SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil
  • Asunto o Problema: Concientizar a los alumnos y brindarles herramientas para prevenir el abuso sexual y el maltrato infantil
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs:
  • Saberes y Pensamiento Científico: Estudio de los números, representación, interpretación, lectura, escritura y ordenación de números decimales hasta centésimos en notación decimal y con letras, apoyándose en modelos gráficos. (Fuente: Libro, Pág. X)
  • PDA: A partir de situaciones vinculadas a diferentes contextos, representar, interpretar, leer, escribir y ordenar números decimales hasta centésimos en notación decimal y con letras, comprendiendo la equivalencia entre décimos, centésimos y la unidad.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos e identificación del problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Inicio

Presentar el tema de forma cercana y emocional para captar la atención.

Narrar una historia sencilla sobre un niño que enfrenta una situación incómoda y cómo puede pedir ayuda. Se puede usar un cuento visual o una dramatización improvisada.

Recuperación de conocimientos previos

Activar experiencias previas relacionadas con el respeto, la amistad y el cuidado.

Dinámica "El árbol de las emociones": los niños expresan en hojas qué sienten cuando alguien los cuida o no. Se puede usar material manipulable (hojas de papel, lápices de colores).

Identificación del problema

Reflexionar sobre qué es el abuso y el maltrato infantil, y por qué es importante prevenirlo.

Preguntas abiertas: ¿Qué significa para ustedes el respeto? ¿Han escuchado alguna vez sobre el abuso o maltrato?

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Formulación de preguntas

Orientar a los alumnos a expresar dudas y preguntas sobre el tema.

Rueda de preguntas: cada niño comparte una duda o idea sobre cómo detectar y prevenir el abuso. Registrar en carteles.

Propuestas de hipótesis

Los niños proponen ideas sencillas sobre cómo actuar ante una situación de maltrato.

Juego de roles: Simulación de situaciones en las que un niño pide ayuda o denuncia un problema.

Fase 3: Análisis y conclusiones relacionadas con la problemática

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Análisis de casos

Revisar historias o casos ficticios y analizar cómo se sintieron los personajes y qué debieron hacer.

Presentar cuentos o videos cortos (adaptados para su edad) y en grupos discutir qué harían diferente.

Reflexión grupal

Dialogar sobre la importancia de respetar los límites y pedir ayuda.

Rueda de diálogo: "¿Qué podemos hacer si alguien nos hace sentir incómodos?"

Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseño de propuestas

Crear recursos visuales y materiales que ayuden a prevenir el abuso.

Elaborar carteles con mensajes positivos y dibujos que promuevan el respeto y el cuidado.

Construcción de un mural

Integrar las ideas y aprendizajes en un mural colectivo.

Los niños dibujan y pegan textos y dibujos en un mural, que será exhibido en la escuela.

Evaluación y reflexión

Revisar si los objetivos se lograron y qué aprendieron.

Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo hacer para cuidar a mis amigos?

Divulgación

Compartir lo aprendido con toda la comunidad escolar.

Presentación en asamblea o en una feria escolar con carteles y dramatizaciones.


Complementos: Habilidades, vida cotidiana y evaluación

Acción

Actividades Sugeridas

Habilidades socioemocionales

Juegos cooperativos para fortalecer la empatía y el respeto.

Vida cotidiana

Promover conversaciones en familia sobre el respeto y la protección.

Autoevaluación y coevaluación

Rúbrica sencilla: ¿Escuché y respeté a mis amigos? ¿Comprendí la importancia de pedir ayuda?


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Cartel de Prevención y Rescate
Criterios de Evaluación:

  • Incluye mensajes claros y positivos sobre respeto y ayuda.
  • Usa dibujos y palabras sencillas.
  • Refleja comprensión del tema y empatía.
  • Se presenta en el mural colectivo.

Evidencia: Fotografía del mural, testimonial del niño explicando lo que aprendió y cómo puede ayudar a sus amigos y familia.


Evaluación

  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre cómo prevenir el abuso? ¿Qué puedo hacer para protegerme y ayudar a otros?
  • Coevaluación: ¿Trabajé bien en equipo? ¿Escuché y respeté las ideas de mis compañeros?
  • Rúbrica sencilla:
  • Participa activamente.
  • Expresa sus ideas con respeto.
  • Demuestra comprensión del tema en el producto final.

Este proyecto integra los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo una educación emocional, participativa y reflexiva, que sensibiliza a los niños sobre un tema crucial y les brinda herramientas para actuar con empatía y responsabilidad.

Descargar Word