Planeación Didáctica por Fases Metodológicas
Proyecto: FORMACIÓN DE VALORES EN LA SOCIEDAD
Asunto o Problema: FALTA DE LIPIEZA EN EL AULA Y LA ESCUELA
Nivel: Primer grado de secundaria (12-15 años)
Escenario: Aula
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Ejes Articuladores: Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados
Formación Cívica y Ética
- Contenidos:
- Los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales.
- PDA:
- Asume una postura crítica acerca de la vigencia de los derechos humanos como valores compartidos por distintas sociedades del mundo.
Desarrollo por Fases (ABP) – Campos Formativos Relevantes
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs de las Materias |
---|
Presentamos | Plantear el escenario del problema | - Actividad inicial: Análisis de un video o historia real sobre falta de respeto y lipieza en espacios escolares y sociales, promoviendo el debate sobre su impacto en la convivencia (Fuente: Video educativo sobre convivencia escolar).
- Reflexión guiada: ¿Qué valores están en juego en estos casos? ¿Cómo afecta esto a la comunidad escolar?
- Análisis desde diferentes perspectivas: social, ética, histórica y geográfica. Por ejemplo, ¿cómo influye la cultura y la historia en las actitudes hacia la lipieza y el respeto? (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Dinámica de mesa redonda: Los estudiantes expresan sus ideas sobre el problema, identificando las diferentes dimensiones y complejidades del mismo.
| - Contenidos: reconocimiento de los derechos humanos, cultura de respeto, convivencia escolar.
- PDA: generar conciencia crítica sobre la vigencia de los derechos humanos y su relación con la convivencia saludable.
|
Recolectamos | Investigación y análisis de información | - Búsqueda de información: Uso de recursos digitales, entrevistas y material bibliográfico para investigar casos de falta de lipieza y respeto en diferentes contextos sociales y escolares.
- Análisis de opiniones: Contrastar diferentes argumentos en artículos, ensayos y opiniones en redes sociales sobre la importancia de la lipieza y el respeto mutuo.
- Elaboración de mapas conceptuales: Sobre causas, efectos y posibles soluciones al problema, integrando contenidos de historia, geografía y ética.
- Debate estructurado: ¿Por qué aún persiste esta problemática? ¿Qué responsabilidades tienen diferentes actores?
| - Contenidos: derechos humanos, roles sociales, impacto social de la lipieza y el respeto.
- PDA: Desarrollar pensamiento crítico mediante la comparación y análisis de diferentes fuentes y argumentos.
|
Formulemos | Definición del problema y sub-problemas | - Redefinir el problema: Con base en la información recolectada, los estudiantes elaboran una definición clara y precisa del problema.
- Formulación de sub-problemas: ¿Qué acciones concretas podemos realizar para mejorar la lipieza y el respeto en la escuela? ¿Cómo influye la cultura de género en estas actitudes?
- Preguntas de investigación: ¿Cómo podemos promover una cultura de respeto y lipieza que incluya la igualdad de género?
| - Contenidos: formulación de preguntas de investigación, análisis crítico.
- PDA: Fomentar la autonomía en la definición de problemas y preguntas relevantes para la comunidad.
|
Organizamo | Planificación de la solución | - Generación de ideas: Trabajo en grupos para proponer diversas soluciones (campañas de limpieza, talleres de valores, actividades inclusivas).
- Evaluación de alternativas: Criterios éticos, sociales y económicos para seleccionar la mejor opción.
- Plan de acción: Elaboración de un plan con actividades concretas, responsables y recursos necesarios para implementar la solución.
| - Contenidos: planificación, ética en la toma de decisiones, trabajo colaborativo.
- PDA: Desarrollo de habilidades de planificación y toma de decisiones responsables.
|
Vivenciamos | Implementación de la solución | - Ejecutar el plan: Realización de campañas de limpieza, actividades de sensibilización y talleres sobre igualdad y respeto.
- Registro del proceso: Documentar con fotos, videos y notas el desarrollo de la actividad.
- Reflexión en equipo: ¿Qué funcionó? ¿Qué desafíos enfrentamos? ¿Qué aprendimos sobre la importancia del respeto y la lipieza?
| - Contenidos: acción comunitaria, habilidades sociales, igualdad de género.
- PDA: Fomentar la participación activa y la responsabilidad social.
|
Comprobamos | Evaluación de la solución | - Autoevaluación y coevaluación: Los estudiantes revisan sus aportaciones y el impacto de la actividad mediante rúbricas sencillas y preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué cambiaría para mejorar?
- Análisis de resultados: Evaluar si la campaña o actividad logró mejorar la situación planteada.
- Informe final: Presentar un informe que incluya evidencias, reflexiones y aprendizajes.
| - Contenidos: evaluación crítica, reflexión metacognitiva.
- PDA: Promover la evaluación responsable y la reflexión sobre el impacto social del trabajo realizado.
|
Publicitamos | Comunicación de resultados | - Presentación pública: Organizar una feria o exposición digital donde los grupos compartan sus procesos, resultados y aprendizajes.
- Uso de medios digitales: Videos, carteles, redes sociales para difundir la importancia del respeto y la lipieza en la comunidad escolar.
- Invitación a la comunidad: Padres, profesores y estudiantes para valorar el trabajo y promover un cambio cultural.
| - Contenidos: comunicación efectiva, uso responsable de medios digitales, sensibilización social.
- PDA: Fortalecer habilidades de comunicación y promoción de valores.
|
Aplicamos | Reflexión y transferencia | - Reflexión grupal e individual: ¿Cómo influye la cultura y la educación en la formación de valores de respeto y lipieza? ¿Qué acciones podemos realizar en otros ámbitos de nuestra vida?
- Propuestas de acción: ¿Qué otras campañas o actividades podemos organizar para promover la igualdad y el respeto en diferentes contextos?
- Transferencia: Aplicar lo aprendido en otros espacios y con diferentes grupos sociales.
| - Contenidos: transferencia de aprendizajes, compromiso social.
- PDA: Promover la responsabilidad y la proactividad en la construcción de una sociedad más justa y respetuosa.
|
Resumen del Producto Desempeño Auténtico (PDA) Semanal
Nombre: Campaña de Conciencia y Acción por la Lipieza y el Respeto
Criterios:
- Investigación y análisis crítico del problema
- Diseño y ejecución de una actividad concreta (campaña, taller, mural)
- Uso de recursos digitales y materiales manipulables
- Presentación clara y argumentada de resultados
- Reflexión sobre el impacto social y ético
Evidencias: fotografías, videos, mapas conceptuales, informes, productos digitales, testimonios.
Notas finales para el docente:
Este enfoque fomenta en los estudiantes un pensamiento crítico profundo, la comprensión de los derechos humanos y la responsabilidad social, promoviendo valores en un contexto real y relevante. La integración de contenidos de historia, geografía y ética en el análisis y solución del problema permite una formación integral y significativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.