Nombre del Proyecto: Sumas y restas con números naturales en problemas de la vida diaria
Asunto o Problema: Cómo utilizar sumas y restas para resolver situaciones cotidianas en niños de primer grado.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Investigación, Juego, Exploración activa
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Resolución de problemas, Comunicación
Contenidos y PDAs seleccionados:
Contenidos | Pensamiento Científico (PDA) |
---|---|
Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas | Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican sumas o restas con cantidades de hasta dos dígitos. Representa sumas y restas usando materiales concretos, dibujos y signos (+, -, =). |
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Inicio y motivación | Crear un ambiente de curiosidad y confianza. |
|
Conocimientos previos | Reconocer experiencias relacionadas con contar, agrupar, quitar objetos. |
|
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Formulación de preguntas | Incentivar la curiosidad y las hipótesis. |
|
Exploración con materiales | Uso de materiales manipulables para experimentar. |
|
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Compartir experiencias | Analizar qué aprendieron y qué descubrieron. |
|
Reflexión grupal | Reconocer la relación entre contar, sumar y quitar. |
|
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Crear y diseñar | Construir un "Árbol de Problemas" con situaciones cotidianas. |
|
Evaluación y retroalimentación | Comprobar comprensión y habilidades. |
|
Compartir resultados | Presentar sus soluciones a la clase. |
|
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Habilidades | Fomentar la colaboración, la comunicación y el pensamiento crítico. |
|
Vida cotidiana | Vincular los problemas con situaciones reales. |
|
Evaluación | Reflexión sobre el proceso y el aprendizaje. |
|
(Si existiese un texto de libro, se incluiría aquí y se citaría, por ejemplo: "Según el libro, la construcción de la noción de suma y resta en niños pequeños se fortalece cuando se utilizan materiales concretos y situaciones cercanas a su vida cotidiana" (Fuente: Libro, Pág. X).)
Un "Libro de Aventuras de Sumas y Restas", donde los niños dibujarán escenas en las que usan sumas y restas para resolver problemas cotidianos, acompañadas de sus propias explicaciones.
Este plan fomenta el aprendizaje activo, significativo y colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo un desarrollo integral y crítico desde etapas tempranas.