SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Nombrario de grupo
  • Asunto o Problema Principal: Escritura del nombre propio y reconocimiento de nombres en relación con letras y características.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos y PDAs Seleccionados:
  • Lenguajes: Escritura de nombres en la lengua materna.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Estudio de los números (cantidad de letras en los nombres).

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Etapa 1: Presentamos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Introducción lúdica que motiva a los niños a pensar en su nombre y en los nombres de sus amigos.

  • Iniciar con un cuento corto y colorido donde los personajes tienen nombres divertidos y únicos (ejemplo: "El club de los nombres mágicos").
  • Preguntar: "¿Qué significa tu nombre? ¿Te gusta cómo suena? ¿Sabes cómo escribe tu nombre?"
  • Mostrar una pizarra con letras grandes y coloridas para captar su atención.

Etapa 2: Recolectemos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Recolectemos

Diagnóstico de conocimientos previos y experiencias relacionadas con los nombres y las letras.

  • Rápido juego de "¿Quién soy?" donde los niños describen su nombre sin decirlo, y los demás adivinan.
  • Actividad manipulativa: Cada niño recibe una tarjeta con su nombre escrito y una ficha con letras para identificar las letras iniciales, finales y en medio.
  • Preguntar: "¿Qué letras tienen en su nombre? ¿Es largo o corto? ¿Qué letras creen que tiene?"

Etapa 3: Formulemos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Formulemos

Clarificación del problema a resolver: escribir y reconocer nombres y letras.

  • Plantear la pregunta: "¿Cómo podemos aprender a escribir nuestro nombre y reconocer los nombres de nuestros amigos?"
  • Presentar ejemplos visuales de nombres escritos, resaltando iniciales y finales.
  • Mostrar una matriz de nombres cortos y largos, y contar cuántas letras tienen. (Fuente: Libro, Pág. X, sobre la importancia de reconocer letras en los nombres).

Etapa 4: Organizamos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Organizamos

Planificación en grupos para abordar el aprendizaje del reconocimiento y escritura de nombres.

  • Dividir a los niños en pequeños grupos.
  • Asignar tareas: unos buscan letras en revistas, otros ordenan letras en tarjetas, otros escriben su nombre en diferentes formatos.
  • Preparar materiales manipulativos: letras móviles, tarjetas, cuadernos de escritura.

Etapa 5: Construimos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Construimos

Ejecución de actividades para escribir y reconocer nombres y letras.

  • Cada niño escribe su nombre en fichas, en el cuaderno y en carteles.
  • Juego de "Búsqueda del Tesoro de Letras": esconder letras y que cada niño arme su nombre con ellas.
  • Crear un mural con los nombres de todos los compañeros, decorándolos con dibujos que representen sus nombres. (Fuente: Libro, Pág. X, sobre actividades lúdicas para aprender a escribir).

Etapa 6: Comprobamos y analizamos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Comprobamos y analizamos

Evaluación formativa de los logros, reflexión sobre el proceso.

  • Rúbrica sencilla: ¿Escribí mi nombre correctamente? ¿Reconocí los nombres de mis amigos? ¿Puedo contar cuántas letras tiene mi nombre?
  • Preguntas abiertas: "¿Qué fue lo más fácil? ¿Qué fue lo más difícil?"
  • Observación y registro de la participación y escritura.

Etapa 7: Compartimos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Compartimos

Socialización de los productos y aprendizajes.

  • Presentar en grupo los nombres escritos en el mural.
  • Compartir con la clase una historia o dibujo que tenga relación con su nombre.
  • Entregar un pequeño diploma o reconocimiento por su esfuerzo en aprender a escribir y reconocer nombres.

Contenidos y Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto:

Un mural colaborativo con los nombres de todos los niños escritos correctamente, decorados con dibujos que los representen. Además, cada niño tendrá una ficha con su nombre y una breve reflexión escrita o verbal sobre lo que aprendió.

Criterios para evaluar el PDA:

  • Escribe su nombre correctamente en la ficha y en el mural.
  • Reconoce y nombra las letras de su nombre.
  • Participa activamente en las actividades.
  • Explica en palabras simples qué aprendió sobre su nombre.

Evaluación

  • Rúbrica sencilla:
  • Excelente: Escribe y reconoce su nombre y los de sus compañeros, participa con entusiasmo, explica su proceso.
  • Bueno: Escribe la mayor parte de su nombre, reconoce algunos nombres, participa, expresa lo que aprendió.
  • Necesita apoyo: Tiene dificultades para escribir o reconocer nombres, requiere ayuda, expresa poca comprensión del proceso.
  • Preguntas reflexivas para los niños:
  • ¿Qué letras conoces en tu nombre?
  • ¿Qué te gustó aprender hoy?
  • ¿Qué te gustaría seguir aprendiendo sobre letras y nombres?

Este diseño permite una participación activa, significativa y lúdica, respetando la diversidad y promoviendo habilidades sociales y cognitivas en línea con la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word