrollo:
- Presentación del concepto de "cadáver exquisito": explicar que es un juego de crear historias en grupo, donde cada uno aporta una parte sin saber qué hizo el anterior.
- Actividad principal: en pequeños grupos, crear un cadáver exquisito usando dibujos o palabras, relacionándolo con emociones y objetos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Material: papel, lápices, colores, tarjetas con palabras y dibujos.
Cierre:
- Socialización: cada grupo comparte su creación y explica qué emociones o ideas expresaron.
- Reflexión guiada: "¿Cómo nos sentimos al crear en grupo?"
Martes
Inicio:
- Juego de reconocimiento: "¿Cómo me siento?" con tarjetas de emociones.
- Recordar: "¿Qué aprendimos ayer sobre emociones y creatividad?"
Desarrollo:
- Exploración del cuerpo humano: usar muñecos o recortes para identificar partes y acciones para cuidarlo.
- Actividad práctica: "Mi cuerpo y yo", donde los niños dibujan su cuerpo y marcan acciones que hacen para estar sanos (dormir, comer, jugar).
- Relación con contenidos científicos y afectivos.
Cierre:
- Conversación en círculo: "¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro cuerpo y sentirnos bien?"
Miércoles
Inicio:
- Cuento visual sobre la diversidad y el respeto hacia los seres vivos.
- Pregunta: "¿Por qué todos somos diferentes y especiales?"
Desarrollo:
- Creación colectiva de un cartel con dibujos de seres vivos diversos, resaltando sus características y derechos.
- Actividad: dramatización sencilla sobre cómo cuidar a un animal o planta.
Cierre:
- Dialogar sobre la importancia del respeto y la empatía en nuestras acciones diarias.
Jueves
Inicio:
- Juego de roles: "Responsabilidades en casa", representando las tareas familiares.
- Pregunta: "¿Qué responsabilidades tienen en su familia?"
Desarrollo:
- Diálogo colectivo: listar tareas y responsabilidades en la familia.
- Creación de un mural colectivo: "Mi responsabilidad en casa".
Cierre:
- Compartir y expresar cómo se sienten al cumplir tareas y ayudar a otros.
Viernes
Inicio:
- Canción o poema sobre la amistad y el cuidado mutuo.
Desarrollo:
- Actividad de creación de un poema colectivo sobre la amistad y el respeto hacia todos los seres vivos.
- Juego de cooperación: construir una historia en cadena sobre un animal o ser vivo que necesita ayuda.
Cierre:
- Presentación del poema y reflexión sobre lo aprendido en la semana.
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Recordatorio visual: collage de emociones, cuerpos, seres vivos y tareas familiares realizados la semana anterior.
- Pregunta guía: "¿Qué aprendimos y qué nos gusta más?"
Desarrollo:
- Elaboración de un "Álbum de emociones y cuidados": en cada página, un dibujo o recorte que represente una emoción, una acción para cuidar o un ser vivo.
- Relación con los PDAs: lectura en voz alta de textos relacionados.
Cierre:
- Compartir el álbum en parejas, comentando cada página.
Martes
Inicio:
- Dinámica de reconocimiento: "¿Qué emociones tengo hoy?" con tarjetas.
Desarrollo:
- Creación de personajes en papel o plastilina que expresen diferentes emociones y valores (empatía, respeto).
- Juego de narración: inventar historias con los personajes creados, promoviendo la expresión oral y la resolución de problemas.
Cierre:
- Reflexión en círculo: "¿Qué aprendí sobre mis sentimientos y los de los demás?"
Miércoles
Inicio:
- Canción o video corto sobre la diversidad y el cuidado del planeta.
Desarrollo:
- Actividad artística: diseñar un "Jardín de sentimientos y respeto" con dibujos, recortes y colores.
- Discusión: ¿Cómo podemos cuidar la naturaleza y a los seres vivos?
Cierre:
- Socialización de los jardines y compromisos para cuidar el entorno.
Jueves
Inicio:
- Juego: "El árbol de las responsabilidades", donde cada niño coloca hojas con tareas que realiza en casa y en la escuela.
Desarrollo:
- Diálogo sobre cómo las responsabilidades ayudan a la comunidad y a uno mismo.
- Elaboración de un cartel con responsabilidades familiares y comunitarias.
Cierre:
- Compartir cómo se sienten al cumplir sus tareas y responsabilidades.
Viernes
Inicio:
- Círculo de cierre: compartir una emoción o un aprendizaje de la semana.
Desarrollo:
- Creación de una historia ilustrada en grupo sobre un ser vivo que necesita ayuda y cómo todos colaboran para cuidarlo.
- Ensayo para presentar su historia.
Cierre:
- Presentación del cuento colectivo y reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre sentimientos, cuidado y respeto?
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
¿Qué crearon los niños?
Un "Libro colectivo de emociones, cuidados y respeto", donde cada niño aporta dibujos, palabras o historias relacionadas con las actividades del proyecto. Incluye páginas sobre emociones, cuidado del cuerpo, respeto a seres vivos y responsabilidades familiares y comunitarias.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa activamente en las actividades | | | | |
Expresa ideas y emociones con palabras o dibujos | | | | |
Colabora en tareas grupales | | | | |
Demuestra respeto y empatía hacia otros | | | | |
Crea un producto coherente con los contenidos | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades y socializaciones.
- Uso de listas de cotejo para registrar participación y expresión.
- Preguntas reflexivas al finalizar cada actividad:
- ¿Qué aprendí hoy?
- ¿Cómo me siento?
- ¿Cómo ayudé a mis compañeros?
- Rúbricas sencillas para valorar la creatividad, colaboración y respeto en las producciones y participación grupal.
Este proyecto busca que los niños expresen, compartan y reflexionen sobre sus emociones, el cuidado de su cuerpo, el respeto a la diversidad y las responsabilidades, promoviendo un aprendizaje significativo, inclusivo y emocionalmente enriquecedor.