Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Inicio | Presentar el tema de forma cercana y emocional para captar la atención. | Narrar una historia sencilla sobre un niño que enfrenta una situación incómoda y cómo puede pedir ayuda. Se puede usar un cuento visual o una dramatización improvisada. |
Recuperación de conocimientos previos | Activar experiencias previas relacionadas con el respeto, la amistad y el cuidado. | Dinámica "El árbol de las emociones": los niños expresan en hojas qué sienten cuando alguien los cuida o no. Se puede usar material manipulable (hojas de papel, lápices de colores). |
Identificación del problema | Reflexionar sobre qué es el abuso y el maltrato infantil, y por qué es importante prevenirlo. | Preguntas abiertas: ¿Qué significa para ustedes el respeto? ¿Han escuchado alguna vez sobre el abuso o maltrato? |
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Formulación de preguntas | Orientar a los alumnos a expresar dudas y preguntas sobre el tema. | Rueda de preguntas: cada niño comparte una duda o idea sobre cómo detectar y prevenir el abuso. Registrar en carteles. |
Propuestas de hipótesis | Los niños proponen ideas sencillas sobre cómo actuar ante una situación de maltrato. | Juego de roles: Simulación de situaciones en las que un niño pide ayuda o denuncia un problema. |
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Análisis de casos | Revisar historias o casos ficticios y analizar cómo se sintieron los personajes y qué debieron hacer. | Presentar cuentos o videos cortos (adaptados para su edad) y en grupos discutir qué harían diferente. |
Reflexión grupal | Dialogar sobre la importancia de respetar los límites y pedir ayuda. | Rueda de diálogo: "¿Qué podemos hacer si alguien nos hace sentir incómodos?" |
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Diseño de propuestas | Crear recursos visuales y materiales que ayuden a prevenir el abuso. | Elaborar carteles con mensajes positivos y dibujos que promuevan el respeto y el cuidado. |
Construcción de un mural | Integrar las ideas y aprendizajes en un mural colectivo. | Los niños dibujan y pegan textos y dibujos en un mural, que será exhibido en la escuela. |
Evaluación y reflexión | Revisar si los objetivos se lograron y qué aprendieron. | Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo hacer para cuidar a mis amigos? |
Divulgación | Compartir lo aprendido con toda la comunidad escolar. | Presentación en asamblea o en una feria escolar con carteles y dramatizaciones. |
Acción | Actividades Sugeridas |
---|---|
Habilidades socioemocionales | Juegos cooperativos para fortalecer la empatía y el respeto. |
Vida cotidiana | Promover conversaciones en familia sobre el respeto y la protección. |
Autoevaluación y coevaluación | Rúbrica sencilla: ¿Escuché y respeté a mis amigos? ¿Comprendí la importancia de pedir ayuda? |
Nombre: Cartel de Prevención y Rescate
Criterios de Evaluación:
Evidencia: Fotografía del mural, testimonial del niño explicando lo que aprendió y cómo puede ayudar a sus amigos y familia.
Este proyecto integra los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo una educación emocional, participativa y reflexiva, que sensibiliza a los niños sobre un tema crucial y les brinda herramientas para actuar con empatía y responsabilidad.