Planeación Didáctica Semanal: Manifestaciones Culturales y Artísticas mediante la Danza Folklórica
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: | Manifestaciones culturales y artísticas mediante la danza folklórica |
---|
Asunto/Problema Principal: | Reflexionar y comprender el comportamiento y las formas de pensar de los habitantes para identificar qué consideran importante y cómo eso forma su identidad cultural. |
Tipo: | Semanal (5 días) |
Grado: | Primer año de secundaria (12-15 años) |
Escenario: | Aula y espacios comunitarios (si fuera posible exterior o en línea) |
Metodologías: | Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC), metodologías cooperativas, exploración artística y análisis crítico. |
Ejes Articuladores: | Artes y experiencias estéticas, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Educación cívica y ética. |
Contenidos y PDAs: | Reconocer en manifestaciones artísticas (danza, festividades, tradiciones) el uso del cuerpo, del espacio y del tiempo como parte de la riqueza pluricultural. |
Desarrollo de la Planeación Semanal
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Gancho motivador: Presentación de un video musical y visual de diferentes danzas folklóricas de países de habla inglesa (Estados Unidos, Inglaterra, Canadá). Pregunta generadora: “¿Qué nos dicen estas manifestaciones de las culturas que representan?”.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: En grupos, platicar y compartir qué festividades y tradiciones conocen de su comunidad y del mundo, relacionando con las culturas de habla inglesa (ej. Navidad, Acción de Gracias, Halloween). Registro en cartelera colaborativa.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación y análisis: Analizar textos y recursos visuales de las festividades tradicionales mencionadas en los contenidos (Fuente: Lenguajes, Pág. 263-266). Reflexionar sobre cómo las celebraciones expresan valores, creencias y la identidad cultural. (Vincula Lenguaje, Arte y Ciencias Sociales).
- Actividad 4: Dinámica artística: Cada grupo crea un mapa conceptual visual que relacione festividades, símbolos, música, y danzas típicas de los países de habla inglesa, utilizando cartulina y recursos digitales.
Cierre:
- Socializar los mapas conceptuales, reflexionar sobre la importancia de las manifestaciones culturales en la construcción de identidad, relacionando con el PDA de artes.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de conexión: “¿Qué significa para ustedes la identidad cultural?” con preguntas abiertas. Comparar con manifestaciones culturales en los países de habla inglesa.
- Actividad 2: Recuperación previa: Diálogo sobre las festividades y tradiciones que han visto o vivido, haciendo énfasis en la danza y la música.
Desarrollo:
- Actividad 3: Estudio y comparación: Investigar en textos y plataformas digitales (Fuente: Lenguajes, Pág. 262-266) cómo las festividades y manifestaciones artísticas expresan valores y creencias en Estados Unidos e Inglaterra. Elaborar un cuadro comparativo.
- Actividad 4: Práctica creativa: En equipos, diseñar una pequeña coreografía o danza basada en una festividad cultural que hayan investigado, incorporando elementos simbólicos y tradicionales. Usar materiales manipulables y recursos digitales (videos tutoriales, apps de coreografía).
Cierre:
- Presentación breve de las coreografías en clase, reflexionando sobre cómo la danza comunica identidad y valores culturales. Vincula con el PDA de artes.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Lluvia de ideas: ¿Qué otros elementos artísticos acompañan las manifestaciones culturales? (ej. vestuario, música, objetos simbólicos). Comparar con manifestaciones de su comunidad.
- Actividad 2: Conexión con conocimientos previos: Recordar alguna festividad o celebración local que tenga elementos similares a las de los países de habla inglesa.
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis crítico: Leer y discutir en grupos el texto del libro (Fuente: Lenguajes, Pág. 261-266) sobre el papel de las manifestaciones artísticas en la difusión cultural y la identidad.
- Actividad 4: Proyecto colaborativo: Crear un “Festival Virtual” donde cada grupo prepare una presentación (video o exposición digital) sobre una festividad, incluyendo danza, historia, símbolos y tradiciones. Incorporar recursos visuales, auditivos y narrativos.
Cierre:
- Mostrar avances del festival virtual, reflexionando sobre la importancia de valorar y respetar las manifestaciones culturales diversas.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reflexión: ¿Cómo influyen las manifestaciones culturales en nuestro comportamiento y en la forma en que vemos el mundo? ¿Podrían estas manifestaciones cambiar con el tiempo?
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos: Relacionar las festividades y danzas con aspectos históricos y sociales, en un diálogo guiado.
Desarrollo:
- Actividad 3: Interdisciplinariedad: En equipos, realizar un análisis crítico sobre cómo las festividades y manifestaciones artísticas contribuyen a fortalecer la identidad nacional y cultural, considerando aspectos históricos, sociales y artísticos.
- Actividad 4: Creación participativa: Diseñar un cartel digital o físico que represente una festividad importante y su manifestación artística, usando herramientas digitales (Canva, Genially) y materiales manipulables.
Cierre:
- Compartir los carteles, reflexionando sobre cómo las manifestaciones culturales ayudan a entender y valorar la diversidad.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Recordatorio y reflexión: Revisar los aprendizajes de la semana y cómo cada actividad contribuyó a entender las manifestaciones culturales.
- Actividad 2: Autoevaluación guiada: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me sorprendió?, ¿Qué puedo mejorar?
Desarrollo:
- Actividad 3: Producto final: Preparar un Video-Documental en grupos, donde expliquen y muestren las festividades culturales investigadas, sus elementos artísticos, y cómo expresan identidad. Incluye imágenes, sonidos, coreografías y narraciones.
- Actividad 4: Presentación y retroalimentación: Mostrar los videos al grupo, con una sesión de coevaluación basada en rúbrica sencilla que valore creatividad, contenido, respeto y análisis crítico.
Cierre:
- Reflexión final sobre la importancia de las manifestaciones culturales en la construcción de identidad y cómo pueden enriquecerse con el conocimiento y respeto intercultural.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto final:
Un Video-Documental colaborativo titulado “Celebrando la Diversidad Cultural a través de las Manifestaciones Artísticas”. Incluye explicaciones, demostraciones de danzas, símbolos, historia y su significado cultural, con énfasis en festividades de habla inglesa y su relación con la identidad.
Criterios de evaluación:
- Claridad y coherencia en la exposición de contenidos.
- Creatividad en la presentación audiovisual.
- Valoración del respeto y análisis crítico de las manifestaciones culturales.
- Integración de conocimientos de artes, ciencias sociales, y lengua.
- Trabajo colaborativo y participación activa.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: Participación en debates, actividades creativas y colaborativas.
- Registro de participación: Diario reflexivo diario o portafolio digital.
- Preguntas clave: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué elementos culturales me parecieron más significativos?
- Autoevaluación: Reflexión escrita sobre su proceso y aprendizajes, usando rúbrica sencilla.
- Coevaluación: Comentarios constructivos entre pares en los productos y presentaciones, considerando aspectos creativos, críticos y de respeto.
Rúbrica de Evaluación (Ejemplo)
Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Necesita Mejorar (1) |
---|
Contenido | Información precisa, profunda y bien argumentada | Información correcta y clara | Información básica y superficial | Información incompleta o confusa |
Creatividad | Uso innovador de recursos y expresión artística | Presentación atractiva y original | Presentación adecuada pero convencional | Poco esfuerzo o creatividad |
Colaboración | Participación activa y respeto en equipo | Participación equilibrada | Participación limitada | Poco o ningún aporte |
Reflexión | Análisis crítico y reflexión profunda | Reflexión adecuada | Reflexión superficial | Sin reflexión o muy limitada |
Este proyecto busca que los estudiantes valoren y analicen críticamente las manifestaciones culturales, integrando conocimientos y habilidades en un proceso activo, creativo y reflexivo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.